Nicolás Maquiavelo

gigatos | diciembre 8, 2021

Resumen

Nicolás Maquiavelo (en italiano: Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) fue un humanista florentino del Renacimiento, nacido el 3 de mayo de 1469 en Florencia y fallecido en la misma ciudad el 21 de junio de 1527. Teórico de la política, la historia y la guerra, pero también poeta y dramaturgo, fue durante catorce años funcionario de la República Florentina, para la que realizó varias misiones diplomáticas, especialmente ante el papado y la corte francesa. Durante todos estos años, observó de cerca la mecánica del poder y el juego de las ambiciones en competencia. En este sentido, Maquiavelo es, junto con Tucídides, uno de los fundadores del movimiento realista en política internacional. Dos grandes libros han hecho famoso a este florentino: El Príncipe y Discurso sobre la primera década de Tito Livio.

Fue uno de los fundadores de la política moderna y sus escritos inspiraron a varios grandes teóricos del Estado, sobre todo a Jean Bodin, Thomas Hobbes y John Locke, así como un renovado interés por la noción de conscripción, muy extendida durante la República romana. Su deseo de separar la política de la moral y la religión también tuvo un profundo efecto en la filosofía política. Es en este punto donde las interpretaciones del pensamiento de Maquiavelo difieren más. Para Leo Strauss, la ruptura entre política y moral marca la frontera entre la filosofía política clásica y la moderna, que despegará cuando Thomas Hobbes suavice el radicalismo maquiavélico. Strauss sigue al hugonote Innocent Gentillet y ve a Maquiavelo como «un maestro del mal»: es todo el tema del maquiavelismo visto como una voluntad de engaño, una lección de cinismo e inmoralidad. Para otros, como Benedetto Croce, Maquiavelo es un realista que distingue entre hechos políticos y valores morales y para quien, según la distinción propuesta por Max Weber, toda acción política enfrenta a los estadistas a un conflicto entre la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción. Es también bajo esta luz que Maquiavelo es visto como un precursor de Francis Bacon, el empirismo y la ciencia basada en hechos.

Su política se caracteriza por el movimiento, las interrupciones violentas y el conflicto. Aunque el uso de la fuerza es una posibilidad claramente aceptada, la política también requiere habilidades retóricas para convencer a los demás. Por último, exige a los políticos que utilicen la virtù, uno de los conceptos clave de su pensamiento, que hace referencia a la habilidad, el poder individual y la destreza, para anular la fuerza ciega de la mala fortuna e innovar para que el Estado pueda hacer frente a los desafíos que surjan. Hay aquí dos tradiciones de interpretación opuestas: las que insisten, como Nietzsche, en el carácter aristocrático del estadista maquiavélico, y las que, por el contrario, subrayan el hecho de que en una república en la que todos tienen la libertad de participar en la política, habrá muchos hombres con la virtud necesaria para afrontar los desafíos.

En los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, surge el republicanismo de Maquiavelo. Esto inspiraría el republicanismo de las revoluciones inglesas del siglo XVII, así como las formas de republicanismo que surgirían tras las revoluciones francesa y estadounidense. Lejos de ver el Príncipe de Maquiavelo como un modelo a imitar, Jean-Jacques Rousseau lo vio como una sátira de la tiranía que hacía más necesaria la instauración de una república. La interpretación republicana de Maquiavelo cobró impulso a finales del siglo XX con los trabajos de John Greville Agard Pocock y Quentin Skinner. En contraste con esta interpretación positiva, se ha culpado al pensamiento de Maquiavelo del estallido de las dos guerras mundiales y del ascenso del totalitarismo. La gran diversidad de interpretaciones de Maquiavelo proviene, según Charles Benoist, del hecho de que existen al menos cuatro tipos de maquiavelismo: el de Maquiavelo, el de sus discípulos, el de sus adversarios y el de las personas que nunca lo han leído.

Los primeros años

Nicolás Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, en el seno de una antigua familia sin riqueza ni estatus político. Era el tercer hijo de Bernardo Maquiavelo, doctor en derecho y tesorero papal en Roma, y de Bartolomea di Stefano Nelli, de una antigua familia de comerciantes florentinos. Aunque la familia pasaba regularmente por dificultades económicas, Nicolás, que leía mucho, recibió una sólida educación humanista. Como no dominaba el griego antiguo, leyó las obras de los filósofos griegos en latín: Aristóteles, Platón, Plutarco, Polibio, Tucídides. También leyó a los grandes autores latinos: Cicerón, Séneca, César, Livio, Tácito, Salustio, Ovidio y Virgilio, Plauto y Terencio. Lucrecio, cuyo De rerum natura (1497) copió, tuvo un profundo efecto en su enfoque de la religión. Poco se sabe de su vida entre 1489 y 1498, un periodo agitado marcado por la Primera Guerra de Italia, la independencia en 1494 de Pisa, ciudad que hasta entonces había servido de puerto para Florencia, y la instauración de una teocracia en Florencia bajo el mandato de Savonarola.

El 6 de mayo de 1476, fue a la escuela por primera vez. Estudió el «donatello», la edición abreviada de la gramática de Donato, un autor latino del siglo IV.

La carrera gubernamental (1498-1512)

En febrero de 1498, Maquiavelo fue nombrado segundo secretario de la Señoría. El 28 de mayo se propuso ponerlo al frente de la segunda cancillería.

Maquiavelo fue nombrado por el Gran Consejo para dirigir la segunda cancillería de la ciudad el 19 de junio de 1498. El 14 de julio, Maquiavelo también fue nombrado secretario de los Diez de la Libertad y la Paz. Maquiavelo realizó su primera misión el 24 de marzo de 1499. Su objetivo era convencer a un condottieri para que se conformara con el precio acordado. En mayo, escribió el Discurso sobre los asuntos de Pisa. Del 16 al 25 de julio, Maquiavelo emprendió una nueva misión en Forli: Florencia quería enfrentarse al hijo de Catalina Sforza, que era señor de Forli. Lejos de ser un agente subordinado, es el hombre de todos los oficios de la República Florentina. Primero se ocupó de la gestión de las posesiones de Florencia en la Toscana, antes de convertirse en secretario de la oficina encargada de los asuntos exteriores y en uno de los enviados especiales favoritos del gobierno florentino. Sin embargo, nunca fue embajador, tarea reservada a los miembros de las familias más prominentes. Maquiavelo era sobre todo un hombre para misiones que requerían discreción e incluso secretismo, en las que debía obtener información y descifrar las intenciones de los dirigentes con los que se encontraba. En este contexto, en 1500 viajó a Francia, donde conoció al cardenal Georges d»Amboise, ministro de Hacienda de Luis XII. Al cardenal que le dijo con arrogancia que los italianos no entendían nada de la guerra, le replicó que los franceses no entendían nada del Estado, porque de lo contrario no habrían permitido que la Iglesia adquiriera tanta fuerza. Entre junio y julio, Maquiavelo participó en el asedio de Pisa, encontrando dificultades sobre la paga de los mercenarios prestados por el rey de Francia. Desde el 7 de agosto hasta finales de diciembre, Maquiavelo acudió a la corte francesa para defender la causa de Florencia en el asunto de los mercenarios y resolver el problema de la paga para el futuro.

En 1501 se casó con Marietta Corsini, con quien tuvo una hija, Bartolomea, y cuatro hijos que llegaron a la edad adulta: Bernardo, Ludovico, Piero Machiavelli y Guido. El 2 de febrero se dirigió a Pistoia, ciudad sometida a Florencia, donde intentó calmar las disensiones entre dos facciones rivales. Volvió allí en julio, octubre y el año siguiente. El 18 de agosto, Maquiavelo también fue enviado a Siena para frustrar las intrigas de César con Pandolfo Petrucci, señor de Siena. En 1502, la elección de Pier Soderini como gonfalonnier de Florencia reforzó la posición de Maquiavelo. Enviado en misión al campamento de César Borgia, duque de Valentinois, entonces en Romaña, admiró su combinación de audacia y prudencia, su hábil uso de la crueldad y el fraude, su confianza, su voluntad de evitar las medias tintas, así como el uso de tropas locales y la rigurosa administración de las provincias conquistadas. Maquiavelo consideraría más tarde, en El Príncipe, que la conducta de César Borgia en la conquista de provincias, la creación de un nuevo estado a partir de elementos dispersos, y su tratamiento de los falsos amigos y aliados dudosos, era encomiable y digna de ser imitada escrupulosamente. El 26 de junio Maquiavelo se apresuró a volver a Florencia para dar a conocer las amenazas de César.

En 1505-1506, las tropas mercenarias reclutadas por Florencia para reconquistar Pisa resultaron costosas e ineficaces, el gobierno decidió seguir el consejo de Maquiavelo y le encomendó la misión de levantar un ejército mediante la conscripción. En 1506, se reunió con el Papa Julio II. En 1507, Pier Soderini quiso enviar a Maquiavelo a negociar con el emperador Maximiliano, pero los aristócratas, que veían a Maquiavelo como su hombre y, por tanto, como pro-francés, bloquearon su nombramiento. Maquiavelo se sintió decepcionado por la actitud de Soderini. En junio de 1509, Florencia reconquistó Pisa en parte gracias al ejército que había levantado. Este fue el punto álgido de su carrera gubernamental, pero también el principio del fin. De hecho, ya estaba muy aislado en la cancillería, como le advirtió uno de sus colegas, Biagio Buonaccorsi, en un pasaje críptico: «aquí hay muy poca gente que quiera ayudarte». A pesar de ello, Maquiavelo podía contar con algunos amigos leales que le tenían en alta estima, como Biagio Buonaccorsi y Agostino Vespucci.

En 1511, el Papa Julio II instigó la creación de la Santa Liga contra Francia, una iniciativa que iba en contra de la política seguida por Soderini y Florencia, aliados de los franceses. Así que cuando los franceses fueron derrotados en 1512, el Papa dejó que los españoles volvieran a poner a los Medici en el poder. La República de Florencia cayó, las tropas de Maquiavelo fueron derrotadas en Prato y Soderini se vio obligado a exiliarse. No obstante, Maquiavelo intentó mantenerse en el cargo escribiendo una carta a Giuliano de» Medici en la que se hacía pasar por defensor del bien público y le pedía que fuera razonable en su demanda de restitución de sus bienes robados. No tuvo éxito. A principios de noviembre de 1512, fue relevado de sus funciones como secretario de la Cancillería. Tuvo que aportar un enorme depósito y dar cuenta de su gestión.

Relegación

En enero de 1513, Maquiavelo fue sospechoso de haber participado en una conspiración fomentada por Pietro Paolo Boscoli. Detenido el 20 de febrero, fue encarcelado y torturado. Fue liberado en marzo de 1513 durante la amnistía general concedida con motivo de la subida al trono papal del cardenal Juan de Médicis con el nombre de León X. Después se retiró a su propiedad en Sant»Andrea in Percussina, frazione de San Casciano in Val di Pesa. Al año siguiente, Maquiavelo interrumpió la redacción de los Discursos para seguir escribiendo su obra más famosa, El Príncipe. En sus cartas a Francesco Vettori, escritas en torno a 1513, se distinguen dos temas centrales de El Príncipe: su desesperación por los asuntos italianos y el inicio de su teorización sobre lo que podría ser un príncipe virtuoso, es decir, capaz de unificar al pueblo italiano. También muestra una fuerte creencia en la inteligibilidad de la historia y la política. El Príncipe, dedicado a Lorenzo II de Médicis, es una forma de intentar recuperar un lugar en la vida política de Florencia. La dedicatoria del libro es bastante explícita:

«Deseando, pues, por mi parte, ofrecerme a Vuestra Magnificencia con algún testimonio de mi respetuosa devoción a Él, no he encontrado entre mis posesiones nada que valga o tenga en tan alta estima como el conocimiento de las acciones de los grandes hombres, tal como he adquirido de las cosas modernas por larga experiencia y de las antiguas por asidua lectura.

– Dedicación del Príncipe a Lorenzo II de» Medici

Durante este periodo de relegación, también escribió dos libros inspirados en las conversaciones mantenidas con su círculo de amigos en los jardines de la familia Rucellai (Orti Oricellari): los Discursos sobre la primera década de Livio y el Arte de la guerra. Mientras que en El Príncipe se presenta como un consejero, en los Discursos se ve más como un maestro que enseña a las nuevas generaciones. La obra del historiador Livio es una biblia para él y la utiliza ampliamente para analizar los acontecimientos políticos.

Durante este periodo, también se entregó a la literatura para animar esta compañía de amigos. En 1515, escribió la muy agradable historia corta del archidiácono Belphegor, que tomó una esposa, supuestamente tomada «de una de las antiguas crónicas de Florencia» y que «representa a Plutón en el inframundo, que se avergüenza mucho de ver cómo todos sus clientes culpan a sus esposas». Quiere saberlo con seguridad y envía al archidiablo Belphegor a la tierra con la misión de casarse con una chica guapa y ver qué pasa. Este es el único cuento escrito por Maquiavelo y no se publicó hasta 1545.

