Vespasiano

gigatos | noviembre 16, 2021

Resumen

Tito Flavio Vespasiano (en latín: Titus Flavius Vespasianus, 17 de noviembre 9 – 24 de junio 79), conocido en la historia como Vespasiano, fue un emperador romano del 69 al 79, fundador de la dinastía de los Flavios, que llegó al poder en el Año de los Cuatro Emperadores.

Vespasiano fue el primer gobernante no aristocrático de Roma: era nieto de un campesino e hijo de un jinete. Bajo el mandato de Julio Claudio, Tito Flavio hizo carrera militar y política. Bajo Calígula ocupó los cargos de edil y pretor (presumiblemente en el 38 y en el 39 o 40 respectivamente), bajo Claudio participó en la conquista de Britania como comandante de legión (en el 43) y alcanzó el cargo de cónsul (en el 51). Bajo el mandato de Nerón, Vespasiano se retiró, pero más tarde fue nombrado procónsul de África, y en el 66 dirigió un ejército para reprimir una rebelión en Judea. En la guerra civil iniciada en el 68 adoptó inicialmente una actitud de espera. En el verano del 69 se proclamó emperador, apoyado por todas las provincias orientales. En ese momento Roma estaba controlada por Avlus Vitellius, cuyo ejército fue derrotado en la segunda batalla de Bedriake (octubre del 69). En diciembre los partidarios de Flavio ocuparon la capital y Vitelio fue asesinado.

La llegada al poder de Vespasiano puso fin a la guerra civil. El nuevo emperador reforzó el control sobre el ejército y la Guardia Pretoriana, sacó al sistema financiero de la crisis mediante la austeridad y las reformas fiscales y estabilizó la situación en las provincias. Durante su reinado los judíos rebeldes fueron aplastados (el templo de Jerusalén fue destruido y los judíos fueron «dispersados» por todo el imperio). El levantamiento de los batavos, dirigido por Julio Civilis, fue aplastado, pero las autoridades imperiales aceptaron un compromiso (70). La presencia de Roma en Alemania se reforzó, en el Este Commagene se convirtió en una provincia. Toda la población de España recibe el derecho latino; unas 350 comunidades locales se convierten en municipios. Las posiciones de la nobleza municipal italiana y de los provinciales (especialmente los españoles) se reforzaron en el Senado romano.

Vespasiano desarrolló una relación constructiva con el Senado. Sin embargo, bajo su gobierno la «oposición estoica» fue derrotada y sus miembros más destacados fueron víctimas de la represión. Los poderes ampliados del Emperador se registraron en una resolución especial del Senado, a la que se dio fuerza de ley. El fortalecimiento del principio dinástico se expresó en el hecho de que Vespasiano fuera sucedido por su propio hijo Tito.

Las primeras fuentes sobre la vida y el reinado de Vespasiano son las memorias que escribió sobre la Guerra de Judea. Los menciona Josefo Flavio en su autobiografía. Dado que Josefo no utilizó estas memorias cuando trabajó en su Guerra de Judea, publicada hacia el año 75 d.C., los estudiosos sugieren que fueron escritas en los últimos años de la vida de Vespasiano. Su texto se ha perdido por completo. Se ha conservado el texto de dos mensajes del emperador (uno inmortalizado en una inscripción en la Bética, el otro en Córcega), así como un fragmento de un discurso que pronunció ante el Senado en honor de Tito Plaucio Silvano.

Josefo Flavio, en los libros III-VI de La guerra de los judíos, da mucha información valiosa sobre el gobierno de Vespasiano en Judea. Este escritor pertenecía al círculo de Tito Flavio y fue testigo presencial de muchos de los acontecimientos que describe. Le debía mucho a Vespasiano: éste le había librado de la guerra, y más tarde la libertad y la ciudadanía romana fueron su agradecimiento por la profecía. Por lo tanto, Josefo trató de escribir lo que fuera del agrado de su benefactor. Además, en La guerra judía, el autor polemiza con otros historiadores judíos, volviéndose aún más parcial como resultado. Esta obra se terminó después de la construcción del Templo de la Concordia en Roma, y Josefo la presentó a Vespasiano; por tanto, fue entre el 75 y el 79.

Cayo Suetonio Tranquilo incluyó en su Vida de los doce césares, escrita bajo los primeros Antonios, una breve biografía de Vespasiano, en la que aportó muchos datos notables y únicos sobre la personalidad y el reinado de este emperador. Sobre el reinado de Vespasiano también se cuenta la «historia romana» de Dion Casio, creada después del año 211. Pero de la parte relevante de esta obra sólo queda el epítome compilado por Juan Xifilino; además, el texto de Dion Casio fue utilizado por el historiador bizantino Juan Zonara. Se mencionan por separado Tito Flavio, Eutropio, Sexto Aurelio Víctor y Pablo Orosio.

Ancestros

Tito Flavio pertenecía a una familia ignorante de la ciudad de Reate, en el Lacio. Se rumorea que su abuelo Tito Flavio Petrón era oriundo de la Galia Transpádica y que acudía cada año a la tierra de los sabinos como parte de una empresa agrícola; finalmente se instaló en Reate y se casó. Sin embargo, Suetonio escribe que no ha encontrado ninguna prueba que apoye esta versión. Es bien sabido que Petron era un centurión o incluso un soldado raso en el ejército de Gneo Pompeyo el Grande. Después de la batalla de Farsalia, en el año 48 a.C., se retiró, regresó a su pequeña patria y pudo enriquecerse con las ventas. Su esposa se llamaba Tertuliano y poseía una finca cerca de la ciudad de Cosa, en Etruria.

Tito Flavio Sabino tuvo tres hijos. El primero fue una niña, que pronto murió; luego nació un hijo que tomó el nombre de su padre. Finalmente, el tercero fue Tito Flavio Vespasiano.

Primeros años y comienzo de la carrera

Cuando Vespasiano alcanzó la mayoría de edad, prefirió durante mucho tiempo la vida privada a la carrera militar y política. Sólo los reproches de su madre le obligaron a empezar a vestir la toga senatorial (los jóvenes hijos de jinetes tenían derecho a esta distinción) y a aspirar a un cargo público. Tito Flavio tuvo una larga carrera militar-administrativa, y en este sentido los estudiosos lo equiparan a uno de sus predecesores, Servio Sulpicio Galba; sin embargo, este último tuvo menos dificultades gracias a su pertenencia a la nobleza. Se sabe que Vespasiano fue un tribuno militar en Tracia. Posteriormente, Vespasiano ocupó el cargo de cuestor y gobernó la provincia de Creta y Cirenaica. Cuando se presentó como candidato a edil, con gran dificultad ganó el sexto (pero «recibió el pretorio fácilmente y a la primera». Ambos cargos los ocupó Tito Flavio en Calígula, presumiblemente en los años 38 y 39 respectivamente. Intentó por todos los medios complacer al emperador: en particular, Vespasiano exigió al senado la organización de juegos fuera de turno con motivo de una victoria en la Galia; se ofreció a dejar sin sepultura los cuerpos de los conspiradores -Gneo Cornelio Léntulo Getúlico y Marco Emilio Lépido (respondió con un discurso de agradecimiento ante el senado a la invitación imperial a cenar. Se sabe que, como edil, Tito Flavio era malo para mantener el orden en la capital imperial, y Calígula le ordenó que se pusiera barro en los senos como castigo.

Sucesor de Calígula Claudio en el año 41 o 42 por recomendación de su estrecho colaborador Narciso ha puesto a Vespasiano al frente de la II legión Augustov desplegada en Argentoratum, en la provincia de la Alta Alemania. Es de suponer que Tito Flavio tuvo que luchar contra los germanos; en cualquier caso, Josefo Flavio escribe que Vespasiano «ha devuelto a Roma el Oeste sacudido por los germanos». En el año 43 la II Legión junto con su comandante estuvo en el ejército de Claudio, desembarcó en Gran Bretaña. Según Suetonio, Tito Flavio participó en treinta batallas durante esta campaña, sometió a dos fuertes naciones a Roma y conquistó la isla de Vectis; Josefo Flavio afirma que fue Vespasiano quien merece el principal crédito por la conquista de Britania; Tácito escribe que entonces Vespasiano «fue visto por primera vez por un destino todopoderoso».

