María I de Inglaterra

gigatos | julio 9, 2022

Resumen

María I (inglesa Mary I o Mary Tudor), también María Tudor, María la Católica o María la Sangrienta († 17 de noviembre de 1558 en el Palacio de Santiago), fue reina de Inglaterra e Irlanda desde 1553 hasta 1558 y la cuarta monarca de la Casa Tudor. Era hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Cuando su padre hizo anular el matrimonio por el clero inglés y se casó con Ana Bolena, María fue separada definitivamente de su madre, declarada bastarda real y excluida de la sucesión. Debido a su negativa a reconocer a Enrique como cabeza de la Iglesia de Inglaterra y a ella misma como hija ilegítima, María cayó en desgracia durante años y sólo se libró de ser condenada como traidora por su eventual sumisión. Enrique la readmitió en el trono en 1544, pero no la legitimó.

Tras la temprana muerte de su hermanastro menor, el rey Eduardo VI, María se impuso a su sobrina nieta protestante y rival, Jane Grey, y fue coronada como la primera reina de Inglaterra por derecho propio, siendo la primera vez en la historia de Inglaterra que una mujer ejercía los derechos ilimitados de una soberana, aparte del controvertido gobierno de la viuda del emperador, Matilde, como señora de Inglaterra. El reinado de María estuvo marcado por grandes tensiones confesionales, ya que María trató de restablecer el catolicismo como religión del Estado. Casi trescientos protestantes fueron ejecutados durante su reinado. Por ello, la posteridad se refirió a ella con los epítetos de «la Católica» o «María la Sangrienta», según el punto de vista de cada uno. La hermanastra y sucesora protestante de María, Isabel I, revirtió las medidas de política religiosa de María.

Primeros años

María Tudor nació el 18 de febrero de 1516, quinta hija del rey Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón, en el Palacio de Placentia, cerca de Greenwich. Tres días después de su nacimiento fue bautizada en la cercana iglesia de los Frailes Observantes, en manos de una amiga íntima de la futura reina Ana, Elizabeth Howard, esposa de Thomas Howard, tercer duque de Norfolk. Entre sus padrinos se encontraban el influyente cardenal Wolsey y sus parientes Margarita Pole, octava condesa de Salisbury y Catalina de York. Su tocaya era su tía María Tudor.

A diferencia de los otros hijos de Catalina, María sobrevivió los primeros meses de vida. El embajador veneciano Sebastián Giustiniani felicitó al rey «por el nacimiento de su hija y el bienestar de su serena madre, la reina», aunque «hubiera sido aún más gratificante que el niño hubiera sido un hijo». Sin embargo, Enrique no se desanimó. «Los dos somos jóvenes; si esta vez fue una hija, con la gracia de Dios vendrán hijos». El rey no ocultó su afecto por su hija y dijo con orgullo a Giustiniani: «Por Dios, esta niña no llora nunca».

Durante los dos primeros años de su vida, María fue atendida por institutrices y nodrizas, como era habitual en los niños de la realeza. Estaba bajo la supervisión de una antigua dama de compañía de la reina, Lady Margaret Bryan, que más tarde también fue responsable de la crianza de los hermanastros menores de María, Isabel y Eduardo. A partir de 1520, este papel recayó en Margaret Pole. Sin embargo, a pesar de su corta edad, María ya era un actor importante en el mercado matrimonial. Era la única heredera hasta el momento, pero Enrique seguía esperando un hijo como heredero al trono. Aunque Inglaterra no excluía en principio a las mujeres de la sucesión al trono, el reinado de Matilde, la única regente hasta el momento, había estado marcado por los disturbios y la guerra. Una reina coronada por derecho propio no había existido antes en Inglaterra y la idea planteaba preguntas sobre si la nobleza la aceptaría, si debía casarse con un monarca extranjero y hasta qué punto ese matrimonio haría a Inglaterra políticamente dependiente. Ante estos problemas, Enrique se mostró reacio a nombrar oficialmente a María como heredera al trono. En cambio, su hija debía casarse para consolidar las alianzas políticas de su padre. Así, a la edad de dos años, fue prometida al Delfín Francisco, hijo del rey francés Francisco I. Para ello, se celebró un enlace por poderes, durante el cual se dice que la pequeña princesa preguntó a Guillaume Bonnivet, el lugarteniente del Delfín: «¿Es usted el Delfín? Si es así, me gustaría besarte». Sin embargo, después de tres años, la conexión se rompió de nuevo.

Ya en 1522, Enrique forjó una segunda alianza matrimonial con el Tratado de Windsor. El nuevo marido de María era su primo hermano y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V. Catalina apoyó este compromiso de la mejor manera posible, mostrando las habilidades de su hija al enviado español en marzo de 1522. Este último escribió a Carlos V lleno de admiración porque María poseía la elegancia, las habilidades y el autocontrol de una veinteañera. A partir de entonces, María llevaba a menudo un broche con la inscripción El Emperador «el Emperador». Sin embargo, el matrimonio tuvo que esperar hasta que María cumpliera doce años, la edad mínima para casarse en aquella época. Mary sólo tenía cinco años, Charles ya tenía veintiuno. Este voto matrimonial también perdió su sentido unos años después, cuando Carlos se casó en su lugar con la princesa Isabel de Portugal.

Como princesa, María disfrutó de una sólida educación bajo la dirección de su educadora Margaret Pole. Además de su lengua materna, el inglés, aprendió latín, francés e italiano. La joven María también recibió clases de música y fue introducida en las ciencias por eruditos como Erasmo de Rotterdam. Gran parte de su educación temprana se debió a su madre, que repasaba regularmente sus estudios y consiguió llevar a la corte inglesa al humanista español Juan Luis Vives. Por orden de Catalina, Vives escribió las obras De institutione feminae christianae y De ratione studii puerilis, los primeros escritos de instrucción para las futuras reinas. Por sugerencia suya, María leyó las obras de Cicerón, Plutarco, Séneca y Platón, así como la Institutio Principis Christiani de Erasmo y la Utopía de Tomás Moro.

En 1525, el rey concedió a María el privilegio de tener su propia corte en el castillo de Ludlow, en las Marcas galesas, que, como sede del Consejo de Gales y de las Marcas, era el centro del poder en el Principado de Gales, además de servir a menudo como sede del Príncipe de Gales, el heredero al trono. De este modo, fue tratada como una heredera al trono. Sin embargo, no fue nombrada Princesa de Gales, como era habitual. Al mismo tiempo, su padre elevó a su hijo bastardo Enrique Fitzroy a duque de Richmond y Somerset, lo colmó de cargos reales y lo envió a las fronteras del norte del reino como un príncipe. El rey no tenía esperanzas de tener un heredero varón legítimo al trono. La Reina se molestó mucho por la elevación de Fitzroy y protestó: «ningún bastardo debe ser elevado sobre la hija de la Reina». Se levantaron voces de que el Rey podría considerar hacer a Fitzroy heredero al trono en lugar de María. Sin embargo, el Rey se mostró ambiguo y no tomó ninguna decisión respecto a la sucesión.

En 1526, a sugerencia del cardenal Wolsey, se propuso a los franceses casar a la princesa no con el Delfín sino con su padre, el rey Francisco I de Francia. Dicha unión debía dar lugar a una alianza entre los dos países. Como Francisco ya tenía hijos de su primer matrimonio, se propuso que las sucesiones de Inglaterra y Francia se mantuvieran separadas y, si Enrique se quedaba sin más descendientes, los hijos de María heredarían el trono inglés. Se firmó un nuevo compromiso matrimonial que preveía el matrimonio de María con Francisco I o con su segundo hijo Enrique, el duque de Orleans. Durante quince días permanecieron en Inglaterra enviados franceses, a los que se presentó la princesa y que quedaron impresionados por ella. Sin embargo, señalaron que era «tan delgada, delicada y pequeña que sería imposible casarla en los próximos tres años».

A partir de 1527, Enrique VIII buscó una declaración eclesiástica de que su matrimonio con Catalina era nulo. El propio rey afirmó que el obispo de Orleans le había preguntado si su matrimonio con Catalina era válido, ya que ésta había estado casada anteriormente con el hermano de Enrique, Arturo Tudor. Si el matrimonio era nulo, María también habría sido declarada ilegítima y no habría sido considerada una pareja adecuada para un príncipe francés. Enrique esperaba casarse con la dama de compañía de Catalina, Ana Bolena, y tener hijos con ella. Catalina se negó rotundamente a aceptar los planes de Enrique.

A pesar de las dificultades matrimoniales, Enrique y Catalina siguieron pasando tiempo juntos con su hija, incluso en el verano de 1528, en la Navidad de 1530 y en marzo de 1531. Sin embargo, desde el principio se hizo evidente que Ana Bolena desconfiaba de María. Cuando el rey visitó a María en julio de 1530, Ana Bolena envió a sus sirvientes con él para averiguar lo que estaba discutiendo con su hija. El embajador español Eustace Chapuys también informó a Carlos V de que el rey estaba considerando casar a María con los parientes de Ana, los Howard.

Aunque el Papa Clemente VII se negó rotundamente a anular el matrimonio, Enrique VIII se separó de Catalina en julio de 1531. Posteriormente, dejó de reconocer la primacía del Papa y, con el consentimiento del Parlamento, se declaró jefe de la Iglesia católica en Inglaterra mediante el Acta de Supremacía.