Al mismo tiempo, comenzó a escribir obras de teatro. El primero fue L»Andrienne, una traducción fiel de una obra de Terencio, que no tuvo mucho éxito. Su siguiente obra, sin embargo, fue muy bien recibida: La Mandragore, una comedia en cinco actos sobre cinco personajes y sus sirvientes. Muestra las estratagemas con las que el joven Callimaco intenta seducir a la joven y virtuosa Lucrecia, casada con el barón Nicia, que lamenta no tener hijos. Callimaco se hace pasar por un reputado médico que promete el éxito con una pócima hecha con mandrágora. La obra, bastante anticlerical, se representó por primera vez en Florencia en 1518, con motivo de la boda de Lorenzo de» Medici con Madeleine de La Tour d»Auvergne.

En 1517, escribió un poema alegórico, el Asino de oro, en el que destaca su tristeza. También escribió varios poemas y piezas satíricas: «todos ellos tienen el mismo carácter de fuerza, ira, espíritu satírico, disposiciones amorosas y quejas sobre su desafortunado destino». Su decepción es evidente en una carta del mismo año a Vernacci: «El destino ha hecho lo peor que podía hacer conmigo. Estoy reducido a una condición en la que no puedo hacer nada por mí mismo y menos aún por los demás».

Los últimos años: 1520-1527

A petición del cardenal Julio de Médicis, futuro Clemente VII, escribió su Historia de Florencia a partir de 1520, que no completó hasta 1526. También escribió un Discurso sobre la reforma del Estado de Florencia (1520), encargado en secreto por León X. En 1521, Florencia envió a Maquiavelo al Capítulo General de los Franciscanos en Carpi, mientras el gremio de la lana le encargaba la búsqueda de un predicador para el año siguiente. Esto provocó un comentario irónico de su amigo Guicciardini (Guichardin), que conocía los sentimientos religiosos del florentino. Guichardin, uno de sus atraídos corresponsales, publicaría más tarde Considerazioni sui Discorsi del Machiavelli. En 1525, los amigos de Maquiavelo se burlaron de su relación con Barbara Salutati, la cantante de su obra La Mandragore. Esta relación inspiró a Maquiavelo a escribir una nueva comedia, Clizia, basada en el argumento de la Casina de Plauto, en la que el viejo Nicomaco se enamora perdidamente de una joven, Clizia. La comedia tuvo un gran éxito, extendiéndose más allá de Toscana y Lombardía. El éxito de la obra llevó a la reposición de La Mandragore, que se representó en 1526 en Venecia, donde fue recibida con entusiasmo.

A partir de 1525, Maquiavelo intuyó que Italia iba a convertirse en el campo de batalla donde se enfrentarían Carlos V y Francisco I. En 1526, Florencia le pidió consejo para reforzar sus fortificaciones y formar un ejército. En 1527, el emperador Carlos V, insatisfecho con la dilación de Clemente VII, lanzó un ejército imperial mal pagado sobre Florencia. Maquiavelo pidió a Guicciardini, entonces teniente general de los ejércitos papales en el norte, que acudiera al rescate. Con la ayuda de los franceses, salvó Florencia, pero no pudo evitar el saqueo de Roma en mayo de 1527. Se produjo una revuelta antimedicista y se estableció una nueva república en Florencia. Maquiavelo murió unas semanas después, el 21 de junio de 1527, de peritonitis.

Maquiavelo está enterrado en la Basílica de la Santa Cruz de Florencia, en el panteón de la familia Maquiavelo. A finales del siglo XVIII, a instancias de Lord Nassau Clavering, se erigió un monumento en su honor junto a la tumba de Miguel Ángel, coronado por una alegoría de la musa Clío, que simboliza la Historia y la Política, con la máxima Ningún elogio equivale a un nombre tan grande.

El Príncipe

Las circunstancias de la redacción de El Príncipe las conocemos gracias a una carta de Maquiavelo a su amigo Vettori del 10 de diciembre de 1513: «De mis conversaciones con ellos he tomado nota de lo que me parecía esencial y he compuesto un opúsculo De Principatibus, en el que indago lo mejor posible en los problemas que plantea tal tema: qué es la soberanía, cuántas clases hay, cómo se adquiere, cómo se conserva, cómo se pierde». El título original no era, pues, El Príncipe, sino De principados, lo que, según Artaud, sitúa esta obra en un contexto diferente.

El libro consta de 26 capítulos cortos. En los primeros once, Maquiavelo considera cómo se pueden gobernar y mantener los principales tipos de principados. Los tres capítulos siguientes tratan de la política militar en casos de agresión y defensa. A continuación, nueve capítulos examinan la relación que el príncipe debe establecer con su séquito y sus súbditos, y las cualidades que debe mostrar. Los tres últimos capítulos tratan de las desgracias de Italia, de la necesidad de liberarla de los bárbaros y de los poderes respectivos de la virtud y la fortuna.

Para Augustin Renaudet, El Príncipe es el «breviario del absolutismo», es decir, un análisis de los métodos por los que un hombre ambicioso puede llegar al poder. Lo mismo ocurre con Jacob Burckhardt. Para Rehhorn, en cambio, el Príncipe descrito por Maquiavelo es una mezcla de arquitecto y albañil, que planifica y construye la ciudad o el Estado. Maquiavelo utiliza el verbo nascere (nacer) veintisiete veces y los verbos crescere (crecer) y accrescere (aumentar) seis veces cada uno. Aunque Maquiavelo menciona dos veces que el Príncipe crea el Estado introduciendo la forma en la materia, para él, a diferencia de los escolásticos o de Aristóteles, el crecimiento no está fundamentalmente ligado a algo orgánico o sexual. Se refiere en primer lugar a los fundamentos del Estado y a la razón: «su visión trata de la libertad y el poder, y vincula al Príncipe con la tradición épica, en particular con un importante héroe épico de la antigüedad: el Eneas de Virgilio». Al igual que Virgilio, Maquiavelo estructura su pensamiento contrastando el ocio pastoral con el trabajo y el dolor. Al igual que Eneas, el fundador de Lavinium, el Príncipe de Maquiavelo está siempre ocupado en fundar el Estado o en mantenerlo. En apoyo de esta tesis, Rebhorn señala que la virtù en Maquiavelo se refiere a los atributos del héroe épico: valor, astucia, talento, carácter.

Para Leo Strauss, «el tema principal del Príncipe es el príncipe totalmente nuevo de un Estado totalmente nuevo, es decir, el fundador». Para Maquiavelo, según este historiador de la filosofía, la justicia no es, como en Agustín de Hipona, el fundamento del reino, pues aquí «el fundamento de la justicia es la injusticia; el fundamento de la legitimidad es la ilegitimidad o la revolución; el fundamento de la libertad es la tiranía». Para Strauss, el pasaje más esclarecedor del libro se encuentra en el último capítulo, cuando Maquiavelo insta a Lorenzo de Médicis a liberar Italia. En este pasaje, según Strauss, Maquiavelo profetizaría:

«La profecía de Maquiavelo afirma, pues, que es inminente una nueva revelación, la revelación de un nuevo decálogo. Este nuevo Moisés es el propio Maquiavelo, y el nuevo decálogo es la enseñanza totalmente nueva sobre el príncipe totalmente nuevo de un estado totalmente nuevo. Es cierto que Moisés era un profeta armado y Maquiavelo es uno de esos profetas desarmados que conducen necesariamente al desastre.

Discurso sobre la primera decadencia de Tito Livio

Si el Príncipe es el libro más leído de Maquiavelo, los Discursos son la obra en la que expresa más claramente su visión de la política y sus simpatías republicanas. También es un libro en el que presta gran atención a la monarquía francesa, a la que considera la mejor de todas las monarquías atemperadas por leyes y parlamentos. Sin embargo, aunque el pueblo vive con seguridad, no es libre. El rey, desconfiando de sus súbditos, prefiere desarmarlos y utilizar mercenarios extranjeros. El pueblo era totalmente pasivo y la nobleza dependiente. Por lo tanto, aunque el Reino de Francia sea una «buena monarquía», no se puede comparar con la República Romana, donde el pueblo y la nobleza participaban en el gobierno.

Según Leo Strauss, mientras que el plan del Príncipe es fácil de entender, el de los Discursos es oscuro. La idea general parece ser el deseo de Maquiavelo de redescubrir los valores de los antiguos, valores que el cristianismo ha tendido a equiparar con los vicios, de modo que en los Discursos no sólo pretende presentar la virtud antigua, sino también rehabilitarla «frente a la crítica cristiana». Para ello, tiene que establecer tanto «la autoridad de la antigua Roma… -lo que hace en el Libro I. En el Libro II, sostiene que mientras la religión cristiana situaba «el bien supremo en la humildad, el envilecimiento y la denigración de las cosas humanas la religión antigua situaba el bien supremo en la grandeza del alma». En el Libro III, insiste en que, para perdurar, las repúblicas necesitan con frecuencia volver la vista a sus inicios. En la Iglesia, esto es lo que hicieron los franciscanos y los dominicos, pero lo hicieron dejando la jerarquía intacta. Para que estos recursos funcionen realmente, debemos volver, según Maquiavelo, al terror primitivo. Pierre Manent llega a la misma conclusión: el nuevo orden político que defiende Maquiavelo presupone «en un sentido esencial el terror».

El problema de la continuidad del pensamiento de Maquiavelo entre El Príncipe y los Discursos

En cuanto a esta obra y su relación con el libro El Príncipe, predominan dos interpretaciones. Para Geerken, siguiendo una tradición establecida, no hay grandes diferencias entre los dos libros, Baron y Quentin Skinner, más allá de los elementos comunes – «la misma polaridad entre virtù y fortuna, la misma importancia de la fuerza bruta para triunfar sobre la adversidad, y la misma moral política basada en la virtù»- los dos libros no se centran en el mismo «valor central». Para Quentin Skinner, el valor central del Príncipe es la seguridad para «mantener sus estados», mientras que el valor central de los Discursos es la libertad política. Skinner rechaza la interpretación de Cassirer de Maquiavelo como «especialista científico y técnico en la vida política». Para él, de hecho, «Nicolás es en realidad un consecuente, incluso ferviente, defensor del gobierno popular». Skinner sostiene que el tono general de los Discursos es de «decidida hostilidad» hacia la monarquía. En efecto, señala que el tema del primer Discurso es el advenimiento de la libertad republicana, y que el segundo libro trata de la forma en que el poder militar apoyaba la libertad del pueblo, y el tercero se dedica a mostrar la importancia de la acción de los individuos libres para hacer grande a Roma.

El arte de la guerra

Maquiavelo escribió el Arte de la Guerra en agosto de 1521 por varias razones. En primer lugar, durante la Primera Guerra de Italia, dirigida por el rey de Francia en 1494, Pisa, que entonces era un puerto importante, se separó de Florencia. El gonfalone (jefe de gobierno) de Florencia, Pier Soderini, quería reconquistar la ciudad. Para ello, primero recurrió a los señores de la guerra (condottieres) y a sus tropas (condotta) formadas por mercenarios. Estos últimos fracasaron en su misión y le costaron caro al Estado. Por lo tanto, se le pidió a Maquiavelo que introdujera una especie de conscripción (ordinanza) en el campo alrededor de Florencia. A pesar de que los reclutas sólo se entrenaban los domingos y los días festivos, Maquiavelo consiguió formar un ejército de unos 2.000 hombres que actuaron honorablemente durante la reconquista de Pisa el 8 de junio de 1509. Sin embargo, fueron derrotados por las tropas imperiales que reinstalaron a los Medici al frente de Florencia en 1512.

En la época en que Maquiavelo escribió su obra, se publicaban en Italia muchos libros sobre el tema de la conscripción y las fuerzas armadas. Ancient Military Writers se publicó en 1487; en 1496 se reeditó El arte de la guerra de Vegetius, así como el tratado de Frontino sobre las estratagemas. De hecho, la primera guerra de Italia, librada por los franceses con el apoyo de la infantería suiza y gascona y una fuerte artillería, demostró que la guerra había cambiado y que las guerras de bajo coste libradas por los condottieres eran cosa del pasado. Los franceses, cuyos suizos habían adoptado las tácticas de las falanges griegas, fueron a su vez superados en la batalla de Cerignole en 1503 por la infantería española, que empleó una técnica heredada de las legiones romanas.

El Arte de la Guerra se presenta en forma de diálogo entre tres jóvenes aristócratas, el condottiero Fabrizio Colonna, que participó en la batalla de Cerignola, y su anfitrión, el joven Cosimo Rucellai, a quien está dedicado el libro. La entrevista tiene lugar en los jardines Rucellai, Orti Oricellari. Los tres jóvenes aristócratas son republicanos y serán exiliados tras conspirar contra los Médicis. En esta obra, dividida en siete libros, Maquiavelo entra en grandes detalles: indica cómo colocar a los soldados en cada compañía, cómo maniobrar, etc. Para Jean-Yves Boriaud, Maquiavelo quería «demostrar al lector que el sistema militar italiano, actualmente ineficaz, sólo puede recuperar su valor volviendo a la vía antigua».