Como recompensa, Tito Flavio fue premiado a su regreso a Roma con insignias triunfales y la pertenencia a dos colegios sacerdotales, presumiblemente los pontífices y los augures. En el 51 dio el siguiente paso en su carrera, convirtiéndose en cónsul-supremo para noviembre y diciembre. Pero en el año 54 murieron Claudio y Narciso y la vida de Vespasiano cambió bruscamente. El poder sobre el imperio pasó a manos del hijo adoptivo de Claudio, Nerón, y de la madre de éste, Agripina, que odiaba a los amigos de Narciso; además, Claudio había dejado un hijo natural de su anterior esposa, Británico, y Vespasiano era presumiblemente uno de sus partidarios. Ya en el año 55, Británico fue envenenado por su hermanastro, y Tito Flavio tuvo que dimitir. Antes del asesinato de Agripina no sólo vivía alejado de los negocios, sino también, según Suetonio, en la pobreza. Sin embargo, esto puede haber sido una exageración debido al deseo de los historiadores flavios de presentar a Vespasiano como una víctima de Nerón.

En el año 59 o 6364 Tito Flavio fue nombrado procónsul de África. Hay pruebas contradictorias sobre cómo gobernó esa provincia: Tácito dice que los lugareños recordaron más tarde a Vespasiano «con odio y malicia»; Suetonio dice que «gobernó con honestidad y gran dignidad, excepto que una vez le tiraron un nabo en Hadrumetus durante una rebelión». Su nueva posición no le hizo rico; a su regreso a Roma, Vespasiano tuvo que hipotecar sus propiedades a su hermano y dedicarse al comercio de mulas, un oficio que los romanos consideraban degradante. Por eso le apodaron «el hombre burro».

En el año 66 Tito Flavio se encontraba entre los senadores que viajaron con Nerón a Grecia. Allí el emperador, que se consideraba un músico y cantante de talento, participó en todos los concursos locales. Vespasiano se diferenciaba de los demás cortesanos en que durante las actuaciones de Nerón salía o se quedaba dormido, y con ello «se atraía un cruel disgusto». Sin embargo, se cree que cayó en desgracia por su amistad con destacados representantes de la «oposición estoica», Publio Claudio Tracea Peta y Quinto Marcio Barea Soranus, que justo en el año 66 se vio obligado a suicidarse. Como resultado, Vespasiano tuvo que huir a una pequeña ciudad, y allí vivió temiendo por su vida hasta que se enteró de su nuevo nombramiento.

La guerra judía

Bajo el mandato de Nerón, las tensiones aumentaron gradualmente en Judea, una pequeña provincia oriental de Roma con un estatus poco claro. La política tributaria del imperio, la arbitrariedad de los virreyes, el desarrollo de la romanización en la región y el fortalecimiento de la agrupación religiosa y política de los zelotes, cuya ala radical eran los sicarios, condujeron a una revuelta que comenzó en el año 66. El gobernador de Siria, Cayo Cestio Galo, que intentó restablecer el orden, fue derrotado, y después de esto Nerón decidió enviar un nuevo general a Judea con un gran ejército. Su elección fue Vespasiano, un militar experimentado que, por su origen humilde, parecía poco amenazante.

Tito Flavio se convirtió en legado con poder de propretor. Tras cruzar el Helesponto, ha llegado por tierra a Siria, convirtiéndose en base de operaciones contra los rebeldes. El ejército de Vespasiano incluía tres legiones, otras veintitrés cohortes de infantería, seis de la caballería y tropas auxiliares enviadas por los reyes vasallos, un total de hasta 60 mil soldados. Con esta fuerza, Tito Flavio invadió Galilea en la primavera del 67. Demostró su voluntad de perdonar a los rebeldes que se sometieran a Roma sin luchar, y de castigar severamente a todos los que siguieran resistiendo. Así, los romanos quemaron Gabara, la ciudad que habían tomado, y todos sus habitantes fueron vendidos como esclavos. Después de esto (26 de mayo), Vespasiano sitió Jotapata, la ciudad más fortificada de la región, cuya defensa estaba dirigida por José ben Matatías, jefe de Galilea.

Los defensores de Jotapata repelieron varios asaltos con grandes pérdidas para los romanos y realizaron regularmente salidas exitosas. En uno de los combates, el propio Vespasiano fue herido por una piedra en la rodilla, y varias flechas se clavaron en su escudo. Tito Flavio pasó entonces a una táctica de agotamiento. Sólo el 2 de julio de 67 gracias a la traición de uno de los asediados la ciudad ha sido tomada; los romanos han matado a todos sus habitantes un hombre, a excepción de los bebés, por lo que, bajo las fuentes, 40 mil personas han muerto. José ben Matatías se rindió y se salvó. Cuando conoció a Vespasiano, predijo el poder imperial del legado y se convirtió en uno de sus compinches; posteriormente recibió la ciudadanía romana y el nombre de Josefo Flavio.

Mientras Vespasiano asediaba Jotapata, sus subordinados tomaron Jaffa y masacraron a los samaritanos que se habían reunido en el monte Garizim. Tito Flavio estacionó dos legiones para el invierno en Cesarea, y con las tropas restantes se trasladó a las posesiones del rey Agripa II, para someter las ciudades que le pertenecían. Conquistó Tiberíades sin luchar y asaltó Tariquía. De los judíos capturados allí, 30.000 fueron vendidos como esclavos y otros 6.000 fueron enviados a Nerón en Istmo. Entonces los romanos sitiaron Gamala. El primer asalto de los defensores de la ciudad fue rechazado, y Vespasiano corrió «el mayor peligro» durante la batalla, ya que sus soldados huyeron. El 20 de octubre la ciudad fue finalmente tomada. Después de esto sólo quedaba una ciudad en Galilea, Gishala, pero se rindió sin luchar.

Vespasiano pasó el invierno de 6768 en Cesarea. Durante este tiempo estuvo ocupado estableciendo el gobierno en Galilea y preparando la siguiente campaña. Su plan era terminar la guerra en el año 68 sometiendo primero la periferia de Judea a Roma, para luego atacar Jerusalén, donde habían estallado los combates entre las distintas facciones rebeldes. Los romanos conquistaron los territorios que rodeaban a la ciudad por diferentes lados: Idumea, Perea, las tierras del Mar Muerto. Vespasiano se detuvo en Jericó y estaba a punto de marchar hacia Jerusalén cuando se enteró de la muerte de Nerón. Esta noticia le obligó a detener la acción militar.

Toma de poder

En el año 68-69 el Imperio Romano se vio envuelto en una gran crisis que se convirtió en una guerra civil. En marzo del 68 se rebeló Cayo Julio Vindex, virrey de la Galia de Lugdun; en abril fue apoyado por Servio Sulpicio Galba, virrey de la España de Tarragona, que fue proclamado emperador. Vindex ya fue derrotado y asesinado en mayo, pero las rebeliones se extendieron a otras provincias. En junio del 68, Nerón, abandonado por todos, se suicidó. Galba entró en Roma en otoño y se hizo con el control de todo el imperio, pero en enero del 69 fue asesinado por los pretorianos, que nombraron emperador a Marco Salvio Otón. Pronto surgió otro pretendiente, el virrey de la Baja Alemania, Avlus Vitellius, que contaba con el apoyo de varias provincias de Occidente. En abril, su ejército derrotó a los othonianos en la primera batalla de Bedriake. Othon se suicidó entonces y Vitelio se estableció en Roma en julio.

Mientras Otón y Vitelio luchaban entre sí, los virreyes orientales esperaban el resultado de esta lucha y, al enterarse de la muerte de Otón, se reunieron en el Monte Carmelo. Según Tácito, fue allí donde el gobernador de Siria persuadió a su colega para iniciar una guerra de poder. Muciano siempre había estado «más dispuesto a ceder el poder a otros que a sí mismo», y en este caso su falta de hijos puede haber influido, mientras que su hijo mayor Vespasiano ya había demostrado ser un general capaz. En este caso, su falta de hijos puede haber jugado un papel importante; el hijo mayor de Vespasiano ya había demostrado ser un líder militar capaz.

