Batalla de los Campos Cataláunicos

Alex Rover | enero 15, 2023

Resumen

La Batalla de las Llanuras (o Campos) Catalaunias, también llamada Batalla del Campus Mauriacus, Batalla de Châlons, Batalla de Troyes o Batalla de Maurica, tuvo lugar el 20 de junio de 451 d.C., entre una coalición -dirigida por el general romano Flavio Aecio y por el rey visigodo Teodorico I- contra los hunos y sus vasallos -comandados por su rey Atila-. Resultó ser una de las últimas grandes operaciones militares del Imperio Romano de Occidente, aunque los foederati germánicos componían la mayoría del ejército de la coalición. Aún se discute si la batalla fue decisiva desde el punto de vista estratégico: los romanos posiblemente detuvieron el intento de los hunos de establecer vasallos en la Galia romana. Sin embargo, los hunos lograron saquear y saquear gran parte de la Galia y mermaron la capacidad militar de romanos y visigodos. Atila murió sólo dos años después, en 453, y tras la batalla de Nedao (454) una coalición de vasallos germánicos de los hunos desmanteló su Imperio Húnico.

En 450, la autoridad romana sobre la Galia había sido restaurada en gran parte de la provincia, aunque el control sobre todas las provincias más allá de Italia seguía disminuyendo. Armórica sólo formaba parte nominalmente del imperio, y las tribus germánicas que ocupaban territorio romano habían sido asentadas a la fuerza y vinculadas por tratado como Foederati bajo sus propios líderes. La Galia septentrional entre el Rin al norte de Xanten y el Lys (Germania Inferior) había sido abandonada extraoficialmente a los francos salios. Los visigodos del Garona estaban cada vez más inquietos, pero seguían manteniendo su tratado. Los borgoñones de Sapaudia se mostraban más sumisos, pero también esperaban una oportunidad para rebelarse. Los alanos del Loira y de Valentinois eran más leales, pues habían servido a los romanos desde la derrota de Jovino en 411 y el asedio de Bazas en 414. Las partes de la Galia que seguían bajo control romano eran la costa mediterránea, una región que incluía Aurelianum (el Rin medio y alto hasta Colonia) y el curso inferior del Ródano.

El historiador Jordanes afirma que Atila fue seducido por el rey vándalo Genserico para hacer la guerra a los visigodos. Al mismo tiempo, Genserico intentaría sembrar la discordia entre los visigodos y el Imperio Romano de Occidente. Sin embargo, el relato de Jordanes sobre la historia goda es muy poco fiable. Otros escritores contemporáneos ofrecen motivaciones diferentes: Justa Grata Honoria, hermana del emperador Valentiniano III, había sido prometida al ex cónsul Herculano el año anterior. En 450, envió al eunuco Jacinto al rey huno para pedir ayuda a Atila para escapar de su confinamiento, con su anillo como prueba de la legitimidad de la carta. Supuestamente, Atila interpretó que le ofrecía su mano en matrimonio y reclamó la mitad del imperio como dote. Exigió que Honoria fuera entregada junto con la dote. Valentiniano rechazó estas exigencias, y Atila lo utilizó como excusa para lanzar una campaña destructiva por la Galia. Hughes sugiere que la realidad de esta interpretación debería ser que Honoria estaba utilizando el estatus de Atila como magister militum honorario para ejercer presión política.

Otro conflicto que condujo a la guerra fue que, en 449, el rey de los francos (posiblemente Chlodio) había muerto y que sus dos hijos discutían por la sucesión: mientras el hijo mayor buscaba la ayuda de Atila, el menor se puso del lado de Aecio, que lo adoptó. La identidad del príncipe más joven, que fue visto en Roma por el historiador Prisco, sigue sin estar clara, aunque se ha sugerido a Merowech y a su hijo Childeric I.