Maquiavelo, a diferencia de Erasmo para quien la guerra es «puro mal», no se interesa por el elemento moral, sino por la eficacia. Además, en el Príncipe, escribió: «Un príncipe no puede tener otro objetivo, otro pensamiento que la guerra y no debe dar otro objeto a su arte que su organización y disciplina», otra forma de decir que la guerra es un estado de cosas. Muy pronto, el Arte de la Guerra se convirtió en un clásico. Fue citado por Montaigne y por el Mariscal de Sajonia en sus Reverencias sobre el arte de la guerra. Maquiavelo es sin duda uno de los que contribuyeron a popularizar la idea de la conscripción, que se extenderá en Europa con la Revolución Francesa.

Historias florentinas

El 8 de noviembre de 1520, Maquiavelo recibió el encargo del cardenal Julio de Médicis de escribir una historia de Florencia. Pasó seis años componiéndola y la presentó al Papa en mayo de 1525. La carta de dedicatoria, sin embargo, parece dar a entender que planeaba añadir algo al texto. El libro remonta el origen de la ciudad a la muerte de Lorenzo de» Medici en 1492. Para Maquiavelo, la historia es un estudio, una investigación. Al igual que los historiadores humanistas, la investigación histórica tiene motivos tanto prácticos como teóricos. Si en este estudio aborda el contexto desde los aspectos intelectuales, culturales, económicos y sociales, es para estudiar sus consecuencias políticas. A diferencia de Leonardo Bruni y Poggio Bracciolini, que le precedieron en la redacción de una historia de Florencia, ve las divisiones y discordias que animaban la vida política florentina como signos de grandeza y reprocha a esos dos historiadores el no haber sabido verlas. En cierto modo, según él, estos autores sobrestiman el poder de la moral y subestiman la ambición de los hombres y su deseo de ver perpetuado su nombre.

Los dos primeros libros están dedicados a la historia de Roma y Florencia. En el Libro III, sostiene que la expulsión de la nobleza llevó a Florencia a perder la «ciencia de las armas» y «la audacia de su mente». En el primer capítulo del Libro IV, acusa a la plebe y a la nobleza de haberse entregado a la corrupción, la primera al entregarse al libertinaje y la segunda al introducir la esclavitud. A finales del siglo XIV, Florencia, en su opinión, había perdido su vigor y vivía en la corrupción.

Hay opiniones muy divididas sobre el pensamiento de Maquiavelo, un autor al que Raymond Aron describe como «la esfinge, el diplomático al servicio de Florencia, el patriota italiano, el autor cuya prosa, en todo momento límpida y globalmente equívoca, oculta sus intenciones, cuyas sucesivas iluminaciones han desafiado el ingenio de los comentaristas durante cuatro siglos».

Romper con la filosofía política anterior

Para Leo Strauss, Maquiavelo señala el fin de la filosofía política clásica inaugurada por Platón y Aristóteles, cuyo objetivo era desarrollar la virtud y donde la moral era «algo sustancial: una fuerza en el alma del hombre», mientras que en Maquiavelo, por el contrario, la moral es distinta de la política. Debido a la radicalidad del pensamiento de Maquiavelo, el historiador cree que el verdadero fundador de la filosofía política moderna es Thomas Hobbes, que en cierto modo suavizó el pensamiento del florentino. Pierre Manent caracteriza las diferencias entre Maquiavelo y Hobbes con una fórmula lapidaria: «Maquiavelo teórico de la acción política, Hobbes teórico de la institución».

A lo largo de su libro El Príncipe, Maquiavelo critica la opinión imperante en su época de que la autoridad legítima deriva de la bondad moral. Sostiene que no se puede juzgar la legitimidad o ilegitimidad del poder sobre una base moral. Maurizio Viroli sostiene que los pasajes más controvertidos del Príncipe son ataques explícitos a la teoría política de Cicerón. A una observación del romano que señala que lo que se consigue mediante el fraude y la fuerza es bestial e indigno del hombre, Maquiavelo responde que quien gobierna debe emplear medios bestiales además de los propiamente humanos. Al argumento de Cicerón de que para asegurar la influencia es mejor usar el amor que el miedo, Maquiavelo responde que es más efectivo «ser temido que ser amado». Al romano que argumenta que la crueldad es lo que más aborrece la naturaleza humana, Maquiavelo le replica en el capítulo 8 de El Príncipe: «pueden llamarse bien empleadas aquellas crueldades (si es que del mal se puede decir del bien) que se hacen de inmediato, por necesidad de seguridad, y que no se persiste en ellas después, sino que se convierten en más provecho para los súbditos». Sin embargo, no hay que imaginar que Maquiavelo se oponga totalmente a los principios de Cicerón. Según Maurizio Viroli, el romano tiene razón salvo en los casos en que está en juego la supervivencia del Estado. En general, Nederman sostiene que para Maquiavelo, «la noción de derechos legítimos para gobernar no añade nada a la posesión real del poder». La esencia de la política reside en el estudio de cómo utilizar el poder para garantizar la seguridad del Estado, mantenerse en el poder y ser obedecido por el pueblo. Aunque Maquiavelo creía que unas buenas leyes y un ejército fuerte eran la base de un sistema político eficaz, para él la fuerza era más importante que la ley.

Para Leo Strauss, Maquiavelo inaugura «una política basada exclusivamente en consideraciones de conveniencia, una política que emplea todos los medios, leales o desleales», y prepara «la revolución llevada a cabo por Hobbes». Para este historiador de la filosofía política, en Maquiavelo, como en Hobbes después, «en el principio, no hay Amor, sino Terror». Maquiavelo sería así el Moisés de un nuevo decálogo de la filosofía política, un nuevo decálogo que conduce al desastre.

Haciendo hincapié en esta visión crítica, Pierre Manent considera que «las ideas de Maquiavelo equivalen a una derrota de lo universal. Su concepción del Príncipe dual, su tema obsesivo de la violencia indispensable, de la crueldad saludable, sólo son lógica y políticamente necesarios por los elementos a partir de los cuales Maquiavelo construye su teoría: el individuo despojado de las prerrogativas que la filosofía clásica le reconocía, y el acontecimiento inasimilable a sus ojos por los universales disponibles en su época.

Maurice Merleau-Ponty considera que Maquiavelo es, en última instancia, más moral que aquellos que profesan la moral y que, aunque dicen preocuparse por los demás, en realidad sólo se preocupan por estar de acuerdo consigo mismos e ignoran los deseos de aquellos a quienes pretenden su moralismo.

El enfoque de Maquiavelo sobre la política es neutral en cuanto a quién está en el poder. La lectura del Príncipe ha convertido la palabra «maquiavélico» en sinónimo de engaño, despotismo y manipulación política. Leo Strauss tiende a seguir la tradición de considerar a Maquiavelo como un «maestro del mal» en la medida en que aconseja a los príncipes que desprecien los valores de la justicia, la misericordia, la templanza, la sabiduría y el amor a su pueblo en favor del uso de la crueldad, la violencia, el miedo y el engaño. En este sentido, ve a Maquiavelo como lo opuesto al americanismo y a las aspiraciones estadounidenses.

Ya en 1605, Bacon había reconocido que Maquiavelo no hace más que exponer abiertamente lo que hacen los gobernantes en lugar de lo que deberían hacer. Del mismo modo, para el filósofo antifascista italiano Benedetto Croce (1925), Maquiavelo es un realista o pragmático que entendía que los valores morales sólo tienen una influencia limitada en las decisiones de los dirigentes políticos. Para el filósofo alemán Ernst Cassirer (1946), Maquiavelo adopta la actitud de un hombre de ciencia política, es el Galileo de la política, que distingue entre los hechos de la vida política y los valores de los juicios morales.

La política en Maquiavelo: ¿ciencia pura, ciencia humana o arte?

Insistiendo en la inutilidad de teorizar a partir de situaciones ficticias, Maquiavelo es visto a veces como el prototipo del científico moderno que construye generalizaciones a partir de la experiencia y los hechos históricos.

«Emancipó la política de la teología y la filosofía moral. Se comprometió a describir simplemente lo que hacían los gobernantes y se anticipó a lo que más tarde se llamó la mente científica en la que se ignoran las cuestiones de lo correcto y lo incorrecto, y el observador busca descubrir sólo lo que realmente sucedió».

Baudrillart, más matizado, cree que Maquiavelo «concebía la política más bien como un arte que como una ciencia. Su política es todo acción. Si esto es olvido o escepticismo, no importa: dejó de lado casi por completo lo que hace de la política una ciencia en el sentido filosófico de la palabra, me refiero al estudio de los fundamentos mismos de la sociedad y a la comparación racional de las legislaciones. Esta noción tan filosófica del derecho, tal y como la concibe Montesquieu, es ajena y antipática a su genio». Para Raymond Aron, la política maquiavélica es esencialmente una técnica de acción que sólo piensa en términos de medios y acaba confundiendo fines y medios. El problema es que tal proyecto de ciencia política corre el riesgo para él de «conducir a un amoralismo excesivo». Sin embargo, Aron insiste en el carácter científico del planteamiento de Maquiavelo y lo acerca al de Vilfredo Pareto. Cabe destacar que los estudios de Aron se han centrado en lo que Maquiavelo puede enseñarnos sobre política exterior desde una perspectiva cercana al realismo, aunque considera que los métodos de Maquiavelo y Pareto proporcionan una visión «empobrecida» porque «la existencia humana está desfigurada por este modo de consideración realista».

Para Leo Strauss, Maquiavelo desarrolló «una especie de aristotelismo degradado», asumiendo sin pruebas que no era posible una «ciencia natural teleológica», es decir, guiada por una causa final. Pero al hacerlo, Maquiavelo no hacía más que anticipar la nueva ciencia natural que se desarrollaría en el siglo XVII, con la que tendría un «parentesco oculto». En efecto, mientras que los clásicos buscaban el estado normal o medio, los modernos se basaban más en los casos extremos y en la excepción para teorizar.

Según Maurizio Viroli, es un error considerar a Maquiavelo como el fundador de la ciencia política porque el florentino no es un científico en ningún sentido. No es un científico en el sentido empírico de la palabra, ya que no busca recoger o describir un conjunto de hechos adecuados, sino que interpreta «palabras, acciones, gestos y textos para aconsejar, hacer predicciones y reconstruir historias post factum». Tampoco es un científico hobbesiano cuyo sistema se basa en deducciones a partir de definiciones irrefutables de palabras. Su método tampoco es como el de Galileo, pues Maquiavelo no hace ni experimentos ni generalizaciones basadas en un número significativo de hechos. Por último, Maquiavelo no es un científico en el sentido de una persona que se niega a recurrir a lo sobrenatural, ya que la fortuna (el destino) tiene una importancia definitiva para él.

Maurizio Viroli sostiene que lo que se ha tomado como ciencia es el arte del retórico. Maquiavelo utiliza su conocimiento de la historia y su capacidad de interpretar las acciones, las palabras y los gestos para convencer. Desde este punto de vista, la política no es sólo una prueba de fuerza, sino que también requiere elocuencia, y libros como los Discursos y especialmente el Príncipe deben leerse no como escritos para exponer una verdad científica o moral, sino como una llamada a la acción. Esta forma de leer El Príncipe es, según Viroli, la única manera de entender por qué Maquiavelo puso al final de su libro una «Exhortación a tomar Italia y liberarla de los bárbaros», un pasaje que no tiene cabida en un escrito que es «científico».

En una palabra, para el erudito italiano, Maquiavelo representa la cúspide de la tradición romana de la scientia civilis basada en el arte de la deliberación. Al hacerlo, se inscribe en una tradición en la que la retórica se considera una herramienta política para moldear las respuestas de sus interlocutores e influir en su voluntad. Maquiavelo se inscribe en la tradición de la retórica política y jurídica teorizada por las obras de Aristóteles, Cicerón y Quintiliano, que revivió a partir de los siglos XII y XIII en las ciudades-estado italianas. En Florencia, el canciller Brunetto Latini (c.1210-1294), más conocido hoy como una de las almas condenadas del Infierno de Dante, escribió extensamente sobre la utilidad de la elocuencia para tratar los conflictos políticos.

Para Max Weber, no puede haber ciencia pura en las ciencias humanas porque siempre hay un conflicto entre el «juicio de realidad» y el «juicio de valor», que es lo que atrajo a Raymond Aron hacia Weber porque esta distinción falta en la sociología positivista francesa de Auguste Comte. La idea de Weber era que los fines últimos de los seres humanos no son una cuestión de ciencia, sino de la elección de valores que hace el individuo. En las ciencias humanas, podemos elegir entre la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción: en la primera, debemos prever las consecuencias de nuestros actos, mientras que en la segunda, actuamos según nuestra conciencia a riesgo de ser ineficaces. Este conflicto entre dos éticas opuestas está, según Weber, presente en Maquiavelo: «en un hermoso pasaje de sus Historias Florentinas, si no recuerdo mal, Maquiavelo alude a esta situación y pone en boca de un héroe de esta ciudad las siguientes palabras, para rendir homenaje a sus conciudadanos: «Prefirieron la grandeza de su ciudad a la salvación de sus almas».