El primer paso abierto lo dio el gobernador de Egipto: el 1 de julio del 69, en Alejandría, proclamó a Vespasiano como emperador y juró sus dos legiones. Las tropas de Tito Flavio, que se encontraban en Cesarea, se enteraron el 3 de julio y prestaron inmediatamente un juramento similar. El 15 de julio, el ejército sirio se unió a la revuelta. Así, ya en la primera etapa nueve legiones apoyaron a Vespasiano; también lo hicieron los reyes vasallos locales -Herodes Agripa de Judea, Antíoco IV de Commagene, Soemus de Emesa. En las semanas siguientes, el nuevo emperador fue reconocido por «todas las provincias costeras hasta las fronteras de Asia y Acaya y todas las provincias del interior hasta el Ponto y Armenia», de modo que Tito Flavio estableció el control sobre todo Oriente.

Una nueva reunión entre Vespasiano y Muciano tuvo lugar en Berit donde se discutieron nuevos planes. Desde allí, Tito Flavio se dirigió a Alejandría, mientras que Cayo Licinio dirigió la fuerza principal a Asia Menor. Se supone que el primero cortará el suministro de pan egipcio a Roma, mientras que el segundo, habiendo cruzado los Balcanes hasta Bizancio, llegará a Dyrrhachium y desde allí organizará un bloqueo naval de la costa italiana. En tal escenario, los vitelianos deberían haber capitulado sin luchar. Pero todo fue en contra de este plan a causa de las legiones de Mosa, Panonia y Dalmacia: estas tropas fueron traicionadas por Oton, por lo que en la nueva situación se pasó rápidamente a Vespasiano y por iniciativa de su comandante Marco Antonio Prima invadió Italia desde el noreste (otoño del 69).

Los virreyes occidentales fueron, en efecto, en gran medida neutrales: no enviaron tropas en ayuda de Vitelio, esperando a ver cómo terminaba, y el legado de África, Cayo Valerio Festo, apoyó secretamente a Vespasiano. Como resultado, Vitelio sólo podía confiar en su ejército italiano. Sin embargo, Tito Flavio ordenó a Antonio Primus que se detuviera en Aquilea y esperara allí a Mutsiano, pero esta orden fue ignorada. El 24 de octubre del 69 hubo una segunda batalla de Bedriake: en ella el ejército viteliano fue derrotado y al día siguiente se rindió. Al enterarse de esto, los virreyes de la Galia y España desertaron al lado de Vespasiano. Las fuerzas combinadas de los Flavios se acercaron a Roma, y el 15 de diciembre el último ejército de Vitelio se rindió. El propio emperador expresó su voluntad de rendirse a cambio de clemencia, pero en el último momento cambió de opinión. Comenzaron los combates en Roma entre los partidarios de Vitelio y los de Tito Flavio Sabino, este último se fijó en el Capitolio, pero no pudo conservarlo y murió. Al día siguiente, el 20 de diciembre, las tropas de los generales flavios irrumpieron en la capital; Vitelio fue asesinado.

Estabilización inicial

Tras la muerte de Vitelio, según Tácito, «la guerra terminó, pero no llegó la paz»: la anarquía militar reinaba en Roma y en Italia. Los soldados flavios arrasaron la capital, el ejército de Lucio Vitelio (hermano del emperador muerto) se situó al sur de la ciudad, las comunidades locales de Campania se enfrentaron abiertamente entre sí. El control nominal de la capital pertenecía a Antonio Primus y al prefecto del pretorio, Arrio Varo, nombrado por él. Poco a poco, la situación se estabilizó: Lucio Vitelio se rindió y pronto fue asesinado, y se envió un ejército al mando de Sexto Lucilio Bajo para pacificar Campania. Cayo Licinio Muciano llegó a Roma y tomó el poder. Antonio Primus se vio obligado a abandonar la ciudad; se dirigió a Egipto a Vespasiano, «pero fue recibido con menos hospitalidad de la que esperaba». A partir de entonces, este caudillo dejó de intervenir en la política.

El Senado reconoció a Vespasiano como emperador sin oponer resistencia y le concedió el consulado a él y a su hijo mayor Tito en ausencia. El segundo hijo, Domiciano, que estaba en el Capitolio con su tío y logró sobrevivir, se convirtió en pretor con poder consular y recibió el título de César. Ahora era el representante nominal de su padre en el Senado y, en general, en la capital. Vespasiano no llegó a Roma hasta octubre del 70, diez meses después del cambio de poder. Durante este tiempo Muciano pudo neutralizar las legiones de Alemania y del Danubio que estaban en Italia, renovar las cohortes pretorianas y reforzar la frontera renana. Los barcos con grano egipcio enviados por el emperador eliminaron la amenaza de hambruna que se cernía sobre la ciudad.

Los cónsules nombrados por Vitelio fueron destituidos de sus cargos. El Senado decidió restaurar la memoria de Galba y de su hijo adoptivo Lucio Calpurnio Pisón Licinio, formó una comisión especial para poner en orden los registros de las leyes, obtener la devolución a los legítimos propietarios de los bienes perdidos en la guerra y reducir el gasto público. Muchos denunciantes que habían prosperado bajo Nerón fueron condenados, y sus víctimas volvieron del exilio. El propio emperador tomó nuevas medidas para sacar al país de la crisis, y finalmente llegó a su capital.

Formación del dominio

Tras declararse emperador en julio del 69, Vespasiano adoptó inmediatamente un nuevo nombre: emperador Tito Flavio Vespasiano César. A finales de agosto del mismo año se adoptó un nuevo nombre: Emperador César Vespasiano Augusto. Así, al abandonar los antiguos nombres, el nuevo gobernante subrayaba su continuidad con el fundador del principado, Octavio Augusto. Los investigadores prestan atención al hecho de que el nombre de Augusto fue adoptado sin la aprobación del Senado, ya que éste apoyaba entonces a Aulo Vitelio. La propaganda oficial posterior puso a Vespasiano y al primer emperador en una misma línea como los que liberaron a Roma de los tiranos (Vitelio y Marco Antonio respectivamente) y establecieron la paz en todo el imperio. El reinado de Tito Flavio incluyó un siglo desde la victoria de Octavio en la batalla de Actium, la conquista de Egipto y la «restauración de la República» (en el 70, 71 y 74). (en el 70, 71 y 74), y todos estos aniversarios estuvieron marcados por la acuñación de monedas especiales.

Inmediatamente después de que los Flavios se hicieran con el control de Roma, los senadores confirieron a Vespasiano «todos los honores y rangos debidos al princeps» (presumiblemente se trató de una resolución aprobada por la asamblea popular y a la que, en consecuencia, se dio fuerza de ley (lex de imperio Vespasiani). Este documento otorgaba a Vespasiano el derecho a convocar el Senado y presidir sus sesiones, a recomendar candidatos para los más altos cargos, a ampliar los límites sagrados de la ciudad de Roma y a celebrar tratados. Todas las leyes que ampliaban los poderes de Augusto, Tiberio y Claudio (los odiosos Calígula y Nerón no se mencionan en el documento) se extendieron a él: «Y que todo lo que considere necesario para el bien y la grandeza del estado de los asuntos divinos, humanos, públicos y privados, tenga el derecho y el poder de hacer como se le permitió al divino Augusto, Tiberio Julio César Augusto, Tiberio Claudio Augusto Germánico». La voluntad de Tito Flavio se equiparó a la voluntad del «senado y pueblo de Roma», y todos los actos de la legislación que contradijeran esta decisión, fueron reconocidos en esta parte como legalmente nulos.