A principios de 451, Atila cruzó el Rin con sus seguidores y un gran número de aliados, y saqueó Divodurum (actual Metz) el 7 de abril. Otras ciudades atacadas pueden determinarse por las hagiografías escritas para conmemorar a sus obispos: Nicasio de Reims fue asesinado ante el altar de su iglesia en Reims; Servacio de Tongeren habría salvado Tongeren con sus oraciones, como Genoveva habría salvado París. A Lupus, obispo de Troyes, también se le atribuye haber salvado su ciudad al encontrarse con Atila en persona. Muchas otras ciudades también afirman haber sido atacadas en estos relatos, aunque las pruebas arqueológicas no muestran ninguna capa de destrucción que date de la época de la invasión. La explicación más probable de la devastación generalizada de la Galia por Atila es que la columna principal de Atila cruzó el Rin en Worms o Maguncia y luego marchó a Tréveris, Metz, Reims y, finalmente, Orleans, al tiempo que enviaba un pequeño destacamento al norte, al territorio franco, para saquear la campiña. Esta explicación apoyaría la evidencia literaria que afirma que el norte de la Galia fue atacado, y la evidencia arqueológica que muestra que los principales centros de población no fueron saqueados.

El ejército de Atila había llegado a Aurelianum (la actual Orleans, Francia) antes de junio. Según Jordanes, el rey alano Sangiban, cuyo reino foederati incluía Aurelianum, había prometido abrir las puertas de la ciudad. Este asedio se confirma en el relato de la Vita S. Aniani y en el relato posterior de Gregorio de Tours, aunque el nombre de Sangiban no aparece en sus relatos. Sin embargo, los habitantes de Aurelianum cerraron sus puertas ante el avance de los invasores, y Atila comenzó a asediar la ciudad, mientras esperaba que Sangiban cumpliera su promesa. Existen dos relatos diferentes del asedio de Aurelianum, y Hughes sugiere que combinarlos permite comprender mejor lo que ocurrió en realidad. Tras cuatro días de fuertes lluvias, Atila inició su asalto final el 14 de junio, que fue interrumpido debido a la aproximación de la coalición romana. Los eruditos modernos tienden a coincidir en que el asedio de Aurelianum fue el punto álgido del ataque de Atila contra Occidente, y que la férrea defensa alana de la ciudad fue el verdadero factor decisivo en la guerra del 451. Contrariamente a Jordanes, los alanos nunca pensaron desertar, ya que eran la leal columna vertebral de la defensa romana en la Galia.

Al enterarse de la invasión, el magister utriusque militiae Flavio Aecio trasladó rápidamente su ejército de Italia a la Galia. Según Sidonio Apolinar, dirigía una fuerza compuesta por «pocos y escasos auxiliares sin un solo soldado regular». El insignificante número de tropas romanas del que se informa se debe a que la mayor parte del ejército de Aecio estaba estacionado en la Galia. Aecio intentó inmediatamente persuadir a Teodorico I, rey de los visigodos, para que se uniera a él. Al parecer, Teodorico se enteró de la escasez de tropas con las que contaba y decidió que era más prudente esperar y oponerse a los hunos en sus propias tierras, por lo que Aecio pidió ayuda al antiguo prefecto pretoriano de la Galia, Avito. Según la tradición, Avito no sólo fue capaz de persuadir a Teodorico para que se uniera a los romanos, sino también a otros residentes bárbaros indecisos de la Galia. La coalición se reunió en Arlés antes de ir al encuentro de los godos en Tolosa, y el ejército fue abastecido por Tonancio Ferreolo, que llevaba varios años preparándose para un ataque huno. El ejército combinado marchó hacia Aurelianum (Orleans), ciudad a la que llegó el 14 de junio.

Desde Orleans, Aecio y su coalición persiguieron a Atila, que abandonaba la Galia con la mayoría de sus objetivos cumplidos. Según Jordanes, la noche anterior a la batalla principal, algunos francos aliados de los romanos se encontraron con una banda de gépidos leales a Atila y se enfrentaron a ellos en una escaramuza. La cifra registrada por Jordanes de 15.000 muertos en ambos bandos en esta escaramuza no es verificable. Atila había establecido un retraso táctico a lo largo de su ruta de retirada para evitar que Aecio lo alcanzara antes de llegar a un lugar adecuado para la batalla. Las dos fuerzas se encontraron por fin en algún lugar de los Campos Catalaunios hacia el 20 de junio, fecha propuesta por primera vez por J. B. Bury y aceptada desde entonces por muchos, aunque algunos autores han propuesto la primera semana de julio o el 27 de septiembre.