En enero de 1533, el rey se casó con su ahora embarazada amante Ana Bolena. Como su hijo no iba a nacer ilegítimo, Enrique necesitaba un decreto eclesiástico de nulidad para su primer matrimonio. El arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, declaró inválido el matrimonio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón tras una audiencia celebrada el 23 de mayo. Esta declaración iba a convertir a María en una enemiga irreconciliable de Cranmer.

Después de que su primer matrimonio fuera declarado nulo, Enrique prohibió a María y a Catalina cualquier contacto entre ellas. Sin embargo, los dos siguieron escribiéndose cartas en secreto, llevadas por fieles sirvientes o por chapuys. En estas cartas, Catalina imploraba a su hija que fuera obediente al rey en todo, siempre que no pecara contra Dios y su propia conciencia al hacerlo. María se enteró del segundo matrimonio de Enrique a finales de abril. Tras la coronación de Ana Bolena como nueva reina de Inglaterra en mayo, Enrique VIII dejó de reconocer a Catalina como reina y ordenó a María que renunciara a sus joyas. Chapuys también escuchó a Ana Bolena jactarse públicamente de que haría a María su sirvienta.

Cuando Ana Bolena dio a luz a una niña, Isabel, en lugar del varón esperado en septiembre, Enrique dejó de reconocer a María como hija legítima. En consecuencia, perdió su condición de heredera al trono y, como hija ilegítima del rey, sólo llevó el título de Señora. Sin embargo, María se negó a conceder a su hermanastra el título que le correspondía por derecho. Al igual que su madre y la Iglesia católica romana, consideraba que el matrimonio entre Catalina y Enrique había sido contraído válidamente y, por tanto, ella misma era hija legítima de Enrique. «Si acepté lo contrario, ofendí a Dios», declaró, llamándose «en todo lo demás tu obediente hija».

Mientras Catalina y María se opusieran a él, Enrique no veía forma de convencer a la nobleza conservadora y a las casas reales de Europa de la legitimidad de su matrimonio con Ana Bolena. Por esta razón, ahora tomó medidas más duras contra su hija. Disolvió su casa y la envió a Hatfield a la casa de su hermanastra recién nacida, a la que debía servir como dama de compañía. Ahora María dependía directamente de Lady Shelton, una tía de Ana Bolena, y estaba separada de sus antiguos amigos. Es posible que Enrique temiera que sus amigos animaran a María e hizo todo lo posible por aislar a su hija. María, al igual que el pueblo, atribuyó este trato a la influencia de la impopular reina Ana. Está demostrado que Ana Bolena dio instrucciones a Lady Shelton para que tratara a María con severidad y la abofeteara si se atrevía a llamarse princesa. Además, según Chapuys, María ocupaba la peor habitación de toda la casa.

El mal trato que recibió la ex princesa por parte del rey y la reina le granjeó a María la simpatía del pueblo llano, que siguió viéndola como legítima heredera al trono. Así, vitoreaban a María cada vez que la veían, y en Yorkshire una joven llamada María se hizo pasar por la princesa, alegando que le había sido predicho por su tía María Tudor que tendría que ir a mendigar en algún momento de su vida. Los miembros de la nobleza conservadora también siguieron siendo amigos de María, como Nicholas Carew, Sir Francis Bryan y el primo del rey, Henry Courtenay, primer marqués de Exeter. Sin embargo, ni siquiera ellos pudieron impedir que Enrique hiciera aprobar al Parlamento la Primera Ley de Sucesión el 23 de marzo de 1534, que reconocía sólo a los descendientes de Ana Bolena como herederos legítimos del trono y prohibía todo intento de restituir a María en la sucesión bajo pena de muerte. Aquellos que se negaron a prestar juramento a esta ley fueron ejecutados como traidores, como el obispo John Fisher y el antiguo Lord Canciller Tomás Moro.

María se negó rotundamente a jurar el acto y se mostró recalcitrante cada vez que se le pidió que cediera el paso a su hermanastra. En consecuencia, su temor a un atentado contra su vida por medio del veneno aumentó. Durante este tiempo, Chapuys se convirtió en su mejor amigo y confidente, y le pidió varias veces que persuadiera a Carlos V para que acudiera en su ayuda. Por ello, en 1535 hubo varios planes para sacarla de Inglaterra de contrabando, pero quedaron en nada.

Aunque Enrique estaba decidido a acabar con la rebeldía de su hija, de vez en cuando se hacía evidente que aún sentía afecto por María. Cuando el embajador francés elogió sus habilidades, al rey se le saltaron las lágrimas. Le envió a su médico personal William Butts cuando enfermó, y también permitió que el médico y el boticario de Catalina examinaran a su hija. En enero de 1536, Catalina murió finalmente sin volver a ver a su hija. Como su examen post-mortem reveló una decoloración negra de su corazón, muchos, incluida María, creyeron que Catalina había sido envenenada.

Ana Bolena, que hasta entonces no había conseguido asegurar su estatus dando a luz a un heredero varón al trono, consideraba a María como una verdadera amenaza. Cada vez más desesperada, dijo de María: «Ella es mi muerte y yo la suya». Tras la muerte de Catalina, María se sintió más insegura que nunca, ya que según la ley de la época, si el matrimonio con Ana era inválido, Enrique podría haber tenido que reanudar la vida conyugal con Catalina. Varias veces Ana ofreció a María mediar entre ella y su padre si ésta la reconocía como reina. Sin embargo, María se negó a aceptar a alguien que no fuera su madre como reina. Cuando Ana se dio cuenta de que estaba embarazada de nuevo, volvió a sentirse segura. En cuanto naciera su hijo, dijo la reina, sabría lo que le ocurriría a María. Sin embargo, sufrió un aborto espontáneo el mismo día en que Catalina fue enterrada.

Cuando Ana Bolena también perdió el favor del rey en 1536 y fue ejecutada por presunto adulterio, María esperaba una mejora de su situación. Jane Seymour, la nueva esposa en la vida de Enrique, le había asegurado de antemano que haría todo lo posible por ayudarla. Animada por ello, María escribió al rey felicitándole por su nuevo matrimonio; sin embargo, Enrique no respondió. Mientras María no le reconociera como cabeza de la Iglesia de Inglaterra y a ella como ilegítima, se negó a tratarla como su hija. A la hermanastra de María, Isabel, le ocurrió lo mismo que a ella unos años antes: perdió su lugar en la línea de sucesión y fue degradada a Señora. Esto dejó claro que la difícil situación de María había sido provocada principalmente por su padre y no sólo por la reina Ana.

Para recuperar el favor de Enrique VIII, María estaba dispuesta a hacer concesiones. Juró servir fielmente al rey, «directamente después de Dios», pero se negó a prestarle juramento como cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Veía la fe protestante como una iconoclasia y la expropiación de la Iglesia, cuyos bienes iban a parar a los bolsillos de la nobleza oportunista. Se produjo un intercambio de cartas entre ella y el ministro Thomas Cromwell, en el que María, por un lado, le pedía que mediara en el conflicto con su padre y, por otro, insistía en que no podía hacer más concesiones. Las cartas secretas de su madre la animaban a no tomar decisiones basadas en necesidades políticas, sino a considerar a Dios y a su conciencia como la máxima autoridad. Por ello, en conflicto con su padre, argumentó repetidamente que «mi conciencia no me permite estar de acuerdo». Sin embargo, Enrique no estaba dispuesto a aceptar una rendición condicional y aumentó la presión sobre los amigos de María en la corte. Entre otros, Francis Bryan fue interrogado sobre si había planeado restaurar a María en la sucesión, y Henry Courtenay perdió su puesto como caballero de la Cámara Privada. También se le hizo saber a María que si seguía resistiendo, sería arrestada y juzgada como traidora.

Cromwell, enfadado con María y bajo la presión de Enrique, le dijo a María que si no cedía, perdería su apoyo para siempre. La llamó airadamente «la mujer más testaruda y dura que jamás haya existido». Los amigos de Chapuy y María le imploraron que se sometiera al rey. Finalmente, María cedió. El 22 de junio de 1536 firmó un documento redactado por Cromwell, la sumisión de Lady Mary, en el que aceptaba la invalidez del matrimonio de sus padres y su condición de hija ilegítima, y reconocía al rey como cabeza de la iglesia. Al hacerlo, había salvado su vida y la de sus amigos, pero al mismo tiempo todo por lo que ella y su madre habían luchado se había deshecho. En secreto, dio instrucciones a Chapuys para que le consiguiera una absolución papal. Chapuys escribió angustiado a Carlos V: «Este asunto de la princesa le ha causado más angustia de la que crees». Los historiadores suponen que esta crisis llevó a María a defender su conciencia y su fe sin concesiones en años posteriores.