De ello se desprende que siempre hay un equilibrio entre la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción. Por lo tanto, según Aron, Weber no vio en la realpolitik de Maquiavelo «una caricatura de la ética de la responsabilidad», sino una voluntad realista de decidir entre dos extremos, lo que hace que «todo político sea un poco maquiavélico».

La noción de Estado

En El Príncipe, la palabra estado (stato) ya no significa «condición, posición», sino que se utiliza para significar la adquisición y el ejercicio del poder coercitivo. Según Maurizio Viroli, en la época de Maquiavelo, la palabra Estado evocaba no sólo el poder de un hombre sobre la ciudad, sino también el conflicto entre el interés del Estado, por un lado, y la ética cristiana y el derecho internacional, por otro. Friedrich Meinecke considera que Maquiavelo fue el primero en formular el concepto moderno de Estado en el sentido de Max Weber, es decir, como un conjunto de normas impersonales que aseguran el monopolio de la autoridad sobre un territorio. Mansfield (1996), por el contrario, insiste en el hecho de que la palabra sigue teniendo el significado de Dominium, de dominio privado, y no tiene todavía el aspecto impersonal y mecánico de la noción moderna de Estado. Para los Medici, el término Estado significaba el poder de una familia o de un hombre sobre las instituciones de la ciudad. Sin embargo, lo que es nuevo es la insistencia de Maquiavelo en que para que un Estado se posea realmente a sí mismo, debe tener un ejército de sus ciudadanos o súbditos.

Aunque muchos estudiosos creen, siguiendo a Friedrich Meinecke, que Maquiavelo contribuyó a forjar la noción de raison d»État, según la cual el bien del Estado debe primar sobre todas las consideraciones morales, se contenta con señalar que, hacia principios de la década de 1520, en el conflicto entre el interés del Estado y la razón moral y jurídica, el interés del Estado se percibía entonces como equivalente a la razón del Estado, de modo que el conflicto se convertía en un enfrentamiento entre dos razones.

Raymond Aron insiste en el hecho de que la concepción del Estado «como instrumento de coacción legítima» se basa en una antropología en la que el hombre es visto como naturalmente amoral, concepto que Fichte tomaría de Maquiavelo para convertirlo en el «primer principio de su filosofía del Estado». Asimismo, para Jacques Maritain, el culto al Estado iniciado por Hegel y sus discípulos es «sólo una sublimación metafísica de los principios de Maquiavelo». De forma aún más pesimista, Leo Strauss ve a Maquiavelo como un filósofo que concibe la condición humana desde el punto de vista de lo infrahumano y no de lo sobrehumano.

Condición humana, religión y política

Según Maquiavelo, los hombres son impulsados por la ambición y la codicia a la discordia y la guerra. En su poema Canción de los espíritus felices, describe un mundo marcado por la crueldad y la vida miserable de los mortales. Maquiavelo fue testigo de muchas crueldades a lo largo de su vida, como el saqueo de la ciudad de Prato en 1512, donde, según una de sus cartas, vio morir a más de cuatro mil personas. Para el florentino, el hombre es el animal más desafortunado y el más desprovisto de todo. En un poema titulado El asno de oro, un cerdo le dice:

En este poema, Maquiavelo hace a veces referencia explícita al De rerum natura de Lucrecio, que él mismo tradujo. El pensador no ve al ser humano como dueño del universo, sino como víctima de la naturaleza y del destino. Para Maquiavelo, la naturaleza humana permanece inalterable en el curso de la historia, lo que permite extraer generalizaciones de los relatos históricos, pero los acontecimientos dependen también de elementos cósmicos y de la evolución de la moral, que tiene un carácter cíclico. Maquiavelo escribe al respecto:

«La virtud dará tranquilidad a los Estados; la tranquilidad da lugar a la suavidad, y la suavidad consume a las naciones y a las casas. Finalmente, tras haber pasado por un periodo de desorden, las ciudades ven renacer la virtù dentro de sus muros. El que gobierna el universo permite este orden de cosas, de modo que nada es ni puede ser estable bajo el sol.

El cosmos de Maquiavelo incluye el cielo, la fortuna, a la que describe en el poema Fortuna como una diosa a la que incluso Júpiter teme, y Dios, el último recurso de los desdichados. Aunque hay pocas referencias a Dios en El Príncipe, Maquiavelo lo menciona cinco veces en la «Exhortación para liberar a Italia» que concluye la obra.

En la época de Lorenzo el Magnífico y justo después en la de Maquiavelo, el pensamiento popular en Florencia mezclaba el determinismo astrológico con un idealismo platónico que valoraba a los sabios como lo había sido Lorenzo. Este marco, que se prestaba al providencialismo cristiano, atraía a Maquiavelo tanto como lo repelía. Desde el punto de vista religioso, Maquiavelo estuvo muy influenciado por Lucrecio. Virgilio Adriani, profesor de la Universidad de Florencia que fue su jefe en la cancillería, argumentó que Lucrecio erradicó el miedo supersticioso al proporcionar una comprensión de la naturaleza de las cosas. También sostenía que los sacrificios para ganar la gracia de los dioses mantenían a los hombres en la esclavitud al aumentar sus temores. Por último, Adriani insistió en la flexibilidad y movilidad necesarias para hacer frente a los cambios de fortuna. Sin embargo, aunque Maquiavelo acepta esencialmente la opinión de Adriani sobre Lucrecio, difiere de éste en un aspecto clave. Mientras el romano quiere liberar a los hombres de su miedo, Maquiavelo quiere utilizarlo con fines políticos. En los Discursos (I, 14), muestra cómo los romanos utilizaban la religión y el miedo para ganar aceptación y autoridad para sus leyes. En los Discursos (II, 2) critica a la religión cristiana por fomentar la pasividad cuando la religión romana fomentaba una fuerte reacción. De hecho, en el caso de Maquiavelo, la política no sólo es autónoma de la religión como piensa Benedetto Croce; para Alison Brown, la subordina y la convierte en uno de sus instrumentos. En esto, sigue a Polibio, más que a Livio.

Maquiavelo hace una crítica indirecta a la religión en sus Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde examina las causas de la decadencia del Imperio Romano. Lo atribuye a la religión cristiana:

«Cuando consideramos por qué los pueblos de la antigüedad estaban más enamorados de la libertad que los de nuestro tiempo, me parece que es por la misma razón que los hombres de hoy son menos robustos, lo que se debe, en mi opinión, a nuestra educación y a la de los antiguos, que son tan diferentes entre sí como nuestra religión y las religiones antiguas. En efecto, nuestra religión, habiéndonos mostrado la verdad y el único camino de salvación, ha disminuido a nuestros ojos el precio de los honores de este mundo.

– Maquiavelo, Discurso, II, 2

Maquiavelo retoma este aspecto en El arte de la guerra. A la pregunta: «¿Por qué se ha extinguido la virtud militar en la actualidad?», Fabrizio, el portavoz de Maquiavelo, responde: «la culpa la tiene la nueva moral introducida por la religión cristiana. Gérard Colonna d»Istria y Roland Frapet ven en Maquiavelo una «pasión anticristiana» cuidadosamente disimulada en una estrategia de escritura que procede por medio de ataques dispersos mientras termina en «una condena radical del cristianismo». Maquiavelo deplora el lamentable estado de una Italia desgarrada por la política de los papas, los vicios de éstos y el fanatismo cristiano que llevó, en particular, a la «piadosa crueldad» de Fernando de Aragón, primer rey de la cristiandad, que expulsó a los marranos de España. Según estos autores, «Maquiavelo creía haber descubierto la sorprendente prueba de que un objetivo demasiado ambicioso podía llevar al hombre a la bestialidad. Estudió con pasión este vuelco sin precedentes que, aunque sorprendente en sus excesos, no dejaba de ser un testimonio de lógica implacable.

La noción de conflicto

Según Maquiavelo, fue el conflicto entre los nobles y el pueblo lo que permitió el establecimiento de la libertad romana al impulsar la creación de leyes e instituciones adecuadas. Para él, el conflicto es inherente a cualquier sociedad porque la oposición entre los grandes y el pueblo llano es estructural. En el capítulo IX de El Príncipe, Maquiavelo señala:

«Pero, llegando al otro caso, en el que un ciudadano particular, no por villanía o violencia intolerable, sino por el favor de sus conciudadanos, se convierte en el príncipe de su país, digo que se llega a esta autoridad suprema o por el favor del pueblo o por el de los grandes. Porque en el cuerpo de cada ciudad encontramos estos dos humores: esto es porque el pueblo desea no ser mandado ni oprimido por los grandes, y los grandes desean mandar y oprimir al pueblo. De estos dos apetitos diversos surge en las ciudades uno de estos tres efectos: principado, o libertad, o licencia.»

Del mismo modo, para Claude Lefort, «una de las principales contribuciones de Maquiavelo reside en el reconocimiento de la fecundidad potencial del antagonismo social». En esto sigue una aproximación a Maquiavelo en parte seguida por Maurice Merleau-Ponty en su libro de 1947 Humanismo y Terror, una aproximación que les permitió romper con una tesis central de la ortodoxia marxista de que «el conflicto político puede ser superado definitivamente».

Para Maquiavelo, el conflicto tiene el mérito de sacar a los seres humanos de la complacencia que, según él, conduce a la corrupción y a la indolencia e impide la realización de grandes proyectos. El problema no es el conflicto, sino su gestión. En Roma, los conflictos políticos internos se resolvieron durante mucho tiempo mediante disputas retóricas (disputando), mientras que en Florencia se resolvieron mediante el combate armado (combattendo). Pero si de la discusión pueden surgir nuevas leyes, nada de eso puede emanar de los conflictos dirigidos a la dominación de una parte sobre la otra. Este enfoque lleva a un autor como Pierre Manent a calificar la teoría maquiavélica de democrática y a señalar:

«La violencia y la crueldad que hay en el mundo no surgen de la maldad de cada individuo, sino de la pluralidad de existencias separadas. Si mantenemos la mirada fija en este centro, podremos comprender por qué y hasta qué punto puede decirse que la teoría maquiavélica es democrática La política maquiavélica es, por tanto, democrática en el primer sentido en que extrae las consecuencias de la astucia objetiva de la fuerza. Es democrática en un segundo sentido. Contrariamente a la tradición aristocrática, que ve la causa del malestar interno en la codicia del pueblo, Maquiavelo la encuentra más bien en la codicia de los Grandes.»

Pero la elocuencia no es suficiente para mantener al pueblo unido, de ahí la necesidad de recurrir a veces a la violencia o al menos a la fuerza, como afirma implícitamente Maquiavelo en la famosa frase de El Príncipe: «todos los profetas armados han triunfado, desarmados han caído» (El Príncipe, VI). Maquiavelo es tanto más sensible a este límite de la elocuencia cuanto que en El arte de la guerra acusa a los príncipes italianos de haber confiado demasiado en las palabras y poco en la fuerza armada. Sin embargo, recomienda el uso de la violencia sólo si la necesidad, es decir, la supervivencia del Estado, lo requiere.

El tema de la necesidad

Según Marina Marietti, la noción de necesidad es una de las «palabras clave de la obra». De hecho, en la obra de Maquiavelo, es la necesidad, las circunstancias externas al hombre, las que condicionan la acción. Para entender a los florentinos, hay que recordar, señala este investigador, que Italia era entonces escenario de enfrentamientos entre potencias extranjeras que, en cierto modo, obligaban a las ciudades-estado a adaptarse a las circunstancias cambiantes. En cualquier caso, la introducción de la necesidad en la política supuso un profundo cambio. De hecho, lo importante ya no es la prudencia, sino la adaptación a las circunstancias mostrando un espíritu de innovación. También es una ruptura con el pensamiento de Tomás de Aquino, que creía que la elección del estadista estaba dictada únicamente por su libre albedrío y la búsqueda de la justicia. Con la introducción de la necesidad, lo importante es afrontar los acontecimientos cambiantes (la noción de fortuna) y lo que cuenta ya no es la virtud sino la virtù, que requiere previsión, valor y firmeza en la toma de decisiones. Algo de lo que, según Maquiavelo, carecía Maximiliano de Austria.

Para Maquiavelo, la necesidad está ligada al bien. En la antropología maquiavélica, de hecho, el hombre está sujeto a un cansancio del bien (lo stuccarsi del bene) causado por una de las principales fuentes de corrupción para este pensador: la ociosidad, la «pereza orgullosa» (Discurso I, prólogo). Para Maquiavelo, «los hombres nunca hacen el bien sino por necesidad», de ahí la conocida frase del florentino: «hacer de la necesidad virtud».