Según la tradición, Atila hizo que sus adivinos examinaran las entrañas de un sacrificio la mañana del día de la batalla. Predijeron que el desastre caería sobre los hunos, pero que uno de los líderes enemigos moriría. Atila se retrasó hasta la hora novena (alrededor de las 14:30) para que la inminente puesta de sol ayudara a sus tropas a huir del campo de batalla en caso de derrota. Hughes hace su propia interpretación de esto, señalando que la adivinación puede ser un indicador de la barbarie de Atila y, por tanto, posiblemente una invención. Afirma que la elección de comenzar la batalla a la hora nona se debió a que ambos bandos pasaron todo el día desplegando cuidadosamente sus ejércitos coaligados.

Según Jordanes, la llanura de Catalaunia se elevaba a un lado por una fuerte pendiente hasta una cresta; este accidente geográfico dominó el campo de batalla y se convirtió en el centro de la batalla. Los hunos se apoderaron primero del lado derecho de la cresta, mientras que los romanos se apoderaron del izquierdo, con la cresta desocupada entre ambos. Jordanes explica que los visigodos ocuparon el lado derecho, los romanos el izquierdo, con Sangibán de lealtad incierta y sus alanos rodeados en el centro. Las fuerzas húngaras intentaron tomar la cresta, pero fueron superadas por los romanos al mando de Aecio y los godos al mando de Thorismund.

Jordanes continúa afirmando que Teodorico, mientras dirigía a sus propios hombres contra los enemigos godos Amaling, fue asesinado en el asalto sin que sus hombres se dieran cuenta. A continuación, afirma que Teodorico fue arrojado de su caballo y pisoteado hasta la muerte por sus hombres que avanzaban, o muerto por la lanza del Amaling Andag. Dado que Jordanes actuó como notario del hijo de Andag, Gunthigis, aunque esta última historia no sea cierta, esta versión era sin duda una orgullosa tradición familiar.

Entonces, Jordanes afirma que los visigodos superaron la velocidad de los alanos que estaban a su lado y cayeron sobre la propia unidad doméstica húngara de Atila. Atila se vio obligado a refugiarse en su propio campamento, que había fortificado con carros. Al parecer, la carga romano-gótica barrió el campamento huno en su persecución; al caer la noche, Thorismund, hijo del rey Teodorico, que regresaba a las líneas amigas, entró por error en el campamento de Atila. Allí fue herido en la refriega que siguió antes de que sus seguidores pudieran rescatarlo. La oscuridad también separó a Aecio de sus propios hombres. Como temía que les hubiera sobrevenido un desastre, pasó el resto de la noche con sus aliados godos.

Al día siguiente, al ver que el campo de batalla estaba «lleno de cadáveres y los hunos no se atrevían a salir», godos y romanos se reunieron para decidir su próximo movimiento. Sabiendo que Atila estaba escaso de provisiones y que «una lluvia de flechas situada en los confines del campamento romano le impedía acercarse», comenzaron a asediar su campamento. En esta situación desesperada, Atila permaneció incólume y «amontonó una pira funeraria de monturas de caballo, de modo que si el enemigo le atacaba, estaba decidido a arrojarse a las llamas, para que nadie tuviera la alegría de herirle y para que el señor de tantas razas no cayera en manos de sus enemigos».

Mientras Atila estaba sitiado en su campamento, los visigodos buscaban a su rey desaparecido y a su hijo Torismundo. Tras una larga búsqueda, encontraron el cadáver de Teodorico «donde los muertos yacían más densos» y se lo llevaron con cantos heroicos a la vista del enemigo. Al enterarse de la muerte de su padre, Thorismund quiso asaltar el campamento de Atila, pero Aetius le disuadió. Según Jordanes, Aecio temía que si los hunos eran completamente destruidos, los visigodos romperían su lealtad al Imperio Romano y se convertirían en una amenaza aún más grave. Así que Aecio persuadió a Thorismund para que regresara a casa rápidamente y se asegurara el trono, antes de que lo hicieran sus hermanos. De lo contrario, se desataría una guerra civil entre los visigodos. Torismundo regresó rápidamente a Tolosa (actual Toulouse) y se convirtió en rey sin oponer resistencia. Gregorio de Tours afirma que Aecio utilizó el mismo razonamiento para destituir a sus aliados francos, y recogió para sí el botín del campo de batalla.

Las fuentes primarias dan poca información sobre el resultado de la batalla, salvo Jordanes. Todas hacen hincapié en el número de bajas de la batalla, que cada vez se consideraba más como una victoria goda, empezando por Casiodoro a principios del siglo VI.