Tres semanas más tarde, Mary vio a su padre por primera vez en cinco años y aprovechó para conocer a su nueva madrastra, Jane Seymour, por primera vez. Jane había intercedido varias veces ante el rey en nombre de María y se desarrolló una relación amistosa entre ambos. Ahora que María había cedido, Enrique la acogió de nuevo en la corte, le dio de nuevo una casa propia, e incluso se habló de un nuevo compromiso para ella. Pero aunque María volvió a ser tratada como hija del rey, conservó la condición de ilegítima que la excluía de cualquier sucesión según la ley de la época. Finalmente, en el otoño de 1537, nació el tan esperado heredero al trono, Eduardo, y María se convirtió en su madrina. Poco tiempo después, su madre Jane Seymour murió. A María se le concedió el honor de ir al frente del cortejo fúnebre en un caballo negro. En los meses siguientes, cuidó del pequeño Eduardo, quien, según un relato de la cortesana Jane Dormer, «le hizo muchas preguntas, le prometió guardar el secreto y le mostró tanto respeto y veneración como si fuera su madre».

La muerte de Jane Seymour no fue la única pérdida de María. En 1538, la familia Pole fue sospechosa de conspirar contra Enrique en la llamada Conspiración de Exeter, incluyendo a Margaret Pole, antigua institutriz de María. Los viejos amigos de María, Henry Courtenay, Henry Pole y Nicholas Carew, fueron ejecutados como traidores, Margaret Pole encarcelada en la Torre de Londres y también decapitada en 1541. Cromwell advirtió a María que no aceptara extraños en su casa durante este tiempo, ya que seguía siendo un foco de resistencia a la política religiosa del rey.

También experimentó otros matrimonios de su padre durante estos años. Enrique se divorció de su cuarta esposa, Ana de Cleves, después de poco tiempo, en 1540. La quinta, Catalina Howard, prima de Ana Bolena, era unos años más joven que María. Al principio hubo tensiones entre las dos por la supuesta falta de respeto de María hacia la nueva reina, que culminaron cuando Catalina estuvo a punto de despedir a dos de las damas de compañía de María. Sin embargo, María consiguió reconciliar a Catalina. Obtuvo el permiso del rey para quedarse permanentemente en la corte. En 1541 acompañó a Enrique y Catalina en su viaje al norte. Catalina terminó en el patíbulo en 1542, como Ana Bolena antes que ella.

Catalina Parr, la sexta y última esposa de Enrique, mejoró aún más la posición de María en la corte y acercó a padre e hija. María parece haber pasado el resto del reinado de Enrique en la corte en compañía de Catalina Parr. Ella y Catherine Parr tenían muchos intereses en común. Tradujo a Erasmo de Rotterdam con su madrastra y leyó libros humanistas con ella. También era una talentosa amazona y disfrutaba de la caza. Era conocida por su afición a la moda, las joyas y los juegos de cartas, en los que a veces apostaba grandes sumas. Su pasión por los bailes provocó la reprimenda de su hermano menor Eduardo, que escribió a Catalina Parr que María no debía seguir participando en bailes extranjeros y diversiones en general, ya que no era propio de una princesa cristiana. También le apasionaba la música.

En 1544, Enrique estableció finalmente la sucesión al trono en la tercera Acta de Sucesión y la hizo ratificar por el Parlamento. Tanto María como Isabel fueron reintegradas en la línea de sucesión, María en segundo lugar, Isabel en tercero después de Eduardo. Pero aunque las dos volvieron a tener su lugar en la sucesión, Enrique seguía sin legitimar a sus hijas, una flagrante contradicción en aquella época. Según la ley de la época, los bastardos no podían heredar el trono, lo que provocó varios intentos de excluir completamente a María e Isabel de la sucesión.

Tras la muerte del rey Enrique VIII, el 28 de enero de 1547, su hijo Eduardo, aún menor de edad, heredó el trono. Los países católicos del extranjero esperaron inicialmente para ver si Eduardo sería reconocido como rey. Como había nacido después de la excomunión de Enrique, los países católicos lo consideraban ilegítimo y a María como la heredera legítima. Carlos V no consideró imposible que María hiciera valer su derecho. Sin embargo, aceptó a Eduardo como rey. En los primeros años de su infancia, Eduardo y sus hermanastras habían estado muy unidos, y su cercanía se refleja en la carta de pésame que Eduardo escribió a su hermana mayor: «No debemos lamentar la muerte de nuestro padre, ya que es Su voluntad la que obra todas las cosas para bien. En la medida en que me sea posible, seré el mejor hermano para ti y rebosaré de bondad».

Tres meses después de la muerte de su padre, María dejó la casa de Catalina Parr, con la que había vivido hasta entonces. En su testamento, Enrique había legado a María 32 señoríos, así como tierras en Anglia y en los alrededores de Londres, además de una renta anual de 3.000 libras. En caso de que se casara, recibiría una dote de 10.000 libras. A los 31 años, María era ya una mujer rica e independiente, y se rodeaba de sirvientes y amigos católicos. Esto la puso pronto en el punto de mira del nuevo régimen. El rey, de sólo nueve años, gobernaba nominalmente, pero estaba bajo la influencia de su tío y tutor Eduardo Seymour, primer duque de Somerset, que seguía una estricta línea protestante. Así, la casa de María se convirtió en un punto de encuentro para los católicos. Sin embargo, Eduardo Seymour se comportó muy amablemente con ella. Él mismo había servido a Carlos V durante un tiempo, y su esposa Ana Seymour era amiga de María.

En enero de 1549, se suprimió la Santa Misa en el rito romano, se cancelaron las fiestas de muchos santos y se promulgaron nuevas normas de vestimenta para el clero. Cuando el gobierno aprobó las leyes protestantes, María protestó porque las leyes religiosas de Enrique no debían ser abolidas hasta que Eduardo fuera mayor de edad. Seymour contestó que Enrique había muerto antes de poder completar su reforma. En la primavera pidió ayuda a Carlos V, quien exigió que Seymour no impidiera a María practicar su religión. Aunque Seymour declaró que no infringiría abiertamente ninguna ley, permitió a Mary seguir su fe en su casa. Sin embargo, fueron muchas las voces críticas que exigieron el sometimiento de María. Cuando estallaron las revueltas contra las nuevas leyes religiosas, María fue sospechosa de simpatizar y apoyar a los rebeldes. Seymour, no queriendo enfadar a Carlos V, buscó la conciliación. «Si no se conforma, que haga lo que quiera tranquilamente y sin escándalo». Sin embargo, Eduardo no estaba de acuerdo y escribió a María:

El 14 de octubre de 1549, Eduardo Seymour fue derrocado por la nobleza. Como nuevo tutor, John Dudley, primer duque de Northumberland, obtuvo una influencia decisiva sobre el rey. Claramente más radical en sus opiniones que Seymour, Dudley se hizo rápidamente impopular con María. Ella lo consideraba «el hombre más inestable de Inglaterra», por lo que «deseaba que se fuera de este reino». Nuevamente Carlos V exigió al Consejo de la Corona una garantía de que su prima no sería obstaculizada en la práctica de su religión. María estaba convencida de que su vida corría peligro y rogó a Carlos V que la ayudara a escapar de Inglaterra. En junio de 1550, Carlos V envió tres barcos para llevar a María al continente, a la corte de su hermana en los Países Bajos. Pero ahora María estaba dudando. Su auditor Rochester cuestionó todo el plan, alegando que los ingleses habían reforzado su guardia en las costas. María entró en pánico e interrumpió varias veces las deliberaciones entre él y los enviados de Carlos con sus gritos desesperados de «¿Qué hacemos? ¿Qué va a ser de mí?» En el transcurso de las agitadas deliberaciones, finalmente se decidió por la no huida, lo que habría supuesto, además, la pérdida de su derecho al trono.

En la Navidad de 1550, María llegó por fin a la corte, donde Eduardo le reprochó que siguiera yendo a misa. María argumentó que no tenía la edad suficiente para conocer la fe. La discusión terminó con ambos rompiendo a llorar. En enero de 1551, Eduardo volvió a exigirle que reconociera las nuevas leyes religiosas. María, que continuó invocando la promesa de Seymour, se sintió profundamente afligida por el hecho de que su hermano la considerara una infractora de la ley y una instigadora de la desobediencia. En marzo, ella y él tuvieron otro altercado que acabó con la detención de los amigos y sirvientes de Mary por asistir a misa. Como resultado, Carlos V amenazó con la guerra. Surgen tensiones diplomáticas entre Inglaterra y España. El Consejo de la Corona trató de resolver el conflicto ordenando a los sirvientes de María que convirtieran a la princesa y prohibiéndole asistir a misa en su casa. Sin embargo, María declaró que prefería morir por su fe antes que convertirse.

Cuando estalló la guerra entre Francia y España, la presión sobre María disminuyó. Muchos temían que Carlos V invadiera Inglaterra y el Consejo de la Corona trató de reconciliarse con María. En marzo de 1552 sus sirvientes fueron liberados de la Torre y dos meses después visitó a su hermano en la corte. En el invierno, Eduardo cayó enfermo. María le visitó por última vez en febrero de 1553, pero no sabía que ya estaba enfermo de muerte, posiblemente de tuberculosis. Dudley, muy consciente de que María era la legítima heredera al trono en caso de muerte de Eduardo, la recibió con todos los honores, pero le ocultó la condición de su hermano. De hecho, Mary creía que Eduardo se estaba recuperando, pero en junio se hizo evidente que pronto moriría.