Vespasiano fue cónsul más veces que cualquiera de sus predecesores. Durante los diez años de su reinado ocupó el cargo de cónsul ordinario en ocho ocasiones (en los años 70-72, 74-77 y 79), siete de ellas con su hijo mayor y una con el menor. Este último también fue cónsul en varias ocasiones; el cargo también lo ocuparon el sobrino y el cuñado de Vespasiano. Esta práctica puede indicar el deseo de Vespasiano de aprovechar la tradición republicana y garantizar que su familia tuviera un control seguro sobre Roma propiamente dicha y sobre Italia. En el año 73 Vespasiano se convirtió en censor (también con su hijo mayor). También fue proclamado emperador veinte veces en el sentido original de la palabra.

El poder de Vespasiano era de naturaleza claramente dinástica. Su hijo mayor, Tito, no sólo fue colega de su padre en el cargo de cónsul y en la censura: dirigió el ejército en la Guerra de Judea, a la que llevó a un final victorioso; desde el año 71 compartió el poder del tribunal con Vespasiano; posteriormente dirigió los principales servicios de palacio, leyó los discursos de su padre en el Senado y fue prefecto del pretorio. En el año 79 había sido proclamado emperador catorce veces, llevando los títulos de César y Augusto. El hermano de Tito, Domiciano, ostentaba el título de princeps iuventutis y era también César. Los dos jóvenes flavios acuñaban su propia moneda y eran miembros de los tres principales colegios de zhretses: los pontífices, los augures y los frailes arvales. Vespasiano declaró abiertamente en el Senado «que o le heredaban sus hijos o nadie».

Relaciones con las clases altas

Las fuentes que se conservan no dicen nada directamente sobre cómo los jinetes romanos consideraban el régimen flaviano. Pero se sabe que Vespasiano desarrolló activamente formas extrapenetrables de gobernar, utilizando no a los hombres libres, sino a los jinetes; además, para cuando Domiciano llegó al poder los jinetes tenían algunos privilegios en la misma medida que los senadores. De ahí que los estudiosos concluyan que los jinetes tenían razones para simpatizar con Tito Flavio.

Vespasiano buscó la coexistencia pacífica con el Senado. Bajo su mandato no hubo represiones contra la nobleza. Desde el principio de su reinado, Tito Flavio trató de contrastar su moderación con la arbitrariedad de Nerón: acentuó las relaciones con los senadores como iguales, se preocupó por su situación patrimonial y por el respeto de los demás estamentos hacia ellos, ignoró a los delatores. Las leyendas de las monedas de Vespasiano suelen incluir la palabra «libertas». Al mismo tiempo, el dominio del propio princeps y de sus hijos en las altas esferas socavaba las perspectivas de carrera incluso de los miembros más destacados de la aristocracia. Los nobles desconfiaban en general de Vespasiano, tanto por esta razón como por su bajo origen.

El Senado intentó hacerse con los poderes financieros, pero Vespasiano no lo permitió. Suetonio habla de «persistentes conspiraciones»; los estudiosos lo atribuyen al descontento de los senadores por haberles impuesto a Tito como sucesor. El hijo mayor del emperador tuvo mala reputación en vida y ha sido comparado con Nerón por su crueldad, su afición al lujo y al libertinaje, y su relación amorosa con la reina judía Berenice. Sólo se dispone de información específica sobre la conspiración de Tito Clodio Eprius Marcellus y Aulus Caecina Aliena (no se sabe si fueron dos conspiraciones o una). Eprius Marcellus se suicidó tras ser condenado por el Senado y Aulus Caecina fue asesinado sin juicio por orden de Tito.

Vespasiano también se enfrentó a la «oposición estoica». La filosofía del estoicismo abogaba por una vida virtuosa y, en particular, por la recuperación de los antiguos valores romanos de la viti boni (en este contexto, los emperadores se convirtieron en objeto de crítica como autores de una «corrupción de la moral». Tales sentimientos estaban muy extendidos en el Senado romano en la segunda mitad del siglo I. Con Nerón, el líder informal de la «oposición estoica» era Tracio Peto, que acabó suicidándose, y con Vespasiano el yerno de Tracio, Cayo Helvidio Prisco. Este último es el único senador que aparece en las fuentes existentes como oponente constante e implacable de Tito Flavio. Entender hasta el final la naturaleza de esta oposición no parece posible debido a la pérdida de los libros correspondientes de la «Historia» de Tácito. Sólo se sabe que Prisco acogió al princeps como persona privada, durante el pretorio nunca mencionó a Vespasiano en sus edictos y discutió con él públicamente y de forma muy insolente. Algunas fuentes lo consideran republicano, otras partidario de un principado, pero impuesto dentro de un marco rígido (electivo, no hereditario, con participación activa del Senado en el gobierno). Finalmente, Helvidio Prisco fue exiliado y luego asesinado. Según Suetonio, Vespasiano, incluso después de dar la orden de matar a Prisco, «trató de salvarlo con todas sus fuerzas: mandó llamar a los asesinos y lo habría salvado de no ser por la falsa noticia de que ya estaba muerto».

El ejército

Tras la guerra civil, Italia se vio inundada de soldados procedentes de varios ejércitos fronterizos. Se trata de las legiones germánicas traídas en su día por Aulo Vitelio, las legiones de Panonia, Dalmacia y Mercia comandadas por Antonio Primus y las legiones orientales de Muciano. Suponían una grave amenaza potencial para el nuevo régimen, y resolver este problema, junto con la subordinación de los señores de la guerra a la administración civil, era una de las tareas importantes del nuevo gobierno. Mucian ya había conseguido a principios del 70 la salida de Antonio Primus de Roma y de Italia. Se dirigió a Vespasiano, pero fue recibido con frialdad. Después de esto se retiró y vivió en reposo en su Tolosa natal. Muciano envió a la legión de Antonio, VII Galbán, de vuelta a Panonia. El prefecto pretoriano, Arrio Varo, protegido de Antonio, fue depuesto por Muciano, y la III legión gala, afín a él, fue enviada a Siria. Otras tres legiones danubianas, la VIII, la XI y la XIII, fueron enviadas por Cayo Licinio a la frontera del Rin, utilizando como excusa la revuelta de los galos. También estaba la Legión XXI, antaño subordinada a Vitelio, y una legión formada por los marineros de la flota del Equinoccio (se pasaron al bando de Antonio Primus en otoño del 69). El ejército renano estaba dirigido por Apio Antonio Galo (uno de los partidarios más constantes de Otón) y Quinto Petilio Cerialo, que gozaba de la confianza de Vespasiano; las legiones vitelianas fueron posteriormente disueltas.

En ese momento había un total de treinta legiones en el Imperio. De ellos, Vespasiano disolvió al menos tres o cuatro. Aparecen tres nuevas legiones: II Auxiliar, IV Flavio Afortunado, XVI Flavio Firme; la VII Legión Galbana pasa a llamarse VII Emparejada. Vespasiano prestó mayor atención al mantenimiento de la disciplina en las tropas y a su popularidad. Todas estas medidas tuvieron éxito: sólo hubo dos casos de descontento abierto en las legiones durante la época flavia, y ambos fueron de carácter local. En general, las rebeliones de soldados cesaron durante un siglo, hasta la época de Marco Aurelio.

Los investigadores atribuyen el inicio de la provincialización del ejército al reinado de Tito Flavio: a partir de esta época las legiones se reclutan principalmente fuera de Italia, entre los habitantes de las provincias. Algunos científicos consideran que la razón son las preferencias del emperador, que no confiaba en los legionarios italianos; otros creen que los recursos humanos de Italia en el año 70 simplemente se habían agotado. Se argumenta que ambos factores estaban implicados. Además, bajo el vespasiano aumentó la importancia de las tropas auxiliares, reclutadas entre los provinciales sin ciudadanía romana. Por primera vez surgió la idea de que estas unidades podían ser la columna vertebral de un ejército y no un complemento de las legiones. Las unidades auxiliares estaban vinculadas a los centuriones romanos como modelos de conducta. Se tuvo en cuenta la triste experiencia de la Rebelión de Batavia, cuando las tropas auxiliares se convirtieron en la principal fuerza motriz de la rebelión: estas unidades fueron enviadas ahora a servir lejos de su patria.