Tucídides y Maquiavelo, los dos fundadores de la tradición del realismo, dan el primer lugar a la noción de necesidad, que deriva no sólo de los acontecimientos externos sino también de la necesidad inducida por una naturaleza humana considerada como estable. Sin embargo, mientras que para el historiador griego existe «una tensión insaciable entre la necesidad inmoral y las posibilidades éticas de la política», un elemento moral o humano que trasciende la necesidad, para Maquiavelo «la necesidad externa y el realismo que impone permiten salvar a la comunidad».

La noción de tiempo

Para Maquiavelo, el tiempo es lineal, por lo que el fracaso significa «la inmersión sin retorno en el abismo del no ser político»: hay que adaptarse, pues, al tiempo presente. Para perdurar en el tiempo, una república puede construir una arquitectura institucional que resista la corrupción del tiempo. Maquiavelo escribe al respecto: «Nada, por el contrario, hará que una república sea firme y segura como encauzar, por así decirlo, mediante leyes los ánimos que la agitan.» (Discurso 3, VII).

Para el florentino, los cambios introducidos por el tiempo pueden conducir a una vuelta a las condiciones originales y provocar una renovación, como ocurrió en la religión católica gracias a Francisco de Asís y Domingo de Guzmán y como cree que ocurre en la monarquía francesa de su tiempo. Hablando de religión, señala:

«Pero esta renovación no es menos necesaria para las religiones, y la nuestra misma ofrece la prueba de ello. Se habría perdido por completo si no hubiera sido devuelta a su principio por San Francisco y Santo Domingo. Las nuevas órdenes que establecieron fueron tan poderosas que impidieron que la religión se perdiera por el libertinaje de los obispos y dirigentes de la Iglesia.

– Maquiavelo, Discurso, 3, I1

Corrupción política y religión

Para Maquiavelo, la corrupción política proviene del hecho de que los seres humanos no están dispuestos a poner el bien común de la ciudad por encima de los intereses particulares o de una categoría social (comunidad, clase social, etc.). Según Viroli, «la corrupción es también una ausencia de virtù, una especie de pereza, una falta de actividad política, o una falta de fuerza moral y física necesaria para resistir a la tiranía e impedir que los hombres ambiciosos y arrogantes impongan su dominio en la sociedad.

La corrupción política se produce cuando ya no se obedecen las leyes, cuando ha desaparecido el temor a Dios, cuando el pueblo que vive bajo el dominio de un príncipe durante mucho tiempo ha adquirido hábitos serviles y ya no es capaz de deliberar por sí mismo, cuando las diferencias de riqueza se vuelven exageradas, cuando el poder se vuelve absoluto.

Era muy crítico con la corrupción de la Iglesia de su tiempo, y creía que cualquier vínculo entre la religión y la política conducía inevitablemente a la corrupción de ambas. Además, una Iglesia no corrompida, aunque más respetable, sería aún más perjudicial para la esfera pública, por los propios preceptos de la religión cristiana. Así, contrasta esta última con la religión romana:

«Nuestra religión pone la felicidad suprema en la humildad, la abyección y el desprecio de las causas humanas; y la otra, por el contrario, consiste en la grandeza del alma, la fuerza del cuerpo y en todas las cualidades que hacen a los hombres formidables (Discurso II, 2).

Para Maquiavelo, la corrupción destruye la libertad política y pone al pueblo en un estado de servidumbre. Salir de ese estado es difícil, pues se requiere una fuerza, una virtù, que no es común, pero que trae la verdadera gloria. Esa redención debe lograrse estableciendo una nueva ley, un nuevo gobierno por ley. Desde esta perspectiva, el uso de la fuerza se convierte en legítimo cuando es la única forma. Para este admirador de la República Romana descrita en los Diez Libros de Livio, esta restauración de la virtud requiere un régimen republicano.

Maquiavelo, crítico de la política de los Medici

Cosimo de» Medici construyó el poder de su familia mediante la creación de una red de partidarios a través de la distribución de favores, lo que le permitió controlar las instituciones de Florencia. Él y sus sucesores gobernaron haciendo uso de su influencia sin presentarse, sin cambiar la constitución y sin reclamar nunca el título de Príncipe. Sin embargo, cuando la restauración del poder de los Medici en Florencia en 1512 supuso el fin de la República, los nuevos gobernantes temieron a los partidarios de la República. A partir de entonces, los Médicis tenían dos opciones: utilizar la fuerza, postura apoyada por Paolo Vettori, o establecer un régimen similar al de Cosme, postura recomendada por Giuliano de Médicis. Maquiavelo creía que los nuevos gobernantes sobrestimaban el poder de los republicanos. De hecho, en su opinión, se olvidan de que la gente está preocupada principalmente por sus intereses inmediatos y quieren tratar primero con los gobernantes actuales, sean quienes sean. Por otro lado, aconsejó a los Medici que tuvieran cuidado con los nobles, que siempre estaban dispuestos a cambiar de bando si sus intereses y ambiciones les llevaban a ello. Además, Maquiavelo creía que los Medici ya no podían contentarse con gobernar en secreto, como en la época de Cosme, porque no había garantía de que el pueblo al que pretendían influir les siguiera. También les aconsejó que abandonaran la política de favores, ya que «las amistades que se obtienen por dinero y no por grandeza y nobleza de corazón, se compran, pero no se poseen, y cuando llega el momento, no se pueden gastar». Por ello, Maquiavelo les recomienda que utilicen el miedo en su lugar. También les aconseja que conviertan a sus súbditos en partidarios leales alistándolos en un ejército de la ciudad.

En el plano de la reflexión que precede a la acción, Maquiavelo recomienda al político que se mantenga informado de la situación, que interprete bien los hechos y que no dude en comparar su análisis con el de otros expertos políticos. Para el florentino, el arte de la interpretación es difícil, porque los príncipes ocultan su juego dramatizando sus acciones o palabras. El experto político o estadista debe entonces juzgar y decidir en base a las acciones (las manos de Maquiavelo) y no a las palabras (los ojos):

La interpretación de los hechos también es difícil porque hay pasiones de por medio, por lo que el arte de la política siempre implica un grado de suerte y depende de la capacidad de superar los vientos en contra.

La virtud y el dominio de la buena o mala fortuna

La traducción de la palabra virtù, que aparece a menudo en los escritos de Maquiavelo, ha sido durante mucho tiempo problemática. A partir de los años 70, su uso se generalizó, por ejemplo, por Claude Lefort (1972) y Jean-François Duvernoy (1974). En 1981, Quentin Skinner decidió aceptar esta opción y señaló: «Sigo considerando que es imposible encontrar, en la lengua inglesa contemporánea, un término o un conjunto de perífrasis que puedan constituir una traducción satisfactoria del concepto de virtù (del latín virtus), concepto central en la obra de Maquiavelo. Por esta razón, he mantenido este término o las expresiones que lo contienen en su forma original a lo largo del libro. En Francia, para evitar las connotaciones de la palabra francesa «vertu», que tenía más o menos el mismo significado en aquella época, la mayoría de los estudiosos han optado por mantener el término de Maquiavelo durante los últimos cincuenta años. La palabra viene del latín vir, que «caracteriza a un hombre en el sentido más noble de la palabra». Para el diccionario Gaffiot, vir se refiere a un hombre de carácter, un hombre que desempeña un papel en la ciudad. Un político que tiene virtù debe ser capaz de adaptarse a las situaciones y pasar del bien al mal según las circunstancias impuestas por la fortuna. La virtud es un concepto importante porque es la cualidad que deben poseer o desarrollar los políticos dignos de ese nombre, es decir, capaces de salvaguardar el Estado y de lograr grandes cosas. De hecho, según Duvernoy, «lejos de poder hacer de la virtù un rasgo psicológico, hay que decir, por el contrario, que la relación entre psicología y virtù es de lucha». Para Helmuth Plessner (contemporáneo de Heidegger), la política se define de forma muy «maquiavélica», como «el arte del momento favorable, de la ocasión propicia», lo que los antiguos griegos llamaban el kairós. Esta búsqueda del momento favorable explica también que Maquiavelo asocie a menudo fortuna con virtù. Luciani la define como «habilidad, destreza, actividad, poder individual, sensibilidad, facilidad para la oportunidad y medida de las propias capacidades». Para John Greville Agard Pocock, la virtù también tiene un doble significado de «instrumentos de poder, como las armas, y las cualidades personales necesarias para manejar esos instrumentos». En el capítulo veinticinco de El Príncipe, Maquiavelo insiste en la fuerza ciega de la fortuna: «La comparo con un río impetuoso que, cuando se desborda, inunda las llanuras, derriba árboles y edificios, se lleva la tierra de un lado y la arrastra a otro: todo huye ante sus estragos, todo cede a su furia; nada puede impedirlo» (El Príncipe, cap. XXV). En general, la fortuna es una fuente de miseria, aflicción y desastre. Para enfrentarse a la fortuna, se necesita una «virtù organizada» (ordinata virtù), capaz de canalizarla. Superar o resistir la fortuna exige una rápida adaptación a las nuevas situaciones, lo que requiere más impetuosidad y virtù que sabiduría. Maquiavelo compara a la Fortuna con una mujer que «ama a los jóvenes porque son menos reservados, más violentos y con más audacia la mandan». Si las nociones de fortuna y virtù son tan importantes en Maquiavelo es, según Pocock, porque El Príncipe trata principalmente de los innovadores en política, no de los príncipes herederos de largas dinastías que gozan de una «legitimidad tradicional». Mientras que este último puede apoyarse en la tradición y en las estructuras existentes, el innovador debe apoyarse más en la fortuna y en la virtù para «imponer la forma de la politica – la constitución – es función de la virtù imponer una forma a la fortuna». Hablando de los grandes legisladores que fundaron grandes pueblos o grandes ciudades, escribe:

Leo Strauss señala que en Maquiavelo la virtù se opone a veces a la bondad, oposición que retomaría con Cicerón. Cicerón, en la continuidad de la República de Platón, contrasta la templanza y la justicia, que se exigen a todos, con el valor y la sabiduría, que sólo se exigen a los dirigentes. Maquiavelo distingue una relación algo similar entre virtù y «bondad». La primera es necesaria para los líderes, la segunda, entendida de forma algo peyorativa en el sentido de obediencia mezclada con miedo, es característica de la gran masa de la población que no se dedica ni a la política ni al ejército.

La gloria como principio de inmortalidad y moderación

Maquiavelo, al igual que los humanistas y Cicerón, cree que la gloria no requiere la santificación divina. A la manera de los antiguos romanos y griegos antes del cristianismo, creía que la búsqueda de honores humanos, es decir, de este mundo (entendido como diferente del otro mundo, el de lo divino), era un gran bien, sobre todo porque los hombres y mujeres aspiraban a seguir el ejemplo de príncipes gloriosos y respetados. Para el florentino, la gloria de este mundo, a pesar de la inconstancia y la arbitrariedad de los hombres, puede tener algo de inmortal cuando es verdadera, cuando es a lo que deben aspirar los estadistas. Para Maquiavelo, la gloria y la infamia tienen en común que aportan a su poseedor una especie de inmortalidad en el sentido de que siempre permanecen vivas en la memoria de la humanidad. Los caminos de la gloria y de la infamia son igualmente cercanos. En el caso del pensador, el estadista puede recurrir a la crueldad y a la astucia, pero si quiere alcanzar la gloria, sólo puede utilizar estos medios para el bien de los seres humanos y limitar su uso a lo estrictamente necesario. Si se entrega a los medios extremos sin restricciones, entonces, como Agatocles de Siracusa, se hunde en la infamia.

Si en el capítulo XVIII del Príncipe, Maquiavelo sugiere «un uso metódico y económico de la violencia» y nos recuerda que los héroes guerreros de la Antigüedad habían sido educados por el centauro Quirón y que, por tanto, los hombres tienen una doble naturaleza, de hombre y de bestia, El hecho es que si el hombre no quiere caer en la tiranía y si quiere alcanzar la gloria, debe ser prudente, ahorrativo, en el uso de los medios por este maestro mitad hombre y mitad bestia, querían significar que un príncipe debe tener ambas naturalezas, y que una necesita ser apoyada por la otra. Por lo tanto, el príncipe, al tener que actuar como una bestia, tratará de ser tanto un zorro como un león: porque si sólo es un león, no verá las trampas; si sólo es un zorro, no se defenderá de los lobos; y necesita ser un zorro para conocer las trampas, y un león para asustar a los lobos. Los que se limitan a ser leones son muy poco hábiles» (Cap. XVIII).

Maquiavelo distingue entre fama y gloria. Según Maquiavelo, para adquirir fama es necesario realizar grandes cosas, como hizo el rey Fernando el Católico, pero esto no es suficiente para la gloria. De hecho, la gloria requiere esplendor tanto en los objetivos que se persiguen como en los medios que se emplean, algo de lo que este soberano no dio muestras suficientes.