Dominio

En vista de los constantes conflictos sobre la fe con María, Eduardo temía, con razón, que su hermana quisiera revertir todas las reformas tras su muerte y volver a someter a Inglaterra al dominio del Papa. Por esta razón, Eduardo rompió con el acuerdo de sucesión de su padre Enrique para excluir a María del trono. Su razonamiento era que nunca más había sido reconocida como hija legítima de Enrique. Además, existía la posibilidad de que se casara con un extranjero que posteriormente se hiciera con el poder en Inglaterra. Como esto también se aplicaba a su hermana Isabel, ella también fue excluida de la sucesión. En su lugar, Eduardo legó la corona a Lady Jane Grey, una nieta protestante de su difunta tía María Tudor, que se había casado poco antes con Guildford, el hijo de Juan Dudley. El grado de responsabilidad de John Dudley en el cambio de la sucesión al trono es discutido por los estudiosos. Aunque tradicionalmente se supone que Dudley persuadió a Eduardo para que cambiara el testamento a favor de Jane Grey por ambición, Eric Ives opina que Dudley se limitó a señalar los puntos débiles del plan de sucesión de Eduardo y que éste eligió independientemente a Jane como su heredera.

El 2 de julio, en un servicio religioso, María e Isabel fueron excluidas por primera vez de las oraciones por la familia real. Un día después, María, que se dirigía a Londres, recibió un aviso de que la muerte de Eduardo era inminente y que había planes para encarcelarla. En la noche del 4 de julio, María cabalgó a toda prisa hasta Kenninghall, en Norfolk, donde podría reunir a sus partidarios y, en caso de duda, huir a Flandes. John Dudley, subestimando su disposición a luchar por el trono, envió a su hijo Robert Dudley a capturar a María. Los historiadores sugieren que a Dudley no le importaban mucho los planes de una mujer o esperaba que María huyera del país con la ayuda de Carlos V y renunciara así a su trono. Sin embargo, Robert Dudley no logró alcanzar a María y tuvo que conformarse con impedir que sus partidarios se reunieran con ella en Kenninghall. Incluso el embajador español pensó que era poco probable que María pudiera hacer valer su derecho.

El 9 de julio, María escribió al Consejo de la Corona de Jane proclamándose Reina de Inglaterra. Para el Consejo de la Corona, la carta constituía una declaración de guerra. Por lo tanto, se levantó un ejército para marchar a Anglia Oriental bajo el liderazgo de John Dudley y capturar a María como rebelde contra la Corona. También se imprimieron panfletos en Londres en los que se declaraba que María era una bastarda y se advertía que, si tomaba el poder, traería «papistas y españoles» al país. Pero para la mayoría de la población, María era la legítima heredera al trono, a pesar de las preocupaciones religiosas. Apoyada por sus amigos y sirvientes, María movilizó a la nobleza terrateniente, que le proporcionó sus guardaespaldas armados, conocidos como criados. Entre sus aliados de mayor rango se encontraban Henry Radclyffe, cuarto conde de Sussex, y John Bourchier, segundo conde de Bath. El 12 de julio, ella y su creciente grupo de seguidores se trasladaron al castillo de Framlingham, en Suffolk, una fortaleza que podía ser bien defendida en caso de duda. Sus partidarios la proclamaron reina en varias ciudades inglesas. La entusiasta aprobación de la población también conquistó a los pueblos que anteriormente se habían declarado a favor de Jane. Poco a poco, la marea cambió a favor de María. Las tripulaciones de los barcos se amotinaron contra sus superiores y desertaron a María.

El 15 de julio, el ejército de Dudley se acercó a Framlingham. Los comandantes de María prepararon sus tropas y la propia Princesa movilizó a sus partidarios con un encendido discurso, según el cual Juan Dudley «planeó y sigue planeando, con una traición prolongada, la destrucción de su persona real, de la nobleza y del bienestar general de este reino». El régimen se derrumbó el 18 de julio. El Consejo de Estado de Londres derrocó a Dudley en su ausencia y ofreció grandes recompensas por su captura. Los concejales querían ponerse al lado de María en el tiempo, cuyo apoyo popular no dejaba de aumentar. El 19 de julio, el apoyo a Dudley disminuyó por completo cuando varios nobles abandonaron la Torre, y con ella a Jane Grey, y se reunieron en el castillo de Baynard para preparar la sucesión de María. Entre ellos se encontraban George Talbot, 6º conde de Shrewsbury, John Russell, 1º conde de Bedford, William Herbert, 1º conde de Pembroke y Henry FitzAlan, 19º conde de Arundel. Finalmente, en la noche del 20 de julio, sus heraldos en Londres proclamaron a María Reina de Inglaterra e Irlanda. John Dudley, en Cambridge, renunció entonces y proclamó igualmente a María como reina. Un poco más tarde fue arrestado por Arundel. El 25 de julio fue llevado a Londres con sus hijos Ambrosio y Enrique y encarcelado en la Torre.

El 3 de agosto, María entró triunfalmente en Londres con su hermana Isabel, que había apoyado su pretensión al trono, y tomó posesión ceremonialmente de la Torre. Como era habitual en la toma de posesión de un nuevo monarca, indultó a numerosos prisioneros encarcelados en la Torre, entre ellos los católicos de alto rango Thomas Howard, tercer duque de Norfolk, Edward Courtenay, primer conde de Devon y Stephen Gardiner. Nombró a este último como su Lord Canciller. Por otro lado, Jane Grey y su marido Guildford Dudley, que habían estado en la Torre desde la proclamación de Jane, fueron puestos bajo arresto. Inicialmente, el padre de Jane, Henry Grey, primer duque de Suffolk, también fue prisionero de la Corona, pero fue liberado después de que la madre de Jane, Frances Brandon, prima de Mary, lo solicitara a la Reina en nombre de su familia. Convencida por Frances y más tarde por Jane de que ésta sólo había aceptado la corona bajo la presión de Dudley, María perdonó inicialmente a su joven pariente y a su padre. A diferencia de Henry Grey, Jane y Guildford permanecieron, sin embargo, bajo arresto. John Dudley, por su parte, fue acusado de alta traición y ejecutado el 22 de agosto.

María reinó de iure desde el 6 de julio, pero de facto sólo desde el 19 de julio, debido al reglamento de sucesión de 1544. El 27 de septiembre, ella e Isabel entraron en la Torre, como era costumbre poco antes de la coronación de un nuevo monarca. El 30 de septiembre, entraron en el Palacio de Westminster en una gran procesión, a la que también asistió su madrastra Ana de Cleves. Según testigos presenciales, la corona de María era muy pesada, por lo que tuvo que sostener su cabeza con las manos. También parecía claramente rígida y contenida, mientras que su hermana Isabel disfrutaba bañándose entre la multitud. El 1 de octubre de 1553, María fue coronada reina en la Abadía de Westminster. Al tratarse de la primera coronación de una reina por derecho propio en Inglaterra, la ceremonia difiere de la coronación de un rey consorte. Así, como era habitual en la coronación de los monarcas masculinos, se le entregaron ceremonialmente la espada y las espuelas, así como los cetros de rey y reina.

A pesar de la unidad demostrada por María e Isabel, hubo fuertes tensiones entre las hermanas, principalmente por sus diferentes confesiones. Para asegurar una dinastía católica, María buscó un marido católico. El consejo de la corona también le imploró que se casara, no sólo para asegurar la sucesión, sino también porque todavía se asumía que una mujer no podía gobernar sola. Al mismo tiempo, sin embargo, había una preocupación justificada de que María, como mujer casada, fuera obediente a su marido. Por esta razón, la cuestión de con quién se casaría era de gran importancia para los ingleses, ya que casarse con un extranjero habría supuesto una influencia extranjera en la política inglesa. Por ello, muchos nobles, entre ellos Stephen Gardiner, esperaban un matrimonio entre María y su pariente lejano Edward Courtenay, de ascendencia real y nacimiento inglés.

Sin embargo, María no tenía interés en casarse con Courtenay, en parte porque no quería casarse con ninguno de sus súbditos. Como tantas veces en su vida, concedía gran valor a los consejos del embajador español, en este caso Simón Renard. La razón de ello hay que buscarla probablemente en su juventud, cuando el único al que podía acudir siempre era Carlos V. Después de todas sus experiencias, ya no podía confiar en la nobleza inglesa, por lo que se sentía más inclinada a seguir los consejos de los embajadores españoles. Renard, sabiendo bien lo valiosa que sería una alianza con Inglaterra, le propuso, con el consentimiento de Carlos V, al príncipe heredero español Felipe el 10 de octubre. Por un lado, esto aseguraría el paso a los Países Bajos, y por otro, dicho matrimonio contrarrestaría el matrimonio de María Estuardo con el Delfín de Francia. La reacción de María fue de alegría, pero al mismo tiempo de aprensión, ya que era once años mayor que Felipe. También dejó claro a Renard que Felipe no ganaría demasiada influencia política, ya que la nobleza inglesa no toleraría injerencias extranjeras.