La Guardia Pretoriana, cuyo número alcanzó las dieciséis cohortes bajo Vitelio, fue disuelta por Vespasiano. Según Tácito, el derramamiento de sangre se evitó con gran dificultad. Tito Flavio reclutó nueve nuevas cohortes (4.500 hombres) de entre los pretorianos, que habían servido bajo el mando de Galba y Otón, y también de entre sus veteranos, y de entre estos últimos aceptó a todos los que entraron en la guardia. Los pretorianos se mantuvieron fieles hasta el final, tanto a él como a sus dos hijos.

Política provincial en el Este

La victoria de Vespasiano, que se apoyó en Egipto, Judea, Siria y la región danubiana, convenció por primera vez a los romanos de la importancia de las provincias orientales. Sin embargo, Tito Flavio, según algunos estudiosos, sí mostró cierto desprecio por Oriente; se manifestó en su reticente distribución de los derechos civiles en esta parte del imperio.

A principios del reinado de Vespasiano, varias provincias eran extremadamente inestables debido a la guerra civil y al debilitamiento del control desde el centro. Sin embargo, el nuevo emperador debía ser muy consciente de la importancia de una política provincial calibrada: durante los acontecimientos del 68-69 la posición de las partes del imperio se convirtió en un factor que determinaba en gran medida las posibilidades de cada pretendiente al poder en Roma. En consecuencia, Vespasiano tuvo que hacer concesiones a las provincias en muchos casos y finalmente abandonó la idea de enfrentar a la ciudad de Roma o a Italia con el resto del imperio.

La desestabilización del 69 afectó sobre todo al Ponto. Allí el liberto Aniceto se declaró partidario de Vitelio, se apoderó de Trapezund con los guerreros de las tribus fronterizas y comenzó a piratear el Mar Negro. Vespasiano envió un ejército contra él bajo el mando de Virdius Geminus; Aniceto fue derrotado y muerto. Fue en esta época cuando los dacios asaltaron Myosia. Cayo Licinio Muciano, que en ese momento se dirigía a Italia, se vio obligado a detener su campaña por un tiempo y envió a su Legión VI al enemigo. Más tarde, el gobernador de Asia, Fontaine Agrippa, fue nombrado para defender la provincia, pero fue derrotado en el año 70 d.C. durante otra incursión enemiga. La situación aquí fue estabilizada por Rubrius Gallus.

El propio Vespasiano detuvo la guerra en Judea por una lucha de poder, y como resultado los rebeldes recibieron un respiro de dos años. Durante este tiempo, los radicales tomaron el poder en Jerusalén, que masacraron a los supuestos partidarios de la rendición a Roma y reforzaron la ciudad en vísperas de una batalla decisiva. En abril del 70 Tito Flavio el Joven, que dirigía el ejército provincial en ausencia de su padre, sitió Jerusalén. Tomar la ciudad fue una tarea extremadamente difícil debido a las tres líneas de fortificaciones y al gran número de defensores, que lucharon ferozmente, pero aun así los romanos rompieron la resistencia. La muralla exterior fue tomada a principios de mayo, la Torre de Antonia en junio, el Templo en agosto, y la Ciudad Alta, la última línea de defensa, cayó en septiembre. La capital de Judea fue completamente destruida, los romanos saquearon los tesoros del Templo y esclavizaron a unas 100 mil personas. En los años siguientes fueron destruidos todos los demás focos de resistencia, el último de los cuales fue Masada (73).

La Primera Guerra Judía supuso una gran pérdida de vidas, la pérdida de la autonomía religiosa judía y el desarrollo de una diáspora. Desde la época de Vespasiano, Judea había sido gobernada por un legado en lugar de un procurador; una legión había sido estacionada permanentemente en la provincia, y se establecieron colonias romanas en Cesarea y Emaús, rebautizada como Nicópolis. Se prohibió a los judíos reconstruir el Templo, se abolió el cargo de sumo sacerdote y se prohibió a los descendientes del rey David vivir en Judea. El regreso de Tito a Roma en el año 71 fue la ocasión de un magnífico triunfo, en el que participaron los tres Flavios: el emperador y su hijo mayor montaron en un carro, y Domiciano cabalgó tras ellos en un caballo blanco. Uno de los líderes de la revuelta, Simón bar Giora, fue ejecutado en el foro tras la solemne procesión. Más tarde, también se construyó allí un arco de triunfo llamado Arco de Tito. El mismo objetivo perseguía la solemne clausura del Templo de Jano, que simbolizaba el fin de las guerras en todo el Imperio Romano.

La inseguridad de las fronteras orientales se convirtió en un grave problema: en el año 66 Nerón retiró sus tropas de Armenia y reconoció a un protegido de los partos como rey de ese país. Las incursiones de los bárbaros en Capadocia en 68-69 demostraron la vulnerabilidad de esta región, alejada de Siria y con un fuerte ejército. Es de suponer que Vespasiano unió Capadocia con Galacia, nombró allí un legado con rango de cónsul y estacionó dos legiones en esa provincia. En el año 7172, Armenia Menor se anexionó a Capadocia y se inició la construcción de carreteras que la conectaban con el Mar Negro, Siria y la frontera oriental. En el año 72 Antíoco IV de Commagene fue acusado de intentar pasar bajo el protectorado de Partia, tras lo cual el gobernador sirio Lucio Junio Cesenio Peto ocupó el reino y lo anexionó a su provincia junto con la parte montañosa de Cilicia. En la capital de Commagene Samosata, rebautizada con el nombre de Flavius Samosata, se estacionó una legión. El resultado de todas estas medidas fue el fortalecimiento de la frontera oriental, que preparó las masivas conquistas de Trajano. Ante este proceso los partos se vieron obligados a mantener la paz, aunque la negativa de Vespasiano a ayudarles en su guerra con los alanos creó ciertas tensiones.

Los cambios en las fronteras y el estatus de las provincias también se produjeron en el interior del imperio, pero allí Vespasiano emprendió una optimización fiscal. Licia y Panfilia se fusionaron en una sola unidad territorial; Acaya pasó a depender del Senado, pero Epiro y Acarnania se separaron de él y se convirtieron en una provincia imperial independiente. Se crea la provincia de Helesponto.

La política provincial en Occidente

En la parte occidental del imperio, la situación menos estable para el año 69 se daba en las provincias menos romanizadas: en Bretaña, en Alemania y en el Danubio. En particular, en la Baja Alemania estalló una revuelta de la tribu de los bátavos, dirigida por el jefe local Julius Civilius, durante la guerra civil. Civilio se declaró partidario de Vespasiano y contó con el apoyo de los frisones, los canninfas y otras tribus a lo largo del río Rin. Las ocho cohortes bátavas que habían formado parte del ejército provincial romano también desertaron a su lado. Tras la muerte de Vitelio, Civilio continuó luchando. Recibió el apoyo de las tribus galas Treviers y Lingones, por lo que la rebelión se extendió por un amplio territorio, siendo su objetivo liberarse del dominio romano y establecer un «Imperio Galo» (imperium Galliarum).

Las tropas de las provincias germánicas, que habían conservado el buen recuerdo de Avle Vitelio, desertaron al lado de Civilis. Alarmado por la situación, Muciano (Vespasiano seguía en Oriente) avanzó ocho legiones contra los rebeldes, al acercarse los romanos bajo el mando de Civilis «volvieron a su deber». En dos grandes batallas, en Colonia Treveri y cerca de los Campos Viejos, el comandante romano Pethilius Cerialus salió victorioso. Poco después, Civilius se rindió y los demás líderes de la rebelión huyeron al otro lado del Rin. La guerra no terminó ahí, pero no se sabe nada de los acontecimientos posteriores: la parte que se conserva de la única fuente existente, las Historias de Tácito, se interrumpe en la rendición de Civilio. Los investigadores sugieren que los bátavos fueron capaces de obtener una paz honorable de Roma.