El republicanismo de Maquiavelo en su contexto

La Italia de la Edad Media y el Renacimiento tuvo una historia única porque no era ni un reino, como Francia o España, ni un imperio como Alemania (Imperio de los Habsburgo). Estaba dividida en muchas ciudades y estados comerciales, incluidos los muy influyentes Estados Pontificios. Además, existía un conflicto latente entre la burguesía mercantil y la nobleza guerrera. Existían dos grandes alianzas: la de los güelfos, formada generalmente por las ciudades comerciales y el papado, y la de los gibelinos, favorable a la Casa de Hohenstaufen y, posteriormente, a los españoles y al Imperio de los Habsburgo. Según Pocock, todos los escritores florentinos, incluido Maquiavelo, eran güelfos. Cuando el papado abandonó Aviñón y regresó a Roma en 1377, quiso expandir sus estados y se convirtió así en una amenaza para la autonomía de las ciudades-estado. Para superar los conflictos entre facciones, las ciudades-estado recurrían a podestatos que no pertenecían a la ciudad. El liderazgo de estas ciudades-estado suele enfrentar a los republicanos con los príncipes. Para Hans Baron, la conceptualización de la noción de república en Florencia comenzó con la crisis de 1400-1402 entre los humanistas florentinos y los Visconti de Milán. El inspirador de la idea republicana fue Aristóteles, especialmente a través de su libro sobre política. En aquella época, la libertad sería de esencia republicana porque se consideraba que residía en la participación activa en el gobierno. Maurizio Viroli insiste en la interpretación de Gilles de Roma de Aristóteles, según la cual vivir políticamente significa vivir bajo la protección de la ley y bajo una buena constitución. Según Quentin Skinner, por el contrario, la idea republicana nació en el siglo XIII y encontró su fuente no en los autores griegos sino en los latinos, principalmente en Cicerón y Salustio. Este recurso a los autores latinos, atormentados por la caída de Roma, llevó a los republicanos a meditar sobre las nociones de decadencia y caída. La caída de Roma en particular se analiza como resultado de un exceso de conquista que destruyó la virtù de los romanos de la república. Según Maquiavelo, son posibles dos tipos de república: la expansiva, basada en el modelo romano, que requiere virtù y virtudes paganas, y la defensiva, desarmada, animada por las virtudes cristianas. Está claro que el florentino se inclina por el primer tipo de república, ya que vivió antes de las guerras de religión europeas, en las que los cristianos fueron especialmente activos y muy poco pacíficos. Por lo tanto, Maquiavelo se enfrentó a problemas diferentes en el campo de la religión que los que tendrían que tratar Jean Bodin y Thomas Hobbes.

El republicanismo maquiavélico

En general, los estudiosos del maquiavelismo coinciden en que el republicanismo de Maquiavelo es de un tipo especial. Para Friedrich Meinecke, incorpora una parte del monarquismo porque sólo puede nacer por la acción de unos pocos grandes hombres. Harvey Mansfield y Nathan Tarcov lo ven como una mezcla de republicanismo y tiranía. Según John Greville Agard Pocock, la república de Maquiavelo es una estructura de virtudes enraizada en la virtud de los ciudadanos soldados. Para Mark Hulluing, Maquiavelo defiende el republicanismo sólo porque cree que es más adecuado para la gloria, el engrandecimiento del Estado y la violencia que la monarquía. Para Hans Baron, el republicanismo de Maquiavelo es un republicanismo principesco enraizado en la virtud cívica.

Según Maurizio Viroli, el republicanismo de Maquiavelo tiene su origen en la búsqueda de una república bien ordenada, una república regida por el Estado de Derecho y por disposiciones constitucionales. Maquiavelo tomó esta idea de los juristas y humanistas cívicos de los siglos XIII y XIV, para quienes la vida civil y política sólo podía concebirse bajo un gobierno republicano o bajo un gobierno mixto que combinara las virtudes de la monarquía, la aristocracia y la democracia. Alamanno Rinuccini, siguiendo a Cicerón, sostenía en 1493 que el fundamento de una vida verdaderamente humana, es decir, tanto política como civil, residía en la justicia y las buenas leyes.

Según Viroli, el republicanismo de Maquiavelo es un gobierno de derecho, es decir, todos, incluso los gobernantes y el Príncipe, están sometidos a la ley. También es un régimen político mixto en el que cada componente de la ciudad tiene su lugar. El objetivo era seguir el ejemplo de la República Romana y evitar los interminables conflictos que vivió Florencia. También era un régimen que garantizaba la libertad política, es decir, la participación de todos en los debates públicos y la posibilidad de que todos, en virtud de sus méritos, ocuparan altos cargos. La libertad política de la ciudad se entiende en el sentido desarrollado por los juristas y filósofos políticos italianos del siglo XIV, es decir, como la libertad de la ciudad para elaborar sus propias leyes sin referencia a un emperador. Para evitar el retorno de la corrupción, es decir, el incumplimiento de la ley, los magistrados deben aplicar la ley de forma inflexible, especialmente cuando hay personas poderosas implicadas.

Las ventajas del republicanismo según Maquiavelo

En primer lugar, el régimen republicano de Maquiavelo permite vivir con libertad y seguridad. Vivir con seguridad (vivere sicuro) requiere un orden constitucional mínimo, como el que él creía que existía en Francia en su época. Por el contrario, vivir libremente (vivere libero) requiere la participación activa en el gobierno de la nobleza y el pueblo, y la emulación entre ambos, como ocurría en la República romana. Un régimen, en el que lo principal es vivir con seguridad, desconfía del pueblo y se niega a armarlo, prefiriendo utilizar mercenarios para su defensa. Así, un régimen de este tipo hace que el pueblo sea pasivo y débil. Para Maquiavelo, cuando los ciudadanos portan armas, cuando la defensa de la ciudad recae sobre ellos, entonces se puede estar seguro de que nadie (ni el gobierno ni el usurpador) tiranizará al pueblo. Para apoyar esta afirmación, toma el ejemplo de Roma y Esparta: «Así, Roma fue libre durante cuatro siglos y estuvo armada, Esparta durante ocho siglos; muchas otras ciudades estuvieron desarmadas y fueron libres durante menos de cuarenta años.» A esto se suele añadir que la República romana fue el escenario de un conflicto entre la nobleza y el pueblo y que ésta fue la causa de su caída. Maquiavelo impugna este planteamiento, para él la tensión entre el pueblo y la nobleza era creativa, era la fuente misma de la grandeza romana. Escribe en los Discursos (I, 4):

«Sostengo a los que condenan las peleas del Senado y del pueblo que están condenando lo que fue el principio de la libertad, y que les llama mucho más la atención los gritos y el ruido que causaron en la plaza pública que los buenos efectos que produjeron.

¿La virtù es específica de un individuo o está extendida en el cuerpo social? Para Maquiavelo, la virtù está ampliamente distribuida entre los ciudadanos. Este es un argumento de peso a favor del régimen republicano. En efecto, la diversidad de seres humanos que poseen o son capaces de adquirir virtù permite afrontar mejor los acontecimientos gracias al rico panel de individuos capaces de afrontar situaciones de crisis. Por ejemplo, cuando Roma tuvo que enfrentarse a los cartagineses de Aníbal Barca y tras las primeras victorias cartaginesas, fue necesario temporizar, el tiempo para preparar a las legiones para la nueva situación, Quinto Fabio Máximo Verrucosus, conocido como el Cunctator (el Temporizador), fue el hombre adecuado para el trabajo. Por otro lado, cuando llegó el momento de tomar la ofensiva, fue Escipión el Africano quien tenía las cualidades adecuadas (virtù). Maquiavelo escribe al respecto:

«Si Fabio hubiera sido rey de Roma, podría haber sido derrotado en esta guerra, porque no habría sabido variar la forma de librarla de acuerdo con la diversidad de los tiempos, pero nació en una república donde había varias clases de ciudadanos y diferentes caracteres: Así, al igual que Roma tenía a Fabio, un hombre que no podía ser más adecuado para los momentos en los que era necesario limitarse a sostener la guerra, también tenía a Escipión para los momentos en los que era necesario triunfar. «

– Maquiavelo, Discurso (3, IX).

Debate democrático, bien común y república

Según Nederman, Maquiavelo en el Discurso considera el debate democrático como el mejor método de resolución de conflictos en una república. Como en la retórica clásica, y como en los teóricos retóricos italianos de la Baja Edad Media, el arte del discurso tiene como objetivo convencer a la gente de los méritos de una tesis y revelar las debilidades de la tesis contraria. Así, según Viroli (1998), el énfasis de Maquiavelo en el conflicto como requisito para la libertad es de naturaleza retórica. En general, para el florentino, el pueblo es el mejor garante de la libertad y el bien público. De hecho, la diversidad de puntos de vista los hace menos vulnerables al engaño. En cambio, en los regímenes monárquicos, los que quieren «engañar» no se enfrentan a esa diversidad de opiniones y, por tanto, pueden imponer sus puntos de vista con mayor facilidad. En los Discursos, Maquiavelo muestra una gran confianza en la capacidad del pueblo para actuar y juzgar y dedica un capítulo a este tema:

«En cuanto a la prudencia y la constancia, sostengo que un pueblo es más prudente, más constante y mejor juez que un príncipe. No en vano se dice que la voz del pueblo es también la de Dios. La opinión pública pronostica los acontecimientos de forma tan maravillosa que parece que el pueblo está dotado de una forma oculta de prever tanto el bien como el mal. En cuanto a la manera de juzgar, muy raramente vemos que se equivoquen; cuando oyen a dos oradores de igual elocuencia proponer dos soluciones opuestas, es muy raro que no disciernan y adopten la mejor.

– Discurso (I, 58).

Claude Lefort ve en Maquiavelo la aparición de una nueva tesis de justificación del sistema democrático: «Así se enuncia esta novísima tesis: hay en el propio desorden algo que produce un orden; los apetitos de clase no son necesariamente malos ya que de su choque puede nacer una ciudad». Christian Nadeau se suma a esta posición demostrando que Maquiavelo no ofrece «un discurso sobre la primacía de los medios sobre los fines, sino una verdadera reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la libertad política».

Según Maurizio Viroli, Maquiavelo defiende que, para resolver los conflictos de forma no destructiva y en aras del bien común, los ciudadanos deben estar impulsados por una fuerza moral que les haga ser capaces de percibir dónde está el bien común y que les haga querer alcanzarlo, a veces en detrimento de su propio interés: esta fuerza moral es el amor a la patria. Viroli se refiere en particular al capítulo «Un buen ciudadano debe, por amor a su patria, olvidar sus insultos particulares» de los Discursos (III, 47), evocando un caso ocurrido durante una guerra, cuando el Senado tuvo que nombrar a un jefe militar para sustituir a otro herido. Sin embargo, el general elegido como sucesor era el enemigo jurado de Fabio, que tuvo que dar su aprobación a este nombramiento. Maquiavelo escribe que el Senado «hizo que dos diputados le instaran a sacrificar sus odios personales al interés público… El amor a la patria prevalecía en el corazón de Fabio, aunque era evidente, por su silencio y otras muchas pruebas, lo mucho que le costaba hacer este nombramiento».

Los retos de la renovación de la lectura republicana de Maquiavelo

La lectura republicana de Maquiavelo vivió un fuerte momento de renovación con la publicación del libro Momento maquiavélico. Florentine Political Thought and the Republican Tradition, de John Greville Agard Pocock, uno de cuyos objetivos era mostrar que, junto al pensamiento de John Locke, también estaba abierta la vía del republicanismo florentino. Para este autor, la oposición entre liberalismo y republicanismo no sólo pertenecería al pasado, sino que se mantendría en la actualidad. Pocock insiste en la ciudadanía entendida como participación activa en la vida política y militar, que se opone a la libertad de los modernos del liberalismo contemporáneo. Con ello, pretende «exponer los defectos del pensamiento exclusivamente jurídico y liberal». Sin embargo, Pocock se centra principalmente en la participación de los ciudadanos en la vida política, olvidando abordar la cuestión del orden institucional y jurídico en Maquiavelo, tema que tratará Maurizio Viroli en 1998. En 2004, Vickle B. Sullivan, en su libro Machiavelli, Hobbes and the Formation of a liberal Republicanism in England, insiste en que hubo una reconciliación entre el republicanismo maquiavélico y el liberalismo lockeano en la Inglaterra del siglo XVII.