Hydatius afirma:

Los hunos rompieron la paz y saquearon las provincias galas. Tomaron numerosas ciudades. En las llanuras de Catalaunia, no lejos de la ciudad de Metz, que habían tomado, los hunos fueron abatidos en batalla con la ayuda de Dios y derrotados por el general Aecio y el rey Teodorico, que habían hecho un tratado de paz entre sí. La oscuridad de la noche interrumpió la lucha. El rey Teodorico fue abatido allí y murió. Se dice que casi 300.000 hombres cayeron en aquella batalla. – Hidacio, Crónica, 150.

Prosper, contemporáneo a la batalla, afirma:

Tras matar a su hermano, Atila se fortaleció con los recursos del difunto y obligó a muchos miles de pueblos vecinos a entrar en guerra. Esta guerra, anunció como guardián de la amistad romana, la libraría sólo contra los godos. Pero cuando hubo cruzado el Rin y muchas ciudades galas experimentaron sus salvajes ataques, tanto nuestro pueblo como los godos acordaron pronto oponerse con fuerzas aliadas a la furia de sus orgullosos enemigos. Y Aecio tuvo tan gran previsión que, cuando se reunieron apresuradamente hombres combatientes de todas partes, una fuerza no desigual se enfrentó a la multitud contraria. Aunque la matanza de todos los que allí murieron fue incalculable -pues ninguno de los bandos cedió-, parece que los hunos fueron derrotados en esta batalla porque aquellos de entre ellos que sobrevivieron perdieron el gusto por la lucha y se volvieron a casa. -Prosper, Epitoma Chronicon, s.a. 451.

Las Crónicas Galas de 452 y 511 afirman:

Atila entró en la Galia como si tuviera derecho a pedir una esposa que se le debía. Allí infligió y sufrió la derrota y luego se retiró a su patria. -Chronica Gallica Anno 452, s.a. 451.

El patricio Aecio con el rey Teodorico de los Godos luchan contra Atila rey de los Hunos en Tricasses en la llanura Mauriac, donde Teodorico fue asesinado, por quien es incierto, y Laudarico el pariente de Atila: y los cuerpos fueron incontables. -Chronica Gallica Anno 511, s.a. 451.

La Crónica Pascual, que conserva un pasaje confuso y abreviado de Prisco, afirma:

Mientras Teodosio y Valentiniano, los Augusti, eran emperadores, Atila, de la raza de los hunos gépidos, marchó contra Roma y Constantinopla con una multitud de muchas decenas de miles. Notificó a Valentiniano, emperador de Roma, por medio de un embajador godo: «Atila, mi señor y el tuyo, te ordena por mi conducto que le prepares el palacio». Dio el mismo aviso a Teodosio, emperador en Constantinopla, a través de un embajador godo. Aecio, el primer hombre de rango senatorial en Roma, oyó la excesiva osadía de la desesperada respuesta de Atila y se dirigió a Alarico en la Galia, que era enemigo de Roma a causa de Honorio. Le instó a que se uniera a él para enfrentarse a Atila, ya que había destruido muchas ciudades romanas. Inesperadamente se lanzaron contra él cuando estaba acampado cerca del río Danubios, y abatieron a sus muchos miles de hombres. Alarico, herido por una saggita en el enfrentamiento, murió. Atila murió de forma similar, arrastrado por una hemorragia nasal mientras dormía por la noche con su concubina húngara. Se sospechaba que esta muchacha lo había matado. El muy sabio Prisco el Tracio escribió sobre esta guerra. -Crónica Pascual, p. 587.

Jordanes informa de que el número de muertos en esta batalla fue de 165.000, excluyendo las bajas de la escaramuza franco-gepida previa a la batalla principal. Hydatius, un historiador que vivió en la época de la invasión de Atila, informa del número de 300.000 muertos. La confusa Crónica de Fredegar afirma que en una batalla anterior en el Loira murieron 200.000 godos y 150.000 hunos. Las cifras ofrecidas son inverosímiles, pero todas las fuentes primarias señalan que la batalla fue excepcionalmente sangrienta. En última instancia, es el escrito de Jordanes el que da lugar a la diferencia de opiniones en las interpretaciones modernas del resultado de la batalla.