Las fuentes conservadas tampoco nos dicen nada sobre la política de Vespasiano en la Galia en los años posteriores. La romanización parece haber continuado en la región; prueba de ello es el aumento del número de personas procedentes de la Galia Narbonense en el Senado romano. Las provincias del Príncipe, que se habían convertido en un hervidero de dos rebeliones a gran escala en el plazo de un año, fueron finalmente pacificadas, y su frontera exterior reforzada por la victoria sobre los Brukter en el 78 y la construcción de una serie de fortalezas en la orilla derecha del Rin. Además, los romanos construyeron una nueva carretera desde el curso superior de este río hasta el Danubio (a través de la zona de los futuros Campos Decumata) para acortar la ruta desde la Alta Alemania hasta Rethia. En la historiografía se cree que ya bajo Vespasiano se trazó un curso de expansión en Alemania, continuado después por Domiciano.

Bajo Vespasiano se tomaron medidas para romanizar las provincias del Danubio medio. Por ejemplo, se trasladaron colonias a Sirmium y Sicium, en Panonia, y surgieron campamentos militares en Vindobón y Carnuntum. Las fuentes mencionan varios municipios de Dalmacia, llamados Flavia.

En el extremo noroeste del imperio, en Britania, los virreyes flavios tuvieron que sacar a la provincia de una crisis que había comenzado bajo Nerón con la rebelión de Búdica. Tras largas batallas, Quinto Petilio Cerialo sometió a los brigantes (71-73), su sucesor Sexto Julio Frontino derrotó a los silúricos en el 76, y Gneo Julio Agrícola (suegro de Tácito) derrotó a los ordovanos que vivían en el norte de Gales (77). Los romanos se dedicaron a la construcción de fortalezas y carreteras, a tomar rehenes de las comunidades locales y a reforzar los contactos con la nobleza tribal. Apoyándose en una provincia pacificada, iniciaron nuevas conquistas: Agrícola tomó la isla de Mona y luego se abrió camino a través de Caledonia, e incluso parece que desembarcó en Hibernia, pero la mayoría de estos éxitos se produjeron bajo el reinado de Tito y Domiciano. Bajo el mandato de Agrícola aparecieron foros romanos en tres ciudades de Gran Bretaña, aumentó el número de documentos en latín y la cerámica con inscripciones en latín.

Las actividades de Vespasiano en las tres provincias españolas fueron especialmente amplias. Plinio el Viejo relata que este emperador «concedió a toda España… el derecho latino, común en los destemplados del Estado». La concesión de este privilegio supuso que unas 350 comunidades obtuvieran (de una vez o a lo largo de un periodo de tiempo) el estatus de municipios y que los magistrados de las ciudades españolas comenzaran a adquirir la ciudadanía romana; se inició la rápida urbanización, la difusión de la cultura romana y la lengua latina. Sin embargo, fue un proceso largo que dio sus frutos algo más tarde. Además, la romanización de España fue desigual: los mayores avances se produjeron en la costa mediterránea, en la Bética y en las tierras bajas de Lusitania, mientras que en el centro y el norte de la península ibérica la influencia cultural romana era aún muy débil.

Por otra parte, el emperador tomó medidas para aumentar los ingresos del tesoro, sin rehuir ninguna fuente. Suprimió las exenciones fiscales que Galba había concedido a una serie de comunidades de la Galia por su apoyo a Cayo Julio Vindex (los atrasos así creados fueron recuperados. Vespasiano despojó a Acaya de la libertad concedida por Nerón (73), comenzó a cobrar impuestos en Samos, Bizancio, Rodas y Licia. Creó la Provincia del Helesponto y planeó la creación de una Provincia de las Islas; presumiblemente, ambas unidades administrativas se convertirían en distritos financieros gobernados por procuradores, y los estudiosos consideran que el principal objetivo de estas transformaciones fue aumentar la recaudación de impuestos. Las fuentes informan de un aumento generalizado de la fiscalidad de las provincias (en algunos casos se duplicaron los impuestos), la introducción de «nuevos y pesados impuestos», también en Italia y Roma, y la conversión de la minería en un monopolio imperial.

Tito reprendió a su padre por gravar también las letrinas; cogió una moneda del primer beneficio, se la llevó a la nariz y le preguntó si apestaba. «No», respondió Titus. «Y sin embargo, es dinero para orinar», dijo Vespasiano.

Suetonio cuenta otras historias de cómo Tito Flavio llenó el tesoro. El emperador compraba cosas para revenderlas con un margen de beneficio, vendía cargos públicos y aceptaba sobornos por dictar ciertas sentencias en los tribunales. «A los funcionarios más rapaces, se cree, los ascendía a propósito a puestos cada vez más altos para que se beneficiaran y luego los demandara: se decía que los usaba como esponjas, dejando que lo seco se mojara y exprimiendo lo húmedo». Las fuentes conservadas sólo mencionan un juicio por extorsión (el juicio de Julio Bajo), pero en realidad puede haber habido más juicios de este tipo: Tácito puede haber escrito sobre ellos en la parte perdida de sus Historias.

Las ricas provincias orientales fueron objeto de especial atención por parte del emperador. Fueron los primeros en sufrir el aumento de los impuestos en el año 69, cuando Vespasiano recaudó dinero para la guerra contra Vitelio. Más tarde, las arcas del imperio y la familia Flavia ganaron enormes sumas con el saqueo de Judea y la venta de las propiedades incautadas allí; la población local tuvo que pagar dos dracmas por persona y año a favor de Júpiter el Capitolio después de aplastar el levantamiento. En Roma, bajo Vespasiano, aparecieron dos arcas privadas especializadas del emperador, controladas por sus libertos: el fisco asiático, que podía recibir fondos de la recaudación en la rica Asia del canon de capitación, y el fisco alejandrino, presumiblemente vinculado a las ventas de grano egipcio. En Alejandría, Tito Flavio, según Dion Casio, ya en el año 69 se enriqueció «sin faltar a ninguna forma, ni mezquina, ni censurable, y extrayendo dinero por igual de todas las fuentes seculares y religiosas». Sobre esta base, algunos estudiosos han sugerido que fue Vespasiano quien instituyó un marco para eximir a los sacerdotes locales del impuesto per cápita y emprendió un inventario de las propiedades del templo; bajo sus auspicios se llevó a cabo definitivamente un censo general en Egipto.

Poco se sabe de las actividades fiscales de Vespasiano en el oeste del imperio. Se realizaron censos en España y posiblemente en Italia; Rutilio Gálico, virrey de África, se ganó los elogios del poeta Estacio por ser capaz de aumentar considerablemente los ingresos de su provincia en el tesoro imperial. En general, la política financiera de Vespasiano indica su deseo de unificar la población del imperio en materia de impuestos, para concentrar la administración en Roma y en sus propias manos.

Aparentemente, la política financiera de Vespasiano no perjudicaba a los individuos ricos. Dion Cassius señala: «No mató a nadie por el dinero, sino que salvó a muchos de los que lo daban». Vespasiano se caracterizó, por un lado, por su economía de sí mismo, de sus funcionarios y de su ejército, y por otro, por su disposición a gastar abundantemente en fiestas y otras necesidades puntuales, lo que demuestra el éxito de sus esfuerzos por llenar el tesoro. «Dio el mejor uso a sus bienes mal habidos». Así, Tito Flavio revivió los antiguos espectáculos y recompensó a los artistas; a menudo dio suntuosos festines; en el año 71 organizó un magnífico triunfo con motivo de la victoria sobre los judíos; dio regalos a los hombres en las Saturnalias, y a las mujeres en los calendarios de marzo; comenzó a pagar salarios anuales a los gobernantes -tanto latinos como griegos-; asignó un subsidio en metálico a los consulares que lo necesitaban. Bajo el mandato de Vespasiano se llevaron a cabo grandes construcciones en Roma y se reconstruyeron muchas ciudades dañadas por incendios y terremotos. Los investigadores señalan que todas estas medidas se tomaron en nombre del princeps y contribuyeron a su creciente popularidad, a la consolidación de la dinastía Flavia y al eventual fortalecimiento del principio monárquico.