Rápida difusión del trabajo

La obra de Maquiavelo ha sido «conocida, estudiada y discutida como pocas en la historia»: «El escándalo que provoca la imagen del príncipe, gobernando a su antojo, indiferente a los preceptos cristianos y ocupado en utilizar a sus súbditos para su propia gloria o placer, tiene otras resonancias que las estrictamente religiosas. Su fuerza radica en que desafía una representación tradicional de la sociedad. El Príncipe, que circuló por primera vez en forma de manuscrito, fue dedicado a un cardenal y fue bien recibido por el Papa, que autorizó su impresión en 1531. La obra se difundió rápidamente, gracias al desarrollo de la imprenta. Entre 1572 y 1640 se publicaron nada menos que quince ediciones del Príncipe y diecinueve del Discurso, así como veinticinco traducciones al francés. No fue hasta veinte años después de su publicación cuando comenzaron los primeros ataques, debidos al cardenal inglés Reginald Pole, quien, en su Apología al emperador Carlos V (1552), la consideró una obra «escrita por la mano de Satanás». El Príncipe también fue atacado por el obispo portugués Jeronymo Osorio y el obispo italiano Ambrogio Catarino en su De libris a christiano detestandis (1552). Estos ataques condujeron a la indexación del Príncipe, los Discursos y las Historias Florentinas por parte del Papa Pablo IV en 1559, una medida que detuvo la publicación en las zonas de influencia católica con la excepción de Francia.

Las ideas de Maquiavelo tuvieron un profundo impacto en los líderes occidentales. El Príncipe pronto fue tenido en alta estima por Thomas Cromwell. Antes que él, el libro influyó en Enrique VIII tanto en sus tácticas, por ejemplo durante la Peregrinación de Gracia, como en su decisión de pasarse al protestantismo. El emperador Carlos V también tenía un ejemplar del libro, en el siglo XVI los católicos asociaban a Maquiavelo con los protestantes y los protestantes lo consideraban italiano, y por tanto católico. De hecho, influyó tanto en los reyes católicos como en los protestantes. La influencia de Maquiavelo es notable en la mayoría de los principales pensadores políticos de la época. Francis Bacon escribió: «Estamos en deuda con Maquiavelo y otros escritores de este tipo que anuncian y describen abiertamente y sin tapujos lo que el hombre hace, no lo que debe hacer».

La figura de Maquiavelo está también muy presente en la cultura literaria de la época, y se menciona más de cuatrocientas veces en el teatro isabelino (Marlowe, Shakespeare, Ben Jonson, etc.). En Francia, Jean de La Fontaine incluyó una adaptación del cuento de Maquiavelo Belphégor archidiable en su última colección de fábulas con el título de Belphégor (también adaptó su obra La Mandragore como cuento en verso con el mismo título.

San Bartolomé, el nacimiento del maquiavelismo y el tacianismo en el siglo XVI

En Francia, tras una tibia acogida inicial, el nombre de Maquiavelo se asoció a Catalina de Médicis y a la masacre de San Bartolomé. En 1576, cuatro años después de este oscuro episodio de las Guerras de Religión, el hugonote Innocent Gentillet publicó en Ginebra una gran obra titulada Discours sur les moyens de bien gouverner, a menudo llamada Discours contre Machiavel o Anti Machiavelli, que tuvo una gran difusión en toda Europa. En la primera epístola, dirigida a François de France, duque de Alençon, Gentillet invita a «enviar a Maquiavelo de vuelta a Italia, de donde vino, para nuestra gran desgracia y daño», porque es ella la que está en el origen de la matanza de San Bartolomé: «nuestros maquiavelos de Francia, que fueron los autores y empresarios de las matanzas de San Bartolomé». Maquiavelo se describe como ateo y se dice que su libro El Príncipe es el Corán de los corredores. Este libro contribuye a la incomprensión duradera de la obra de Maquiavelo. Es como si la revelación pública del funcionamiento del poder hiciera al florentino responsable de su corrupción y de los medios utilizados para mantenerla. Al revelar estos mecanismos y recomendar su uso cuando la situación lo requiere y cuando la debilidad de carácter de los gobernantes tendría peores consecuencias, Maquiavelo muestra una salida, sin evacuar nunca de su razonamiento su desconfianza en la naturaleza humana. A través del maquiavelismo, la cuestión que se plantea es la del vínculo entre la moral y la política: es sobre este punto que insiste Inocencio Gentillet.

En cualquier caso, esta acusación de estrategias inmorales se repite a menudo en el discurso político del siglo XVI, especialmente entre los partidarios de la Contrarreforma, como Giovanni Botero, Justus Lipsius, Carlo Scribani, Adam Contzen, Pedro de Ribadeneira y Diego de Saavedra Fajardo.

Jean Bodin, que aprecia la obra de Maquiavelo en su Méthode pour une compréhension aisée de l»histoire publicado en 1566, le hace una crítica mordaz en el prefacio de su gran libro Les Six Livres de la République, publicado unos meses después del de Gentillet:

«Maquiavelo, que estaba de moda entre los corredores de tiranos, nunca llegó a comprender el vado de la ciencia política, que no está en las artimañas tiránicas, que buscó en todos los rincones de Italia, y como dulce veneno vertió en su libro del Príncipe. Y en cuanto a la justicia, si Maquiavelo hubiera puesto sus ojos en los buenos autores, habría encontrado que Platón llama a sus libros de la República, los libros de la Justicia, por ser uno de los pilares más firmes de todas las Repúblicas.

La hostilidad de Bodin se debe a que se ocupa de desarrollar una «teoría de la monarquía real, en la que la soberanía del rey es absoluta, pero se ejerce respetando las leyes y las costumbres y por el bien de los gobernados». Muchos de estos autores, a pesar de sus críticas, retoman muchas de las ideas de Maquiavelo. Aceptaron la necesidad de que un príncipe se preocupara por su reputación, que utilizara la astucia y el engaño, pero al igual que los modernistas posteriores, hicieron hincapié en el crecimiento económico en lugar de los riesgos de las guerras arriesgadas

Para evitar la polémica que rodea a Maquiavelo, algunos críticos prefieren hablar de «tacitismo», llamado así por Tácito, el historiador romano que escribió la historia de los emperadores romanos desde Tiberio hasta Nerón. El tacitismo -de hecho, el pensamiento de Maquiavelo despojado de su aspecto más cuestionable- se utiliza para enseñar a los consejeros de los príncipes o reyes a servir a los monarcas absolutos y a aconsejarles sobre políticas realistas. El tacitismo se divide en dos tendencias: el «tacitismo negro», que apoya la ley del príncipe, y el «tacitismo rojo», que apoya la República, y puede clasificarse en continuidad con los Discursos sobre la primera década de la vida de Maquiavelo.

Maquiavelo el republicano (siglo XVII – siglo XVIII)

En 1597, el nombramiento de Alberico Gentili, un jurista de formación peruana, como profesor de derecho civil en Oxford contribuyó a consolidar la reputación de Maquiavelo como autor republicano. En efecto, en su De legationibus de 1685, Gentili trata con elocuencia al Maquiavelo de los Discursos. En la Inglaterra y Holanda del siglo XVII, y en la Francia del siglo XVIII, Maquiavelo es presentado a menudo como un defensor de la república veneciana y del republicanismo en general, en parte por influencia de Gentili, interpretación que retoma Boccalini.

Durante la Mancomunidad de Inglaterra y el protectorado de Oliver Cromwell, los Discursos de Maquiavelo sirvieron de fuente de inspiración para los republicanos, como en El caso de la Mancomunidad de Inglaterra de Marchamont Needham en 1650 o en Oceana de James Harrington en 1656. Los republicanos de la época en el sentido de la Commonwealth, John Milton, Algernon Sydney y Henry Neville, adaptaron al caso inglés las nociones maquiavélicas de virtud cívica, participación y efecto saludable del conflicto. Henry Neville, que editó las obras de Maquiavelo en 1675 y 1680, en una carta ficticia de Nicolás Maquiavelo a Zanobius Buondelmontius, se dirige a los conversos en el jardín de los Rucellais, es decir, a los republicanos. En el imaginario republicano, es en este jardín donde habrían tenido lugar las discusiones relatadas en el Discurso sobre la primera década de Tito en vivo, para señalarles que El Príncipe es ante todo una sátira de los tiranos destinada a mostrar su verdadero carácter. Aunque no siempre se le menciona como fuente de inspiración debido a las controversias que rodean su nombre, Maquiavelo también dejó su huella en el pensamiento de otros importantes filósofos de Inglaterra, como Hobbes y Locke.

En Holanda, Johan y Pieter de la Court utilizaron los Discursos para defender la idea de que en una república se tienen más en cuenta los intereses de todos porque se establece una especie de equilibrio de intereses. Sus escritos influyeron en Spinoza que, en su Tractatus theologicopoliticus (1670), defendió una visión realista de la política basada en el capítulo 15 del Príncipe y propuso una interpretación democrática de Maquiavelo presentándolo también como republicano.

En la Francia de principios del siglo XVII, desde una perspectiva no republicana, Maquiavelo era apreciado por el cardenal Richelieu «que no fue el último en seguir los preceptos más maquiavélicos del Príncipe». Se dice que el cardenal animó a Louis Machon a escribir un libro favorable a Maquiavelo: L»Apologie de Machiavelli, libro que no se publicó y quedó en forma de manuscrito. Montesquieu calificó a Maquiavelo de «gran hombre», pero creía que Maquiavelo había hecho de César Borgia «su ídolo». En De l»esprit des lois (1748), adopta un punto de vista pragmático: «Hemos empezado a curarnos del maquiavelismo, y nos curaremos de él cada día. Hace falta más moderación en los consejos: lo que antes se llamaba golpe de Estado hoy, aparte del horror, sólo sería una imprudencia». Asignando un papel central a las pasiones y a los intereses en los asuntos humanos, distingue entre virtud moral y política (virtù).

En Prusia, donde el republicanismo de Maquiavelo era poco apreciado, el joven rey Federico II de Prusia emprendió, sin embargo, la refutación de El Príncipe y buscó la ayuda de Voltaire para hacerlo. Esto dio lugar al libro Anti-Machiavel, o Essai de critique sur le Prince de Machiavelli, publicado por Voltaire en 1740. La página está dividida en dos columnas, con el texto del Príncipe en la traducción de La Houssaye en cursiva a la izquierda y, en paralelo, los comentarios del Rey revisados y ampliados por Voltaire. En el capítulo VIII, Voltaire corrige históricamente a Maquiavelo, recordando el triste destino de algunos tiranos («un villano castiga a otro»). Pero, en general, según Artaud de Montor, «el libro de Voltaire es más una declamación perpetua que una refutación formal». El prólogo marca la pauta:

«El Príncipe de Maquiavelo es a la moral lo que la obra de Spinoza es a la fe. Spinoza socavó los fundamentos de la fe, y tendió nada menos que a derribar el edificio de la religión; Maquiavelo corrompió la política, y emprendió la destrucción de los preceptos de la sana moral. Los errores de uno eran meramente especulativos; los del otro, prácticos.

Al comentar esta obra, Rousseau es muy crítico con el rey de Prusia: «No puedo estimar ni amar a un hombre sin principios, que pisotea todos los derechos humanos, que no cree en la virtud, sino que la considera un señuelo con el que se divierten los tontos, y que comenzó su maquiavelismo refutando a Maquiavelo. Por otra parte, «admira profundamente el genio de Maquiavelo, reconoce la fuerza de su pensamiento, su perspicacia en el conocimiento de los hombres, la certeza de su juicio sobre los acontecimientos». Rousseau justifica así su lectura de un Maquiavelo republicano:

«Maquiavelo era un hombre honesto y un buen ciudadano, pero vinculado a la Casa de los Médicis, se vio obligado, en la opresión de su patria, a disimular su amor por la libertad. Sólo la elección de su execrable héroe muestra suficientemente su intención secreta, y la oposición de las máximas de su libro del Príncipe a las de sus Discursos sobre Tito Livio y de su Historia de Florencia demuestra que este profundo político sólo ha tenido hasta ahora lectores superficiales o corruptos.»

Esta interpretación se encuentra todavía en el artículo de Diderot sobre el maquiavelismo, así como en el de Alfieri. Sin embargo, para los estudiosos contemporáneos, no es probable asumir un doble sentido y una intención satírica detrás de los pasajes más repugnantes del Príncipe.

En cualquier caso, Maquiavelo inspiró ciertamente a Robespierre, para quien «los planes de la Revolución Francesa estaban escritos en su mayor parte en los libros… de Maquiavelo». Del mismo modo, cuando Robespierre justifica el Terror – «el despotismo de la libertad contra la tiranía»- a veces parece repetir palabra por palabra el famoso pasaje en el que Maquiavelo defiende la necesidad de la violencia para fundar un nuevo orden político o reformar los corruptos. Ambos creían que el problema central de la acción política es establecer una base capaz de establecer la esfera pública y que, para ello, la violencia podía estar justificada. Para Hannah Arendt, Maquiavelo es, por tanto, «el antepasado de las revoluciones modernas»: como todos los verdaderos revolucionarios, nada deseaba con más pasión que establecer un nuevo orden de cosas.

Influencia en los Padres Fundadores de la República Americana

El énfasis de Maquiavelo en el republicanismo lleva a considerarlo una fuente importante, tanto directa como indirectamente, del pensamiento político de los Padres de la Patria. Fue el pensamiento republicano de Maquiavelo el que animó a Benjamin Franklin, James Madison y Thomas Jefferson cuando se opusieron a Alexander Hamilton, temiendo que pretendiera formar una nueva aristocracia a través del Partido Federalista. Hamilton aprendió de Maquiavelo la importante influencia de la política exterior en la política interior. Sin embargo, mientras que Maquiavelo enfatizaba la idea de conflicto de ideas dentro de una república, Hamilton enfatizaba la noción de orden. Entre los padres fundadores, sólo George Washington escapó a la influencia de Maquiavelo.