Como una victoria romana

En el relato tradicional, los eruditos modernos adoptan una interpretación muy directa de Jordanes, aunque normalmente con varios puntos de discrepancia. Los eruditos modernos tienden a coincidir en que la batalla tuvo lugar en una larga cresta, no en una llanura con una colina a un lado. Hughes sostiene que los hunos se desplegaron en el centro, con sus vasallos en las alas, porque esperaban un centro de infantería romana, con alas de caballería. De este modo, Atila podía inmovilizar el centro con el desorganizado estilo de guerra huno, mientras la mayoría de sus tropas se concentraban en romper uno o ambos flancos enemigos. Sin embargo, Hughes argumenta que los romanos esperaban esto, por lo que colocó a los alanos en el centro de la formación, que eran expertos jinetes y tenían conocimientos avanzados sobre cómo luchar junto al estilo de guerra romano. Bachrach también señala que el argumento de Jordanes de colocar a los alanos en el centro debido a la deslealtad es tendencioso por parte de Jordanes.

La descripción que hace Jordanes de la batalla, según Hughes, tiene lugar desde la perspectiva romana. Las fuerzas de Atila llegaron primero a la cresta, en el extremo derecho, antes de que los visigodos pudieran tomar esa posición. A continuación, los romanos de Aecio llegaron por la izquierda y rechazaron a los gépidos. Finalmente, los alanos y los visigodos al mando de Thorismund se abrieron paso y aseguraron el centro de la cresta, resistiendo a Atila. Sin embargo, Hughes difiere de las explicaciones dominantes en que sitúa a Thorismund entre los alanos y el cuerpo principal visigodo, en lugar de en el flanco visigodo. MacDowall, por ejemplo, sitúa a Thorismund en el extremo derecho del campo de batalla. La fase final de la batalla se caracteriza por el intento godo de tomar el flanco derecho de la cresta, en el que Teodorico es asesinado, sin que el resto de su ejército se entere de su muerte. Es entonces cuando Thorismund localiza la posición de Atila en la línea de batalla húngara y ataca el centro huno, casi matando al propio Atila y obligando al centro huno a retirarse. Ambos ejércitos cayeron en la confusión al oscurecer, y ninguno de los bandos supo el resultado de la batalla hasta la mañana siguiente.

Tras la batalla, los aliados decidieron qué hacer a continuación y decidieron sitiar a Atila durante unos días mientras discutían el asunto. Supuestamente, Aetius convenció tanto a Thorismund como a los godos, y también a los francos, para que abandonaran la batalla y regresaran a casa. Hughes argumenta que, dado que los francos estaban librando una guerra civil en la batalla y que Thorismund tenía cinco hermanos que podían usurpar su nueva posición como rey, es probable que Aetius les aconsejara que lo hicieran. O»Flynn sostiene que Aecio persuadió a los visigodos para que regresaran a casa con el fin de eliminar a un grupo de aliados volátiles, y argumenta que dejó escapar a Atila porque le habría gustado tanto aliarse con los hunos como con los visigodos. La mayoría de los historiadores también comparten la opinión de que en ese momento el «aura de invencibilidad» de Atila se había roto, y que Aecio permitió que los hunos se retiraran con la esperanza de poder volver a una situación de alianza con ellos y contar con su apoyo militar en el futuro.

Como una derrota romana o indecisa

Hyun Jin Kim ha sugerido que toda la batalla es una representación de la batalla de Maratón, en la que los romanos son los plateanos a la izquierda, los alanos el débil centro ateniense y los godos los regulares atenienses a la derecha, con Teodorico como Milcíades y Torismundo como Calímaco. El regreso a casa de los godos para asegurar el trono de Teodorico es el mismo que el regreso a Atenas para protegerla de la sedición y de la armada persa. Sin embargo, las opiniones de Kim han recibido una acogida desigual entre los estudiosos del periodo, y un crítico señaló que gran parte del texto equivale a «un relato confuso y confuso, que implica la reescritura de historias, genealogías y cronologías… exacerbado por extrañas y torpes confusiones». Por tanto, su opinión de que Atila ganó la batalla debe tomarse con escepticismo.

Sin embargo, otros autores consideran que la batalla fue indecisa. Esta última opinión goza de bastante aceptación, aunque el resultado sigue siendo objeto de desacuerdo en su conjunto.