De hecho, el novio recibió una gran desaprobación por parte de los ingleses. Incluso el propio Lord Canciller de María, Gardiner, y la Cámara de los Comunes temían que Inglaterra quedara bajo una fuerte influencia española. Tanto él como los leales empleados de María, que habían hecho campaña con ella contra Jane Grey, le imploraron que se casara con Courtenay en su lugar. Aunque María se mantuvo firme con ellos, estuvo sin embargo agitada e indecisa durante mucho tiempo. Finalmente, el 29 de octubre, tomó su decisión. Envió a buscar a Renard y aceptó su propuesta de casarse con Felipe alegando que «Dios le había inspirado ser la esposa del príncipe Felipe». Renard escribió a Carlos V e informó:

En noviembre, la nobleza volvió a intentar sin éxito disuadir a María de casarse con Felipe. Entonces, algunos nobles conspiraron contra la reina. Por un lado, se trataba de evitar el impopular matrimonio, por otro, la nobleza protestante estaba preocupada por los cambios confesionales que María estaba reintroduciendo. Entre los conspiradores estaban Sir Thomas Wyatt, Edward Courtenay, el padre de Jane Grey, Henry Grey, y un amigo cercano de la familia Grey, Nicholas Throckmorton. Wyatt, en la Conspiración Wyatt que lleva su nombre, reunió una fuerza en Kent a principios de 1554 para luchar contra la Reina, a la que él mismo había ayudado a llegar al trono. El ejército real sólo derrotó a las fuerzas de Wyatt a las puertas de Londres y la rebelión fue aplastada de plano. Henry Grey, que había participado en el levantamiento, fue arrestado de nuevo. Junto con su hija Jane y su yerno Guildford, que seguían encarcelados en la Torre, fue declarado culpable de alta traición y decapitado. Como la revuelta había tenido lugar en nombre de Isabel, María sospechó ahora que su hermana había apoyado la revuelta contra ella y la hizo encarcelar en la Torre. Después de que Wyatt exonerara a Isabel en el patíbulo, María conmutó la sentencia por el arresto domiciliario después de dos meses.

La reina se casó finalmente con Felipe en la catedral de Winchester el 25 de julio de 1554. La noche anterior, Carlos V había proclamado a su hijo rey de Nápoles. Según el contrato matrimonial, Felipe recibió el título de rey de Inglaterra, pero su poder real se limitaba más a las funciones de un príncipe consorte. Se le permitió ayudar a María en la administración, pero no hacer ningún cambio en las leyes de Inglaterra. En caso de que el matrimonio tuviera hijos, una hija gobernaría Inglaterra y los Países Bajos, un hijo heredaría Inglaterra así como los territorios de Felipe en el sur de Alemania y Borgoña. Tanto la reina como los hijos debían salir del país sólo con el consentimiento de la nobleza. Además, una cláusula del contrato matrimonial aseguraba a Inglaterra contra la participación en las guerras de los Habsburgo o la obligación de realizar pagos al Imperio. Además, ningún español debía formar parte del Consejo de la Corona.

El tratado era uno de los más ventajosos que había tenido Inglaterra, pero el propio Felipe estaba indignado por su reducido papel. En privado, declaró que no se veía obligado por un acuerdo que se había producido sin su consentimiento. Él, dijo Felipe, sólo firmaría para que el matrimonio pudiera celebrarse, «pero de ninguna manera para obligarse a sí mismo y a sus herederos a cumplir con los párrafos, especialmente los que cargarían su conciencia.» A pesar de sus reservas, Felipe se mostró como un marido obediente y amable con María y la reina se enamoró violentamente de él. Escribió a Carlos V:

Los confidentes de Felipe, por el contrario, pintan una imagen diferente del matrimonio. Su amigo Ruy Gómez, por ejemplo, describió a la reina de forma poco halagadora como un «alma buena, más vieja de lo que nos dijeron» y escribió sobre ella a un amigo:

Apenas dos meses después de la boda, Renard se enteró de que la reina estaba embarazada. Según ella, sufría náuseas matutinas, su vientre se hinchaba y sentía los movimientos de su hijo. Sin embargo, surgieron dudas porque ya tenía 39 años y estaba a menudo enferma. El nacimiento se esperaba para abril de 1555, en torno a la Semana Santa. Sin embargo, cuando pasó el mes de julio sin que María diera a luz, y mucho menos sintiendo ninguna contracción, se hizo evidente que estaba sufriendo una enfermedad o un falso embarazo. En agosto, la Reina también aceptó finalmente la verdad. Además, se necesitaba urgentemente a Philip en los Países Bajos. Sólo la perspectiva del nacimiento de un heredero le había mantenido en Inglaterra. El 19 de agosto de 1555, Felipe abandonó temporalmente Inglaterra, para gran pesar de su esposa. María no volvió a verlo hasta marzo de 1557.

María siempre había rechazado la decisión de su padre de separar la Iglesia inglesa de la católica romana. Por ello, como reina, se dedicó sobre todo a la política religiosa. Sin embargo, al principio de su reinado, María estaba interesada en la comprensión y la tolerancia, en contra de su reputación. En su primera proclamación, proclamó:

Sin embargo, María ya estaba dando los primeros pasos hacia la reconciliación con Roma. En agosto de 1553, escribió al Papa Julio III para obtener el levantamiento de la prohibición eclesiástica que pesaba sobre Inglaterra desde Enrique VIII y aseguró al Papa que derogaría «muchas leyes perversas, creadas por mis predecesores» mediante una ley del Parlamento. El Papa nombró entonces al cardenal Reginald Pole como legado papal en Inglaterra. Pole era un pariente lejano de María, hijo de su institutriz Margaret Pole, que se encontraba en Roma en el momento de su adhesión. María no quería hacer cambios religiosos sin un decreto parlamentario, por lo que inicialmente toleró a los protestantes. Una excepción, sin embargo, fue su hermana Isabel, que quería convertir a María al catolicismo por razones políticas. Mientras María estuviera soltera y sin hijos, Isabel era la heredera al trono, y María quería asegurar una sucesión católica. Dado que Isabel sólo asistía a misa bajo presión, María consideró seriamente durante un tiempo nombrar a su prima católica Margarita Douglas como su sucesora.

En su primera sesión parlamentaria, María no sólo consiguió que se declarara válido el matrimonio de sus padres, sino que también se derogaran las leyes religiosas de Eduardo. Esto significaba que las leyes eclesiásticas de los últimos años del reinado de Enrique VIII volvían a aplicarse. Pero aunque el Parlamento no tuvo problemas en reintroducir los ritos y costumbres, se opuso con vehemencia a reconocer de nuevo la soberanía del Papa y a devolver las tierras de la Iglesia. Muchos de los parlamentarios se habían beneficiado de estas tierras y veían la restauración de la autoridad papal como una amenaza para su propia prosperidad. Así, María devolvió inicialmente a franciscanos y dominicos las tierras monásticas incautadas por Enrique VIII, que aún estaban en posesión de la Corona. También se vio obligada a seguir al frente de la Iglesia inglesa por el momento, en contra de su voluntad, debido a la oposición del Parlamento.

Una de las grandes dificultades a las que tuvo que enfrentarse María fue el hecho de que había pocos clérigos que cumplieran con sus normas. Bajo el reinado de Eduardo no había habido una formación sistemática del clero y muchos de los clérigos protestantes estaban casados. Fue apoyada en sus aspiraciones por el lord canciller Stephen Gardiner, el obispo de Londres Edmund Bonner y, al principio por carta, desde 1554 en persona, por Reginald Pole, a quien nombró arzobispo de Canterbury a su llegada. El 30 de noviembre de 1554, Pole concedió oficialmente la absolución a Inglaterra como enviado papal y dio la bienvenida al país al redil de la Iglesia. Con la ayuda del Concilio de Trento, Pole esperaba reformar la educación clerical y dar a Inglaterra un sacerdocio católico bien formado. Sin embargo, estas reformas llevaron tiempo.

Tanto Pole como María estaban convencidos de que la población sólo había sido seducida al protestantismo por unos pocos. Por lo tanto, en 1555 se reintrodujeron las leyes de herejía del siglo XIV. Los primeros protestantes fueron condenados por herejía y quemados. Algunos de los obispos protestantes que no habían huido al extranjero encontraron su fin en la hoguera, sobre todo el sacerdote casado John Rogers, el obispo de Gloucester John Hooper, Hugh Latimer y Nicholas Ridley. En 1556 les siguió el arzobispo Thomas Cranmer, a quien María nunca había perdonado por la anulación del matrimonio de sus padres. Fue la única víctima conocida de la quema en cuya muerte insistió explícitamente María, a pesar de su retractación y reconocimiento de la autoridad papal. En todas las demás quemas, María insistió en que las ejecuciones se hicieran sin vindicta y de acuerdo con la ley. También insistió en que un miembro de su consejo estuviera presente como testigo en cada quema y que se celebraran servicios religiosos durante las ejecuciones.

Sin embargo, pronto se hizo evidente que la quema de sus líderes no sería suficiente para erradicar el protestantismo. La reintroducción del catolicismo tuvo más dificultades para imponerse en las comunidades sencillas de lo que la reina creía. También faltaba dinero para reequipar las distintas iglesias parroquiales según las normas católicas. Muchas parroquias no pudieron comprar altares de piedra, ornamentos sacerdotales y vasos preciosos, y se negaron a cooperar con los enviados de María.