Construcción

Al principio del reinado de Vespasiano, la capital del imperio no estaba en su mejor momento: fue gravemente dañada por los incendios del 64 y del 69. El nuevo emperador se embarcó en un ambicioso programa de construcción. Permitió que cualquiera que deseara ocupar y desarrollar los lotes vacíos lo hiciera, siempre y cuando los propietarios de los terrenos no construyeran nada en ellos. En el año 71 se había reconstruido el templo de Júpiter Capitolica, seguido de la reconstrucción del Teatro de Marcelo, el Templo de Claudio fundado por Agripina la Joven y destruido por Nerón, el Templo de Vesta (víctima de un incendio en el año 64), el Templo de Honos y Virtus, situado cerca de la puerta de Capen. Este último fue decorado por orden del emperador con obras de los artistas Cornelius Pina y Attius Priscus. Por último, se restauraron varios barrios residenciales. Suetonio relata que al comienzo de las obras del Capitolio, Vespasiano «fue el primero en retirar los escombros con sus propias manos y sacarlos a cuestas». Tres mil tableros de cobre con registros de la legislación, fundidos en el último incendio, fueron restaurados por orden del emperador a partir de las listas, y «fue la ayuda más antigua y más fina en los asuntos del Estado».

Bajo el mandato de Vespasiano se inició la construcción de una serie de nuevas instalaciones. Entre ellos se encontraban el Templo de la Paz (o Forum Vespasianum), que colindaba con el Foro Romano por el norte, nuevas termas y el Anfiteatro Flavio (posteriormente conocido como Coliseo), que apareció en el lugar del lago de la Casa Dorada de Nerón. El anfiteatro, construido en el año 75-82, fue el primer lugar de actuación permanente de Roma. Era un edificio enorme, con capacidad para unos 50.000 espectadores, y su arena era utilizada por 3.090 parejas de gladiadores. A modo de ejemplo, los especialistas pueden señalar ciertas características de la arquitectura flavia: la pasión por lo grandioso, el alto nivel técnico y la decadencia del gusto. También se caracterizó por el predominio de los edificios públicos sobre los privados.

Los autores de la Antigüedad alabaron los esfuerzos de Tito Flavio: sus actividades constructivas son mencionadas incluso por los autores de los breviarios, aunque estos escritores escogieron sólo la información más importante y se concentraron normalmente en la descripción de las guerras. En general, fue bajo Flavio cuando la Roma de la Antigüedad tardía adquirió su forma definitiva.

Durante el reinado de Vespasiano se construyeron activamente carreteras en Italia, Grecia (78), Cerdeña (79) y la Bética (70).

Ámbito religioso

La política religiosa de Vespasiano se caracteriza en la historiografía como tradicionalista: Tito Flavio intentó utilizar la religión romana para consolidar su poder, del que se apoderó sin derecho alguno. La falta de parentesco con Julio Claudio determinó la peculiaridad del culto imperial durante esta época: comenzó su formalización y la transformación del culto individual al emperador en una veneración al estado romano como tal.

Bajo Vespasiano el culto imperial se hizo universal y obligatorio y se impuso en todo el Imperio Romano. Aparecieron varios templos nuevos y comenzó la unificación de los oficios sacerdotales. Los santuarios que se encontraban en los centros administrativos de las provincias se convirtieron en el centro de toda la región, y sus sacerdotes tenían el título de sacerdos, mientras que los sacerdotes de las otras ciudades provinciales eran sólo flamens. Es de suponer que surgió una cierta jerarquía dentro de la categoría de los flamen: en cualquier caso, las fuentes mencionan el «primer flamen de la Bética» (flamen Augustalis in Baetica primus).

Siguiendo el ejemplo de Augusto, Vespasiano comenzó a introducir el culto conjunto a Roma y al emperador vivo; después de Nerón, revivió la práctica de venerar al princeps vivo y a sus predecesores divinizados. Tito Flavio no reivindicó el parentesco con los dioses y se burló de los intentos de inventarle la correspondiente genealogía, pero así la propaganda oficial desarrolló activamente un tema de su divinidad. Las fuentes informan de numerosos signos que presagiaban el gran destino de Vespasiano, la disposición de las deidades egipcias hacia él y la curación milagrosa de dos lisiados en Alejandría. La legitimación religiosa inicial de su reinado, inmediatamente después de su llegada a la capital en el otoño del 70, se efectuó enfatizando la conexión con Serapis, cuyo instrumento y mensajero era considerado Tito Flavio. La noche anterior al triunfo judío del año 71, tanto Vespasiano como su hijo Tito pasaron por el templo de Isis, cuyo culto estaba estrechamente ligado al de Serapis. Durante este periodo, la imagen del templo de Isis aparece en las monedas romanas, marcando un cambio en la política religiosa de los emperadores: desde la época de Augusto, los cultos egipcios no habían sido fomentados por el poder supremo porque se identificaban con Marco Antonio y Cleopatra.

Bajo Vespasiano se produce una difusión espontánea de los cultos religiosos locales a nuevas regiones; en relación con este proceso, C. Ando reconoció la época de Flavio como una de las más productivas desde el punto de vista de la unificación religiosa del poder romano. En particular, el cristianismo hace éxitos: comienza la creación de los Evangelios, la transición de los cristianos a la iglesia episcopal, la distribución de esta religión en Asia Menor, su penetración en las esferas superiores de la sociedad romana. Es de suponer que bajo Vespasiano las autoridades imperiales no persiguieron a los cristianos, pero la destrucción de Jerusalén fue un acontecimiento notable para éstos, que influyó notablemente en el desarrollo de su doctrina.

La muerte y la herencia del poder

Vespasiano murió en el verano del 79. Durante su estancia en Campania sintió los primeros ataques de fiebre y regresó a Roma, y desde allí no tardó en viajar a Aquila Coutilii, en tierras sabinas, donde solía pasar el verano. Allí la enfermedad se agravó, entre otras cosas, por bañarse con demasiada frecuencia en agua fría. Sin embargo, el emperador no perdió el sentido del humor: se sabe que asoció la aparición de un cometa en el cielo, que se creía que anunciaba la muerte del gobernante, con el destino del rey parto que tenía el pelo largo. Vespasiano bromeó: «Ay, parece que me estoy convirtiendo en un dios.

A medida que su enfermedad avanzaba, incluso estando en la cama, Tito Flavio seguía ocupándose de los asuntos de Estado, trabajando con documentos y recibiendo embajadores. En su última hora «declaró que el emperador debía morir de pie; y, luchando por levantarse y enderezarse, murió en los brazos de quienes le apoyaban».

Dion Casio menciona los rumores de que Vespasiano fue envenenado en un banquete por su propio hijo Tito; entre otros, lo dijo el emperador Adriano. Sin embargo, el traspaso de poder a Tito (el primer traspaso de poder imperial en la historia de Roma de un padre a su propio hijo) se produjo sin excesos. Se supone que la propaganda oficial presentó este acontecimiento no como el inicio de un nuevo principado, sino como la continuación del gobierno de Tito con Vespasiano.

Vespasiano estuvo casado una vez – con Flavio Domicilio. En el momento de su matrimonio (en la década de los 30) aún no había comenzado su ascenso, por lo que su esposa no se distinguía por su nobleza: su padre, Flavio Liberal de Ferentina, era sólo un escriba del cuestor, y ella misma obtuvo el estatus oficial de nacida libre y la ciudadanía romana sólo a través de los tribunales. Antes de su matrimonio, Flavia fue la amante del jinete romano Statilius Capella de Sabrata, en África; una fuente se refiere a ella como una mujer liberada.

De este matrimonio nacieron dos hijos y una hija. El hijo mayor que ha recibido el nombre del padre, nació, según Suetonio, en «el tercer día antes del año de los calendarios de enero», «memorable por la ruina Gaius», es decir, el 30 de diciembre de 41, pero, a partir de los datos de otras fuentes, los científicos consideran más probable la fecha del 30 de diciembre de 39. El segundo hijo, Tito Flavio Domiciano, nació el 24 de diciembre del 51. Sobre el tiempo de vida de la hija, otra Flavius Domitilla, nada se sabe, salvo que ha muerto, al igual que su madre, antes del año 69. En el momento de la muerte, la hija de Vespasiano estaba casada (se desconoce el nombre del cónyuge), tuvo una hija que recibió el mismo nombre y se convirtió en la esposa de su primo segundo Tito Flavio Clemente.