John Adams fue el más estudiado y apreciado de los Padres Fundadores, comentando ampliamente a Maquiavelo en su obra A Defence of the Constitutions of Government of the United States of America. En esta obra, sitúa a Maquiavelo junto a Algernon Sydney y Montesquieu entre los defensores del gobierno mixto. Para Adams, Maquiavelo también tuvo el mérito de restablecer el dominio de la razón empírica en la política. Adams también está de acuerdo con el florentino en que la naturaleza humana es inmóvil y se deja llevar por las pasiones y coincide con Maquiavelo en que todas las sociedades están sujetas a períodos cíclicos de crecimiento y decadencia. Sin embargo, para Adams, Maquiavelo tenía un defecto: carecía de una comprensión clara de las instituciones necesarias para un buen gobierno.

La influencia de Maquiavelo en el siglo XIX

A principios del siglo XIX, la interpretación de Maquiavelo estuvo marcada por la Revolución Francesa y dominada por la cuestión del vínculo entre la moral y la política. Asociando la Revolución Francesa con Maquiavelo, el primer ministro inglés William Pitt el Joven acusó a los revolucionarios de maquiavelismo e inmoralidad. Esto lleva a Kant a señalar que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución republicana no tienen nada de inmoral y, por el contrario, muestran que no puede haber una verdadera política sin rendir homenaje a la moral. Hegel, en su libro sobre la filosofía del derecho (1821), comparte la misma opinión.

En el siglo XIX, cuando se hablaba de la respectiva reunificación de Italia y Alemania, la idea de la formación del Estado y el patriotismo que subyace en el pensamiento de Maquiavelo dejaron su huella en algunos de los lectores más famosos. Por ejemplo, Hegel en su Constitución Germánica, escrita en 1800 y publicada en 1893, sugiere un paralelismo entre la Italia desunida de Maquiavelo y la Alemania de su tiempo. En general, en la Alemania del siglo XIX, los autores prefieren destacar el patriotismo de Maquiavelo y evitar temas más delicados. Así procede Max Weber en su Política como vocación (1919). Este sociólogo y filósofo alemán también se cuida de no asociar el pensamiento de Maquiavelo sobre el Estado con el de Heinrich von Treitschke, que reduce el Estado a pura fuerza, violencia y poder. Weber cita a Maquiavelo sólo unas pocas veces y señala que la violencia de la Arthashâstra de Kautilya relativiza la supuesta violencia del Príncipe.

Marx hace «breves referencias a Maquiavelo». Había leído los Discursos, pero fueron las Historias Florentinas y su estudio de la evolución del sistema militar italiano lo que más le llamó la atención. Según él, este libro permite comprender «la conexión entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales». En 1897, Benedetto Croce consideraba a Karl Marx como el digno sucesor de Maquiavelo y se sorprendía de que nunca se le hubiera llamado «el Maquiavelo del movimiento obrero».

Friedrich Nietzsche, en un escrito de 1888 publicado en 1901 con el título de La voluntad de poder, señala: «Ningún filósofo alcanzará sin duda esa clase de perfección que es el maquiavelismo. Porque el maquiavelismo, puro, sin mezcla, crudo, fresco, con toda su fuerza, con toda su mordacidad, es sobrehumano, divino, trascendental, no puede ser alcanzado por un hombre, sólo abordado.

El primer estudio en profundidad sobre Maquiavelo y su obra fue el de Alexis-François Artaud de Montor: Machiavelli. Son génie et ses erreurs (1833).

Maurice Joly publicó su Dialogue aux enfers entre Machiavel et Montesquieu en 1865.

La percepción de Maquiavelo en el siglo XX y principios del XXI

La tesis de la responsabilidad de Maquiavelo en los dos grandes conflictos mundiales fue expuesta por el historiador alemán Friedrich Meinecke en La idea de la razón de Estado en la historia de los tiempos modernos (1924) y Die deutsche Katastrophe (1946). La primera de estas obras pone en tela de juicio no sólo el maquiavelismo y el hegelianismo, sino más generalmente las ideas abstractas de la Revolución Francesa. Según este autor, el punto de partida de todos estos males se encuentra en Maquiavelo, que permitió el desencadenamiento de la política del poder. En el segundo libro, Meinecke, según Barthas, retoma la misma tesis y la adapta, argumentando que al revelar métodos reservados a una aristocracia, Maquiavelo condujo a un maquiavelismo de masas que hizo posible el Tercer Reich. Los libros de Meinecke influyeron en la forma en que Michel Foucault interpretó a Marx en su trabajo sobre el concepto de «gubernamentalidad» en 1978.

En las décadas de 1920 y 1930 se planteó la cuestión del vínculo entre el totalitarismo y el pensamiento de Maquiavelo, sobre todo porque Benito Mussolini había publicado en 1924 un Preludio al Maquiavelo, traducido al francés en 1927, en el que el Duce elogiaba a Maquiavelo. Si este texto fue rápidamente contestado en Italia por el filósofo liberal Piero Gobetti, que destacó el republicanismo de Maquiavelo y «su defensa de la fecundidad del conflicto», en Francia el texto tuvo una acogida bastante favorable. En el periodo de entreguerras, Le Machiavélisme avant, pendant et après Machiavel, de Charles Benoist, es una de las principales obras sobre Maquiavelo y «se refiere de forma elogiosa al texto de Mussolini». Esta obra tiene sin embargo el mérito de distinguir «cuatro tipos de maquiavelismo: el de Maquiavelo, el de algunos de sus discípulos (los maquiavélicos), el de los antimaquiavélicos y, por último, el de las personas que nunca lo han leído». Constituirá una de las fuentes de las reflexiones de Raymond Aron y Jacques Maritain sobre el maquiavelismo. La obra de Benoist está marcada por la idea de que el maquiavelismo es fruto de un momento de la historia y por la recuperación de los temas nietzscheanos. La lectura de Maquiavelo en el periodo de entreguerras está marcada por el problema de las élites y Aron subrayará las afinidades entre el pensamiento de Maquiavelo sobre este tema y el del sociólogo Vilfredo Pareto.

Hablando exclusivamente desde la historia del pensamiento, el neotomista Jacques Maritain sostiene «que los regímenes totalitarios son los herederos de Maquiavelo». Según él, la gran culpa de Maquiavelo es haber liberado a los hombres y mujeres de Estado de su culpabilidad al llevar «a la esfera de la conciencia las costumbres de su tiempo y la práctica común de los políticos del poder de todos los tiempos». Aron y Élie Halévy, a diferencia de Maritain, incluyen más en su análisis del totalitarismo los cambios provocados por el establecimiento de la economía de guerra durante la Primera Guerra Mundial. En cualquier caso, en una reflexión iniciada a finales de los años 30, Aron ve la esencia del totalitarismo «en la conjunción de maquiavelismo y mesianismo, de cinismo y fanatismo, en la perversión conjunta de la ciencia y la religión». En un análisis bastante similar, Ernst Cassirer, en su libro El mito del Estado (1946), asocia, como Meinecke, a Maquiavelo con el nazismo.

Se está desarrollando una alternativa al enfoque propuesto por Leo Strauss, especialmente en las universidades de habla inglesa. Hans Baron, Isaiah Berlin y John Greville Agard Pocock propusieron una interpretación que reintrodujo el pensamiento del florentino en los debates políticos contemporáneos. En su ensayo de 1971, La originalidad de Maquiavelo, Isaiah Berlin, tratando de resolver el conflicto entre moral y política característico del pensamiento de Maquiavelo según Benedetto Croce, encuentra en el florentino un pluralismo de valores que encaja bien con su liberalismo político. Por la misma época, Philip Pettit, John Greville Agard Pocock y Quentin Skinner revivieron el enredo republicano de Maquiavelo. Al hacerlo, siguen el ejemplo de Rousseau, que escribió: «Al pretender dar lecciones a los reyes, dio grandes lecciones al pueblo». El Príncipe es el libro de los republicanos». La lectura republicana de Maquiavelo lleva a valorar más el Discurso que El Príncipe. John Greville Agard Pocock contrasta la tradición republicana derivada de Maquiavelo con la tradición liberal. Para ello, según Barthas, adopta un análisis marxiano en el que lo social y lo económico inciden en la percepción de lo social y los valores en boga. John Rawls, el gran exponente del liberalismo político de finales del siglo XX, ignora a Maquiavelo, al igual que Jürgen Habermas, otro gran filósofo político contemporáneo.

En 2010, con cierta ironía, John Greville Agard Pocock se preguntaba si el único príncipe maquiavélico de la historia europea era Napoleón Bonaparte «condottiero y legislador, héroe de una república y traidor cesarista». La idea no es nueva: en 1816, una obra anónima sugiere que en el carruaje de Napoleón, tras la batalla de Waterloo, se encontró un manuscrito encuadernado que contenía traducciones de varias obras de Maquiavelo, entre ellas una nueva traducción del Príncipe y otra de los Discursos, con notas marginales de puño y letra del emperador. La historia es pura invención, aunque es cierto que Napoleón pensaba llevarse los Discursos en su biblioteca de viaje.

En Le Travail de l»œuvre Machiavelli (1972), Claude Lefort enumera ocho grandes interpretaciones de Maquiavelo, de las que destaca las de Cassirer y sobre todo la de Leo Strauss: el análisis de este último es «de todos los que hemos examinado, el único que vincula la cuestión del sentido del discurso maquiavélico con la de su lectura». En este libro también propone una lectura sistemática de las dos obras principales del florentino: El Príncipe y los Discursos. Sitúa en el centro del pensamiento de Maquiavelo las nociones de conflicto y división social, así como la economía del deseo. Según este análisis, «la obra de Maquiavelo provoca un escándalo al afirmar el vínculo morganático entre el mal y la política»: «El maquiavelismo es el nombre del mal. Es el nombre que se le da a la política en la medida en que es mala.

Con Maquiavelo, la política adquiere un estatus completamente nuevo, liberado de los criterios morales de lo correcto y lo incorrecto, y centrado únicamente en el éxito del Príncipe para conseguir o mantener el poder. Y el ejercicio del poder «obedece a una cuasi-lógica autónoma». Como partidario de una política de expansión, Maquiavelo recomendaba seguir el camino de la ciudad abierta de Roma -en lugar de la replegada Esparta- y enfrentarse a la difícil tarea de mantener un equilibrio entre fuerzas opuestas:

«Creo que es necesario imitar la constitución romana y no la de otras repúblicas, porque no creo que sea posible elegir un término medio entre estos dos modos de gobierno, y que hay que tolerar las enemistades que puedan surgir entre el pueblo y el senado, considerándolas un mal necesario para conseguir la grandeza romana.

– Maquiavelo, Discurso, I, 6.

En un ensayo titulado Maquiavelo en la democracia (2006), el ex primer ministro francés Edouard Balladur comienza reconociendo, después de muchos otros, que «el mérito de Maquiavelo es haber acabado con la hipocresía de los buenos sentimientos. Fue el primero en describir los métodos del poder: la lucha por su conquista es el choque de ambiciones egoístas, nada más. Balladur, que había sido llamado al gobierno por François Mitterrand -apodado «el florentino»-, se propuso a su vez identificar los métodos del poder en la sociedad contemporánea, sea cual sea el régimen político:

«Democracia o dictadura, el fin sigue siendo el mismo: la conquista y la posesión del poder por todos los medios, durante el mayor tiempo posible. En el uso de la mentira, apenas hay diferencia entre una y otra, salvo que la mentira es aún más eficaz en una democracia porque permite captar los votos del mayor número; mientras que en una dictadura basta con imponerse por la fuerza, con dominar más que con convencer.

El libro analiza la relación con los periodistas, la importancia de la imagen, el efecto de las encuestas, las virtudes y los defectos necesarios -hacer soñar, la honestidad, la indiferencia a la crítica, la lucidez, el cinismo, etc.-, el apoyo que hay que conservar, la elección entre ser querido o temido. -El autor se basa en su larga experiencia para apoyar su exposición con referencias a los actores políticos, aunque se cuida de no «mencionar a los príncipes de su tiempo». Ni una palabra sobre su antiguo amigo de treinta años, pero su sombra se ve detrás de cada golpe. La publicación de una obra así, que en otro tiempo habría sido impensable para un político, parece confirmar que la nueva relación con la política introducida por Maquiavelo es ya un hecho ampliamente compartido.

Renovado interés por las comedias de Maquiavelo

El siglo XX ha visto renacer el interés por la comedia de Maquiavelo.

Enlaces externos

Fuentes

  1. Nicolas Machiavel
  2. Nicolás Maquiavelo
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.