Las persecuciones se extendieron a la población ordinaria. Bonner, en particular, se hizo rápidamente un nombre entre los protestantes como cazador de herejías, ya que desde el principio quiso saber los nombres de los que estaban desatentos durante la misa, no participaban en las procesiones o rompían los mandamientos alimentarios de la Cuaresma. Mientras que los obispos se encargaban de interrogar a los acusados, las detenciones y, en última instancia, las quemas, eran llevadas a cabo por las autoridades laicas locales, que realizaban su tarea con mayor o menor cuidado. Así, de las aproximadamente 290 víctimas, 113 se quemaron sólo en Londres. En otros casos, las autoridades seculares se mostraron muy poco dispuestas y sólo se les pudo convencer de que realizaran las quemas bajo la presión del Consejo de la Corona. En total, casi 300 personas encontraron la muerte en la hoguera. Sin embargo, la disuasión que se pretendía con las quemas públicas no cuajó. En cambio, la población sentía cada vez más simpatía por los mártires protestantes, cuya persecución continuó durante más de tres años. Dentro y fuera de Inglaterra, el número de opositores a María creció, especialmente a través de los escritos e impresos de los exiliados protestantes. Ello también se puso de manifiesto en el grado de interconexión, que no se limitó en absoluto al reino insular, sino que se extendió también al continente.

En la Inglaterra del siglo XVI, las persecuciones confesionales no eran infrecuentes. Tanto bajo Eduardo VI como bajo Isabel I, los católicos fueron perseguidos y ejecutados, mientras que bajo Enrique VIII lo fueron tanto los protestantes como los católicos leales al Papa. En general, las persecuciones confesionales no fueron más pronunciadas en Inglaterra que en el continente. Sin embargo, eran mucho más frecuentes en Inglaterra en la década de 1550 que en otros países. Además, los condenados no eran los extremistas y fanáticos que acababan en la hoguera en el continente, sino los creyentes corrientes. Además, las quemas adquirieron una dimensión política. Debido al impopular matrimonio de María con Felipe, los cambios no deseados se achacaron a menudo a los españoles. Así, los protestantes que se negaron a retractarse se convirtieron rápidamente en un símbolo de la resistencia de los ingleses patriotas contra la odiada España. Sin embargo, no se puede responsabilizar totalmente a los españoles de la política religiosa, ya que el confesor de Felipe, Alfonso de Castro, atacó las quemas con el permiso de Felipe en un oficio religioso. «No aprendieron de las Escrituras a quemar a nadie por causa de la conciencia, sino, por el contrario, a que esos vivan y se conviertan».

Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre quién fue el verdadero responsable de las quemas. John Foxe consideraba a Bonner uno de los peores cazadores de herejes, sin embargo, Bonner estaba más interesado en persuadir a los sospechosos de retractarse que en quemarlos. Pole invocó la quema para demostrar al nuevo Papa Pablo IV que él mismo no era un hereje, pero él mismo fue descrito por Foxe como «no uno de los sangrientos y crueles tipos de papistas». Pole se dio cuenta rápidamente de la impopularidad de las ejecuciones. Sin embargo, Prescott le critica por no haber intentado influir en la Reina, que siempre valoró mucho su consejo. Gardiner, que estaba muy interesado en restaurar el antiguo orden, votó a favor de la reintroducción de las leyes de herejía, pero se retiró de la caza de herejías tras la quema de los protestantes más importantes.

En algunas ocasiones, las autoridades seculares fueron claramente más enérgicas en la persecución de los herejes que el clero. Prescott señala que en los primeros seis meses de las persecuciones por herejía, los obispos fueron reprendidos por la Corona por supuesta desidia, mientras que varios magistrados seculares y alguaciles se hicieron un nombre como celosos cazadores de herejías. El Consejo de la Corona también fue al menos tolerante con las ejecuciones, y los consejeros animaron a Bonner a continuar con las persecuciones. Peter Marshall apunta a la posibilidad de que las quemas desarrollaron un impulso propio tras la ejecución de los protestantes prominentes, principalmente porque no había una dirección clara.

Ya no se puede determinar con certeza hasta qué punto María participó personalmente en las quemas. Según sus propias palabras, era partidaria de quemar a los cabecillas, pero prefería convertir suavemente al pueblo llano. Marshall sugiere que ella aborrecía profundamente la herejía y albergaba un rencor personal contra Cranmer por las humillaciones de su juventud. Además, el embajador veneciano Soranzo informó de la firmeza con la que María se había negado a renunciar a su fe bajo su hermano. «Su fe, en la que nació, es tan fuerte que la habría exhibido en la hoguera si se presentara la oportunidad». Por tanto, es muy posible que María impulsara personalmente las quemas. Una orden real dirigida a Bonner, con fecha de 24 de mayo de 1555, le indicaba que se ocupara de los herejes con mayor rapidez y que no perdiera el tiempo. Sin embargo, Prescott sostiene que para entonces María ya se había retirado de todos los asuntos de Estado por el nacimiento de su hijo. Esto plantea la posibilidad de que, al menos durante este periodo, todas las órdenes reales fueran aprobadas por Felipe y el Consejo de la Corona. Lo que sí es cierto es que la Reina podría haber puesto fin a las persecuciones en cualquier momento. Por ello, en la propaganda protestante se la apodó María la Sangrienta.

María había heredado muchas deudas de su padre y su hermano, y las finanzas del gobierno estaban casi fuera de control. El motivo era el sistema económico, todavía medieval, que ya no se adaptaba al estado real moderno. John Baker, marqués de Winchester, y Sir Walter Mildmay trataron de reorganizar el tesoro, pero sus reformas tardarían mucho tiempo.También se examinó a fondo el presupuesto real para encontrar formas de ahorrar dinero. El informe mostraba que la Reina pagaba a sus sirvientes y subordinados de forma mucho más generosa de lo que lo había hecho su padre, y que las mayores cantidades se gastaban en el guardarropa real.

El descenso del valor del dinero, que ya había comenzado en los últimos años del reinado de Enrique VIII, alimentó aún más la crisis. La inflación no fue combatida con decisión por el financiero de Enrique, Thomas Gresham, y empeoró bajo Eduardo VI. María trató de contrarrestar la dramática caída del valor del dinero. Se tomaron medidas drásticas contra los falsificadores y el Consejo de la Corona debatió una reforma de la moneda. Debido a las guerras de los dos últimos años de reinado de María, no se llevó a cabo ninguna reforma, pero Isabel aprovecharía la experiencia de los consejeros financieros de María en su propia reforma monetaria en 1560-61.

Sin embargo, María fue capaz de lograr pequeños éxitos. Reformó radicalmente el sistema de impuestos aduaneros y de monopolio, lo que supuso más ingresos para la corona y la publicación del nuevo Libro de Tasas. Permanecerá en vigor sin cambios hasta 1604. La recaudación de los derechos de aduana se centralizó para pagar el dinero directamente a la Corona y evitar que los funcionarios de aduanas se enriquecieran. María también promovió específicamente el comercio inglés gravando los bienes importados con más fuerza que los producidos en Inglaterra. Sin embargo, esto le supuso un conflicto con la Liga Hanseática alemana, que no quería renunciar a su posición privilegiada. Sin embargo, como la Liga Hanseática había prestado dinero a la corona inglesa en varias ocasiones, María estaba dispuesta a hacer concesiones. Durante dos años, la Liga Hanseática pagó los mismos gravámenes que los demás mercaderes y, a cambio, se le permitió comprar telas en Inglaterra, cosa que no había podido hacer antes. Sin embargo, como la medida fue muy impopular entre los comerciantes ingleses, fue revocada al cabo de dos años.

Como había una fuerte competencia en los mercados europeos, Mary intentó abrir nuevos mercados en el extranjero. A pesar de su matrimonio con Felipe, Inglaterra no había conseguido acceder a los tesoros del Nuevo Mundo, por lo que la atención de María se dirigió a Oriente. Ya en junio de 1553, en los últimos días del gobierno de Eduardo VI, una expedición partió en busca de un paso hacia el noreste de Oriente. Aunque el comandante, Sir Hugh Willoughby, murió, su segundo al mando, Richard Chancellor, consiguió llegar a la ciudad rusa de Arkhangelsk a través del Mar Blanco. Desde allí viajó por Rusia y fue recibido en Moscú por Iván el Terrible. Iván estaba interesado en un acuerdo comercial con Inglaterra, y el 5 de abril de 1555 María y Felipe firmaron una carta de agradecimiento a Iván, confirmando sus intenciones de comerciar con él.

Ese mismo año se fundó la Compañía de Moscovia, a la que se concedió el monopolio del comercio entre Inglaterra y Moscú y que duró como organización comercial hasta la Revolución Rusa de 1917. De Rusia, Inglaterra recibía materiales para la construcción naval, mientras que exportaba especias, lana y productos metálicos. Por la misma época, se encargó el Atlas del Queen Mary, una colección de magníficos y precisos mapas que incluían Europa, África y Asia, así como Sudamérica y la costa noreste de Norteamérica. De los aproximadamente 14-15 mapas, nueve se conservan en la actualidad.