La sugerencia de Kim de que Jordanes hace un paralelismo con Heródoto ha sido señalada por estudiosos anteriores. Franz Altheim estableció un paralelismo entre los Campos Catalaunios y Salamina, y pensó que el relato de la batalla era completamente inventado. John Wallace-Hadrill estableció un paralelismo entre Aecio y Temístocles en relación con el supuesto subterfugio tras la batalla en algunos relatos de fuentes primarias. Otros historiadores han señalado sus posibles declaraciones políticas sobre la época contemporánea de Jordanes, en particular en relación con la batalla de Vouille y las guerras godas hacia el final del reinado de Justiniano. En última instancia, esto ha llevado a los principales estudiosos a coincidir en que la descripción de Jordanes de la batalla de los campos catalaunios está distorsionada, aunque no estén de acuerdo con una interpretación pro-húngara del resultado.

Ambos ejércitos estaban formados por combatientes de muchos pueblos. Además de las tropas romanas, los alanos y los visigodos, Jordanes enumera entre los aliados de Aecio a los francos, sármatas, armoricianos, liticianos, burgundios, sajones, riparios y olibrones (a los que describe como «antaño soldados romanos y ahora la flor y nata de las fuerzas aliadas»), así como «otras tribus celtas o germanas». Los Liticiani podrían ser Laeti o Romano-Britones, estos últimos registrados por Gregorio. Halsall sostiene que los limitanei del Rin y el antiguo ejército de campaña británico componían las fuerzas de los armoricanos, y Heather sugiere que los visigodos podrían haber contado con unos 25.000 hombres en total. Drinkwater añade que una facción de alamanni pudo haber participado en la batalla, posiblemente en ambos bandos como los francos y los borgoñones. Los olibrones siguen siendo desconocidos, aunque se ha sugerido que se trataba de guarniciones limitanei germánicas.

Una idea del tamaño del ejército romano real puede encontrarse en el estudio de la Notitia Dignitatum de A.H.M. Jones. Este documento es una lista de oficiales y unidades militares que se actualizó por última vez en las primeras décadas del siglo V. La Notitia Dignitatum enumera 58 unidades regulares diferentes y 33 limitanei que servían en las provincias galas o en las fronteras cercanas; el total de estas unidades, según el análisis de Jones, es de 34.000 para las unidades regulares y 11.500 para los limitanei, es decir, algo menos de 46.000 en total. Sin embargo, esta cifra es una estimación para los años 395-425 y cambia constantemente con nuevas investigaciones. La pérdida de las provincias romanas occidentales en el norte de África supuso la pérdida de fondos para 40.000 soldados de infantería y 20.000 de caballería en el ejército romano, además de las pérdidas anteriores, lo que fue suficiente para paralizar permanentemente la capacidad militar romana después del 439 d.C. Según Herwig Wolfram, con unos ingresos anuales de 40.000 libras de oro en 450 d.C., el Imperio de Occidente habría tenido que gastar casi dos tercios de sus ingresos para mantener un ejército de 30.000 hombres. Hugh Elton da la misma cifra en 450, pero estima el coste de mantener un ejército de 300.000 en 31.625 libras de oro o 7,6 solidi al año por soldado. Afirma que también había otros costes militares no cuantificables, como las instalaciones defensivas, el equipamiento, los suministros logísticos, el papel, los animales y otros gastos. Por lo tanto, el tamaño del ejército en 450 d.C. debió de reducirse considerablemente respecto a su estado a finales del 420.

La lista de Jordanes de aliados de Atila incluye a los gépidos bajo su rey Ardarico, así como un ejército de varios grupos godos dirigidos por los hermanos Valamir, Teodemir (padre del posterior rey ostrogodo Teodorico el Grande) y Videmir, vástagos de los godos amalíes. Sidonio ofrece una lista más extensa de aliados: Rugios, Gépidos, Geloni, Borgoñones, Sciri, Bellonoti, Neuri, Bastarnae, Turingios, Bructeri y francos que vivían a lo largo del río Neckar. E.A. Thompson expresa sus sospechas de que algunos de estos nombres proceden de tradiciones literarias y no del acontecimiento en sí:

Los Bastarnae, Bructeri, Geloni y Neuri habían desaparecido cientos de años antes de la época de los hunos, mientras que los Bellonoti nunca habían existido: presumiblemente, el erudito poeta estaba pensando en los Balloniti, un pueblo inventado por Valerius Flaccus casi cuatro siglos antes.

Por otro lado, Thompson cree creíble la presencia de burgundios en el bando huno, señalando que se documenta la permanencia de un grupo al este del Rin; asimismo, cree que los otros pueblos que menciona Sidonio (los rugios, esciros y turingios) participaron en esta batalla.