Cuando Vespasiano enviudó, hizo concubina a su antigua amante Antonia Cénida, liberada de Antonia la Vieja. El emperador vivía con Cenida como su legítima esposa, y ella pudo amasar una gran fortuna vendiendo cargos y privilegios. Murió antes que Vespasiano.

En las fuentes

Vespasiano fue el primer emperador después de Augusto que recibió una valoración generalmente positiva de los autores antiguos. Por ejemplo, Tácito escribió sobre él con profunda simpatía. Suetonio consideró el reinado de Vespasiano como una época de estabilización y fortalecimiento de un imperio debilitado por las luchas. Informa sobre la eficacia del emperador, su ahorro, su sentido práctico, su accesibilidad al pueblo llano, su sentido del humor y su indiferencia ante los agravios personales. Tácito señala que fue el único emperador que cambió a mejor durante su reinado. Sexto Aurelio Víctor alaba a Vespasiano por su preocupación por todas las ciudades donde existía el derecho romano.

La única reacción negativa de los autores antiguos fue la de las reformas financieras de Vespasiano, por las que se acusó al emperador de ser avaro y tacaño. Según Suetonio, el amor al dinero de Vespasiano era «lo único de lo que se le acusaba con razón»; Tácito también criticó al emperador por su elección de amigos, pero lo relacionó con cuestiones financieras. Vespasiano tuvo fama de tacaño durante su vida. Los alejandrinos, por ejemplo, le apodaron «el Espinazo», «por el apodo de uno de sus reyes, un sucio avaro», y en su entierro el ahorro de Vespasiano fue objeto de bromas:

…Incluso en su funeral, Tabor, el mimo principal, hablando como era costumbre, llevando una máscara y representando las palabras y los hechos del difunto, preguntó a los funcionarios a voz en grito cuánto había costado el cortejo fúnebre. Y al oír que eran diez millones, exclamó: «¡Dame diez mil y arrójame al Tíber!»

El mismo Suetonio estaba dispuesto a justificar a Tito Flavio, señalando: «A las extorsiones y los chantajes se vio obligado por la extrema escasez de las arcas estatales e imperiales». Otros autores también admiten que Vespasiano no tenía otra opción; además, se sintieron indulgentes por el gasto prudente que el emperador hacía de los fondos que recibía, su voluntad de economizar en sí mismo y sus propias excusas jocosas.

En la historiografía

Los estudiosos de la antigüedad tienen opiniones diferentes sobre las causas de la guerra civil del 68-69 y, en particular, sobre la rebelión de Vespasiano. Destacan dos tendencias principales: algunos estudiosos hablan de la lucha de las provincias con Roma como componente principal de esta guerra, otros de una rivalidad entre los ejércitos provinciales. En la historiografía soviética, en consonancia con la ideología imperante, la visión común era que una crisis socioeconómica era el motor de los acontecimientos (la población de ciertas partes del imperio se levantó contra el gobierno y fue apoyada por el ejército).

El erudito anticultural soviético S. Kovalev considera que la guerra civil del 69 es una prueba, por un lado, de la fragilidad de la base social de los julios-claudios y, por otro, del auge de las provincias, que se recuperan de las guerras civiles del siglo I a.C. Las revueltas de los virreyes, incluido Vespasiano, fueron la primera manifestación de las tendencias separatistas, que al final arruinaron el imperio. El investigador alemán B. Ritter considera que los levantamientos del 68-69 son «experimentos e improvisaciones» debidos a la incomprensión de la sociedad romana de lo que era el poder imperial. Anteriormente había pasado de mano en mano dentro de la misma familia; ahora los romanos estaban experimentando para averiguar quién podía «crear princeps»: «el Senado y el pueblo de Roma», los pretorianos o los ejércitos provinciales. Uno de estos intentos fue organizado por Vespasiano y sus asociados.

La razón de la victoria de Vespasiano en la guerra civil la ven los investigadores en su mente sobria, calculadora y ahorradora, su deseo no de la gloria y el brillo ostentoso típicos de la aristocracia, sino de la eficiencia, sus destacadas habilidades militares y administrativas, pulidas durante una larga y difícil carrera. La llegada al poder de Tito Flavio supuso que el imperio quedara fuera de las manos de la nobleza, y se argumenta que fue un acontecimiento más significativo que la proclamación del emperador provincial Trajano treinta años después.

Los estudiosos señalan que la época flavia, y en particular el reinado del primero de ellos, fue una época de cambios radicales para el Imperio Romano. La guerra civil del 68-69, la primera desde la época de Marco Antonio, mostró la debilidad del régimen del principado y la necesidad de cambiar la política hacia las provincias. Como resultado, llegó al poder una nueva dinastía, ajena a los Julio-Claudios o a la antigua nobleza. Esta última perdió finalmente su posición en el Senado, que se reclutó activamente a expensas de la nobleza de los municipios italianos y de algunas provincias; en particular, hubo una fuerte representación española, gracias a la cual un nativo de España pudo alcanzar pronto el poder supremo. Este cambio en la composición del Senado contribuyó a evitar la contradicción entre los amplios poderes del Príncipe y los estrechos intereses de la élite, que bajo el difunto Julio Claudio seguían ligados en gran medida a la capital. En la historiografía se afirma que bajo Flavio Roma dejó de existir como comunidad cívica.

Bajo Vespasiano aumentó el papel de las unidades auxiliares en el ejército imperial y se reforzó el control sobre la Guardia Pretoriana. El papel de las unidades auxiliares en el ejército imperial aumentó, así como el control de la Guardia Pretoriana.

Los poderes imperiales bajo Vespasiano continuaron expandiéndose; en general, bajo Flavio el princeps pasó finalmente de ser un socio del Senado y «primero entre iguales» a un monarca de facto, pero durante el fundador de la dinastía esta transformación fue velada con éxito. Los funcionarios que estaban subordinados no al Senado, sino al Emperador, crecieron en importancia. Estos ya no eran hombres libres, como lo habían sido bajo los emperadores anteriores, sino jinetes. También hubo una institucionalización de los poderes imperiales que preparó la época antoniana.

Bajo Vespasiano comenzó la creación de un sistema financiero centralizado, controlado por el princepsus. Las provincias fueron reconocidas por primera vez como partes fundamentalmente importantes del imperio. Por ello, Tito Flavio inició la fortificación sistemática de las fronteras y la romanización intensiva de Occidente (especialmente de España). Fue más activo que Julio-Claudio en la distribución de la ciudadanía romana a los provinciales y del estatus de municipio a las comunidades extraitalianas. El resultado fue sentar las bases de un acercamiento entre Italia y las provincias occidentales. Las innovaciones de Vespasiano en las esferas administrativa y financiera prepararon en gran medida el florecimiento del imperio bajo Antonino. Según S. Kovalev, la «edad de oro» ya había comenzado con Tito Flavio.

El triunfo judío de los Flavios ha sido objeto de varias pinturas. Giulio Romano, uno de los fundadores del manierismo, pintó un cuadro sobre este tema en 1540. En su lienzo, Vespasiano y Tito van en un carro tirado por cuatro caballos y pasan por debajo del arco del triunfo. Un ángel sostiene coronas sobre las cabezas de ambos triunfadores. El pintor victoriano Lawrence Alma-Tadema (1885) muestra a la familia Flavius a pie bajando la escalera, mientras el espectador los ve a través de los ojos de un hombre que está al pie. Vespasiano camina al frente, seguido por sus hijos; la Menorah es llevada al fondo.

Tito Flavio Vespasiano actúa en las novelas de Lyon Feuchtwanger La guerra de los judíos e Hijos. Entre las expresiones latinas aladas está el dicho «El dinero no huele» (Aes non olet). Se atribuye a Vespasiano en relación con la historia del impuesto sobre las letrinas públicas, que disgustó a Tito.

Literatura

Fuentes

  1. Веспасиан
  2. Vespasiano
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.