Además, María impulsó reformas sociales y distribuyó casi el doble de cartas y fundaciones que sus predecesores. Entre otras cosas, promovió la incorporación de ciudades y distritos, lo que aumentó la eficiencia tanto de la administración como de la industria. Gracias a sus esfuerzos, las ciudades pudieron presentarse ante la ley como corporaciones. De este modo, las ciudades podían poseer tierras por derecho propio y destinar sus ingresos a programas educativos, de ayuda a los pobres y de obras públicas. Ahora también podrían promulgarse ordenanzas municipales, lo que daría a las ciudades un marco de jurisdicción local.

Sin embargo, se produjeron hambrunas y oleadas de enfermedades entre la población ordinaria debido a las pérdidas de las cosechas. Las reformas necesitan tiempo para surtir efecto. Con el fin de centralizar el cuidado de los pobres, María hizo que se fusionaran cinco organizaciones benéficas sólo en Londres para que los pobres pudieran ser atendidos en toda la ciudad. Se emitieron proclamas para que la población hambrienta supiera dónde se distribuía el grano. Los que acaparaban grano se enfrentaban a severas sanciones y las existencias se controlaban periódicamente. Aunque las medidas introducidas aún no mostraron el resultado deseado bajo el reinado de María, su sucesora Isabel se beneficiaría de ellas a largo plazo.

María trató de acercar a Inglaterra a España para construir un fuerte contrapeso a Francia. Una de las razones fue el hecho de que su prima escocesa María Estuardo estaba comprometida con el heredero francés del trono. Dado que María Estuardo también reclamaba el trono inglés, era un peón importante para los franceses. Por ello, el rey Felipe influyó en su esposa para que se reconciliara con su hermana Isabel y no la excluyera de la sucesión, aunque se produjeron varios complots en su nombre. Si Isabel hubiera sido excluida y María hubiera muerto sin hijos, el trono inglés habría pasado a María Estuardo y, por tanto, a la casa real francesa, un escenario que Felipe quería evitar. En cambio, intentó casar a Isabel con el duque de Saboya Emanuel Philibert, su pariente lejano. De este modo, el trono inglés habría permanecido bajo el control de Felipe incluso a la muerte de María. Sin embargo, Isabel se resistió a este matrimonio, y María resistió la presión de Felipe para casarse con su hermana sin el consentimiento del Parlamento.

España y Francia se enfrentaron regularmente en guerras. Como siempre existía el peligro de que Inglaterra se viera involucrada en el conflicto, María intentó mediar entre las partes en disputa. En su nombre, Reginald Pole llevó a las partes enfrentadas a la mesa de negociaciones en Gravelines en 1555 y trató de mediar. Sin embargo, España y Francia se negaron a comprometerse y las negociaciones fracasaron. Para gran humillación de Inglaterra, Francia y España firmaron un tratado de paz en febrero de 1556 sin mediación inglesa, pero ambas sólo lo cumplieron hasta que sus fuerzas se recuperaron.

En septiembre, Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba y virrey de Nápoles de Felipe, atacó los estados papales. Como resultado, el Papa Pablo IV se alió con el rey Enrique II de Francia y declaró la guerra a Felipe y Carlos V. La situación se volvió amenazante para Inglaterra, ya que Francia era aliada de Escocia y siempre existía el peligro de una invasión escocesa en caso de guerra. Por lo tanto, María preparó el país para la guerra, hizo levantar tropas y botar barcos. Además, el Consejo de la Corona aceptó a regañadientes enviar tropas a Felipe en caso de que los Países Bajos fueran atacados. El Papa, indignado por la solidaridad de María con Felipe, despojó entonces al cardenal Pole de sus poderes como enviado papal y le ordenó regresar a Roma para enfrentarse a cargos de herejía. Sin embargo, María se negó a aceptar la salida de Pole y exigió que, en todo caso, un tribunal inglés lo juzgara. De lo contrario, amenazó con retirar a su embajador de Roma. Los contemporáneos temían que Inglaterra se enfrentara a otro cisma.

En marzo de 1557, Felipe II, ya después de la abdicación de su padre, volvió a ver a María en Inglaterra para solicitar el apoyo inglés. Se quedó hasta julio y convenció a María para que ayudara a España en la guerra contra Francia. Al hacerlo, Inglaterra debía atacar la costa francesa para dar un respiro a las tropas en Italia. Durante su primera estancia en Inglaterra, Felipe ya había dispuesto la ampliación y reparación de la armada inglesa. María aseguró a los españoles su apoyo contra la voluntad del pueblo inglés. El Consejo de la Corona se resistió enérgicamente, invocando el contrato matrimonial. También aconsejó firmemente a María que Inglaterra no estaba en condiciones de emitir una declaración de guerra, ya que el tesoro estaba vacío y una guerra con Francia terminaría o dificultaría gravemente las relaciones comerciales. Según el embajador francés Noailles, en conversaciones privadas María amenazó a algunos consejeros «con la muerte, a otros con la pérdida de todos sus bienes y tierras si no se sometían a la voluntad de su cónyuge».

Sin embargo, no se hizo una declaración de guerra hasta que el exiliado protestante Thomas Stafford desembarcó en Inglaterra con barcos franceses en abril, capturó el castillo de Scarborough y declaró que quería librar al país de María, que había perdido su derecho al trono al casarse con un español. Felipe volvió a salir de Inglaterra el 6 de julio, y unos días después las tropas inglesas le siguieron al continente. Para alivio de todos, Felipe hizo la paz con el Papa en septiembre, pero esto no tuvo ningún efecto en la guerra con Francia. Al principio, los ingleses lograron obtener victorias contra los franceses e infligir graves derrotas a Enrique II. Sin embargo, con el cambio de año, se convirtió en su perdición el hecho de que en invierno se acostumbraba a abstenerse de guerrear. En contra de todas las expectativas, los franceses atacaron el día de Año Nuevo y la ciudad de Calais, el último bastión de Inglaterra en tierra firme, cayó en manos de Francia en enero de 1558. Fue un duro golpe para la autoestima nacional. El cardenal Pole calificó la pérdida como «esta catástrofe repentina y dolorosa», pero el Consejo de la Corona acordó que la reconquista era casi imposible y no tenía precio, para disgusto de Felipe, para quien Calais había sido de gran importancia estratégica contra Francia.

Muerte y sucesión

En sus últimos años, la Reina gozaba de mala salud, tanto física como emocional. Aunque había sido una belleza reconocida en su juventud, en sus últimos años a menudo se la describía como si pareciera mayor de lo que era, según sus contemporáneos, debido a las preocupaciones. A menudo sufría estados depresivos y su impopularidad la preocupaba. El embajador veneciano Giovanni Michieli informó de la gran diferencia que existía desde el comienzo de su reinado, cuando gozaba de una popularidad entre el pueblo «como nunca se ha demostrado con ningún gobernante de este reino.» A ello se sumaron los problemas de salud que habían asolado a María desde su juventud, como los fuertes dolores menstruales. En sus últimos años, a menudo la sangraron por estas dolencias, que a menudo la dejaban con un aspecto pálido y demacrado.

A pesar de su débil salud, María seguía esperando dar a luz a un niño. Después de la visita de Felipe a Inglaterra, María experimentó un segundo falso embarazo. Esta vez no le informó de su estado hasta que estaba de 6 meses, según sus cálculos. Felipe, que seguía en el continente, expresó su alegría en una carta, pero actuó de forma expectante, ya que mucha gente en Inglaterra tenía dudas sobre el embarazo. Al acercarse el noveno mes, María redactó su testamento el 30 de mayo de 1558 para el caso de que muriera durante el parto. En ella, designó a su bebé como su sucesor y nombró a Felipe como regente hasta que el heredero al trono alcanzara la mayoría de edad. Como esta vez había dudas sobre un embarazo desde el principio, no se prepararon salas de parto.

La salud de María se deterioró visiblemente. Sufría convulsiones febriles, insomnio, dolores de cabeza y dificultades visuales. En agosto enfermó de gripe y fue trasladada al Palacio de San Jaime. Allí escribió una enmienda a su testamento en la que admitía que no estaba embarazada y que la corona debía pasar a quien le correspondiera según las leyes del país. Todavía dudaba en nombrar a Isabel como su heredera, aunque fue instada a hacerlo por los españoles y su Parlamento, que querían evitar que María Estuardo heredara el trono. El 6 de noviembre, María finalmente cedió y nombró oficialmente a Isabel como su heredera y sucesora al trono. Poco antes de la medianoche del 16 de noviembre, recibió la extremaunción. Murió entre las cinco y las seis de la mañana del 17 de noviembre de 1558, a la edad de cuarenta y dos años. Seis horas después de su muerte, Isabel fue proclamada reina, y otras seis horas más tarde, el viejo amigo de María, Reginald Pole, también murió.

El cuerpo de María fue embalsamado, como se acostumbraba en la época, y se dejó en reposo durante tres semanas. El 13 de diciembre, en una gran procesión y con todos los honores propios de una reina, fue trasladada a la Abadía de Westminster, donde al día siguiente tuvo lugar el funeral propiamente dicho. El cortejo fúnebre fue encabezado por su querida prima Margaret Douglas. El obispo de Winchester, John White, pronunció un cálido obituario sobre sus puntos fuertes y sus méritos, su valentía en situaciones críticas y su conciencia social hacia los desfavorecidos. Sin embargo, también criticó sutilmente a Isabel en este discurso, razón por la cual ella lo puso bajo arresto domiciliario al día siguiente.

La propia Isabel también fue enterrada en la Abadía de Westminster en 1603. Tres años más tarde, su sucesor Jaime I ordenó el traslado de su cuerpo, ya que reclamó su lugar de enterramiento para sí mismo junto a Enrique VII e Isabel de York. En cambio, Isabel fue enterrada en la tumba de María, encima del ataúd de su hermana. Jacobo donó un gran monumento a Isabel, en el que María sólo se menciona de pasada. La inscripción en latín de sus lápidas dice:

Al acceder al trono, María fue proclamada reina con el mismo título que sus predecesores inmediatos Enrique VIII y Eduardo VI: María, por la gracia de Dios, reina de Inglaterra, Francia e Irlanda, preservadora de la fe y cabeza de la Iglesia de Inglaterra e Irlanda. El título de Rey de Francia era tradicionalmente reclamado por los reyes de Inglaterra en referencia a los territorios ingleses en territorio francés que habían poseído antes de la Guerra de los Cien Años. Aunque el título se mantuvo hasta 1802, el monarca inglés no ejerció ningún poder en Francia.

Tras casarse con Felipe de España, la pareja fue titulada como Reyes. El nombre oficial fue:María y Felipe, por la Gracia de Dios Rey y Reina de Inglaterra, Francia, Nápoles, Jerusalén e Irlanda, Defensores de la Fe, Príncipes de España y Sicilia, Archiduques de Austria, Duques de Milán y Brabante, Condes de Habsburgo, Flandes y Tirol.

Con la subida al trono de Felipe, el título volvió a cambiar:María y Felipe, por la Gracia de Dios Rey y Reina de Inglaterra, España, Francia, ambas Sicilias, Jerusalén e Irlanda, Guardianes de la Fe, Archiduques de Austria, Duques de Milán y Brabante, Condes de Habsburgo, Flandes y Tirol.

Durante mucho tiempo, el nombre de María se asoció casi exclusivamente a la brutal persecución de los protestantes. Una de las razones es la actitud fuertemente anticatólica que surgió en Inglaterra tras su reinado. El protestantismo era visto como parte de la identidad inglesa, el catolicismo como parte de la dominación extranjera, ya sea por los españoles o por Roma. Un factor importante fue el impopular matrimonio de María con Felipe. La mala reputación de María como asesina sanguinaria protestante se debió principalmente a la propaganda protestante, llevada a cabo por John Foxe en particular. En el siglo XVII, el rey católico Jaime II consolidó la opinión de que un gobernante católico era desastroso para el país. Además, en el siglo XIX, Inglaterra, ahora protestante, experimentó una fase en la que la grandeza inglesa se consideraba predestinada, lo que automáticamente estampó a la católica María como antagonista en la escritura de la historia.

Hoy en día, los historiadores pintan una imagen algo más diferenciada de María. A pesar de las persecuciones, María fue muy tolerante en materia de fe al principio de su reinado y no intentó convertir al pueblo por coacción sin el consentimiento del Parlamento. Sin embargo, María carecía del carisma personal y la cercanía natural a la gente que poseía Isabel. De este modo, juzgó mal la situación religioso-política y, sobre todo, la reacción de la gente. Sin embargo, Isabel tardó más de cinco años en revertir los cambios de su hermana, lo que es considerado por Ann Weikl como una prueba de que el catolicismo estaba empezando a recuperar su posición a pesar de la persecución de los protestantes.

También se suele acusar a María de haber fracasado como reina de Inglaterra, en contraste con su exitosa hermana. Sus contemporáneos criticaron principalmente que su matrimonio había puesto a Inglaterra bajo el «yugo de España». Sin embargo, a diferencia de Isabel, María no tuvo una predecesora en forma de reina por derecho propio de cuyos errores pudiera aprender, ya que su rival Jane Grey no ejerció ningún poder real durante su corto tiempo como reina nominal. La única tradición a la que podía referirse era la de consorte del rey. En las sesiones parlamentarias y en los debates con el Consejo de la Corona, María suele mostrarse cooperativa y dispuesta al compromiso. Las tensiones entre ella y el Consejo surgieron principalmente por la negativa del Consejo a coronar a Felipe y a devolverle las tierras que antes eran eclesiásticas. El problema para ella era que sus asesores estaban en desacuerdo y, por tanto, no podía confiar plenamente en nadie. La guerra con Francia fue a menudo considerada como su mayor error, principalmente por la pérdida de Calais.

No obstante, la investigación histórica moderna opina mayoritariamente que el reinado de María no puede considerarse un completo fracaso. Ganó su trono contra todo pronóstico y aseguró así el gobierno de la dinastía Tudor. Aunque Inglaterra siempre había temido a una reina por derecho propio, María gobernó lo suficientemente bien como para que el erudito John Aylmer, tutor de Jane Grey, escribiera sobre ella: «En Inglaterra no es tan peligroso tener una gobernante como los hombres piensan». Durante su etapa como reina, inició reformas tanto sociales como económicas y administrativas, de las que Isabel, que asumió algunos de los asesores de María, se benefició de forma duradera. Isabel también aprendió de los errores de María y pudo evitarlos durante su reinado, como casarse con un príncipe extranjero y la impopularidad de las persecuciones religiosas. Como primera reina de Inglaterra por derecho propio, María sentó las bases decisivas para que las monarcas femeninas ejercieran los mismos derechos y deberes que los monarcas masculinos.

Medalla de oro

En 1554, el posterior Felipe II encargó al medallista Jacopo Nizzola da Trezzo una medalla de oro de María. La medalla tenía un diámetro de 6,7 centímetros y una masa de 183 gramos. En el anverso aparece la imagen de María con un gran colgante de perlas en una cadena, regalo de Felipe. El reverso muestra a María quemando armas. Este lado de la medalla lleva la inscripción CECIS VISUS – TIMIDIS QUIES (en alemán: den Blinden die Sehkraft – den Ängstlichen die Ruhe). Un ejemplar de esta medalla se encuentra en el Museo Británico y otro en manos privadas en Estados Unidos (en enero de 2010).

Teatro y ópera

En el siglo XIX, la vida de María Tudor sirvió de modelo para la obra de Víctor Hugo María Tudor, a la que Rudolf Wagner-Régeny puso música con el título de Der Günstling y que se estrenó en Dresde en 1935. El libreto fue escrito por Caspar Neher a partir de la traducción de Georg Büchner. La obra Queen Mary de Alfred Tennyson fue escrita aproximadamente en la misma época. La ópera Maria Tudor de Antônio Carlos Gomes, estrenada en la Scala de Milán el 27 de marzo de 1879, también se basa en el original de Hugo. El libreto de esta ópera fue escrito por Emilio Praga. Giovanni Pacini escribió una ópera sobre la reina María en 1847, titulada Maria Regina d»Inghilterra.

Cine y televisión

El personaje de María Tudor aparece en numerosas películas. Entre los más conocidos están:

Ficción

María es objeto de novelas históricas inglesas, algunas de las cuales se han traducido al alemán:

También aparece en novelas históricas de países de habla alemana.

En 2021 se publicó la novela gráfica Bloody Mary, de Kristina Gehrmann, que recorre la vida de María desde su juventud hasta su muerte y cuya fuente principal es la biografía de Carolly Erickson.

Fuentes

  1. Maria I. (England)
  2. María I de Inglaterra
  3. Anna Whitelock: Mary Tudor. England’s First Queen. Bloomsbury 2010, S. 7
  4. a b c Debido a la disputada sucesión de Eduardo VI, se conservan varias fechas en las fuentes sobre el ascenso de María al trono. La lista de monarcas ingleses del Oxford Dictionary of National Biography (2004) indica el inicio del reinado de María el 6 de julio —la fecha de la muerte de su medio hermano—, así como la de Juana I.[6]​ Por otro lado, según el Handbook of British Chronology (1986), en la que se basa la fuente anterior, señala que su reinado comenzó después de la caída de Juana I (19 de julio).[7]​ Sus años de reinado se cuentan desde el 24 de julio, cuando María fue notificada en su residencia en Framlingham sobre la decisión del consejo privado el 19 de julio.[8]​
  5. También conocida por su nombre sin su número regnal: María Tudor (en inglés, Mary Tudor).[4]​[5]​
  6. La cita en latín es Domine Orator, per Deum immortalem, ista puella nunquam plorat.[27]​
  7. A partir de 1525, era mencionada formalmente como «princesa de Gales» en documentos oficiales, si bien no tuvo ceremonia oficial.[33]​
  8. También sus consejeros temían la posibilidad de que María se casara con un extranjero.[95]​
  9. Em inglês: Bloody Mary.
  10. Catarina passou por sete gravidezes no total;[6] em janeiro de 1510, ela abortou uma menina e deu à luz um menino natimorto em novembro de 1513 — enquanto era regente da Inglaterra. Outro menino nasceu morto em 1515.[7] Em 1517, a rainha sofreu outro aborto e em sua sétima gravidez, em 1518, deu à luz uma menina que viveu por poucas horas.[8]
  11. ^ Her half-brother died on 6 July; she was proclaimed his successor in London on 19 July; Weir (p. 160) says her regnal years were dated from 24 July, while Sweet and Maxwell»s (p. 28) says 6 July.
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.