Thompson comenta en una nota a pie de página: «Dudo que Atila hubiera podido alimentar a un ejército de siquiera 30.000 hombres». Lindner argumenta que, al cruzar los Cárpatos hasta la zona de la actual Hungría, los hunos habían perdido su mejor base logística y zonas de pastoreo, y que la Gran Llanura Húngara sólo podía albergar a 15.000 nómadas a caballo. Kim señala que los hunos siguieron utilizando el sistema decimal xiongnu, lo que significa que su ejército probablemente se organizó en divisiones de 10, 100, 1.000 y 10.000, pero no se puede determinar una estimación real de la capacidad militar huna. Sus aliados bárbaros, sin embargo, sí reciben menciones en otros momentos en otras fuentes: en 430 EC. El rey huno Octar fue derrotado por una fuerza de 3.000 burgundios del Neckar, que más tarde serían sometidos por los hunos, y Heather estima que tanto los gépidos como los godos amalíes podrían haber contado cada uno con un máximo de 15.000 hombres en la batalla de Nedao en 454. Por lo tanto, las fuerzas hunas totales podrían haber sido plausiblemente más de 48.000 hombres. Esto se ve respaldado en cierta medida por el Chronicon Paschale, que conserva un fragmento muy abreviado y confuso del relato de Prisco sobre la campaña, en el que se afirma que las fuerzas de Atila se contaban por decenas de miles.

Las fuerzas combinadas de los federados habrían sido mucho mayores en número que el propio ejército romano de Aecio, que se había reducido mucho para entonces. Suponiendo que las fuerzas húngaras y germánicas tuvieran aproximadamente el mismo tamaño que el ejército romano y el federado, los participantes en la batalla podrían superar los 100.000 combatientes en total. Esto excluye a los inevitables sirvientes y seguidores del campamento, que normalmente escapan a la mención en las fuentes primarias.

Durante mucho tiempo se ha considerado que la ubicación real de los Campos Catalaunios no estaba clara. En conjunto, el consenso actual de los eruditos es que no existe un emplazamiento concluyente, limitándose a decir que se encuentra en las proximidades de Châlons-en-Champagne (antiguamente llamada Châlons-sur-Marne) o Troyes. El historiador Thomas Hodgkin situó el lugar cerca de Méry-sur-Seine. Una evaluación más reciente del emplazamiento ha sido realizada por Phillippe Richardot, que propuso una ubicación en La Cheppe, ligeramente al norte de la moderna ciudad de Chalons.

Simon Macdowall, en su título de Osprey de 2015, propuso que la batalla tuvo lugar en Montgueux, justo al oeste de Troyes. Macdowall llega a identificar el campamento de la alianza romana situándolo en Fontvannes, a pocos kilómetros al oeste del campo de batalla propuesto, y sitúa el campamento de Atila en el Sena, en Saint-Lyé. Esto se basa en el trabajo anterior de M. Girard, que pudo identificar Maurica como la cresta de «les Maures» de Montgueux, basándose en el segundo Additamenta Altera al Epitoma Chronicon de Prosper, que afirma que tuvo lugar a cinco millas romanas de Tecis o Tricasses, la moderna Troyes. La carretera de la región se conoce como la «Voie des Maures», y la base de la cresta es conocida como «l»enfer» por los lugareños. Un pequeño arroyo cercano al campo de batalla que discurre hasta Troyes se conoce hasta hoy como «la Riviere de Corps». Según MacDowall, los mapas modernos siguen identificando las llanuras de la región como «les Maurattes». La cresta de Montgueux es actualmente la propuesta más investigada para la ubicación del campo de batalla.

En 1842, un obrero descubrió un enterramiento en Pouan-les-Vallées, un pueblo de la orilla sur del río Aube, que consistía en un esqueleto con numerosas joyas y adornos de oro y enterrado con dos espadas. Por la naturaleza de su ajuar funerario, en un principio se pensó que se trataba del enterramiento de Teodorico, pero Hodgkin se mostró escéptico y sugirió que este entierro de élite era el de un guerrero germánico principesco que había vivido en el siglo V. El Tesoro de Pouan se conserva en el Museo Saint-Loup (Musée d»Art d»Archéologie et de Sciences Naturelles) de Troyes. Aún no se sabe si el hallazgo está relacionado o no con la batalla.

Los efectos inmediatos y a largo plazo de la Batalla de los Campos Catalaunios son algo discutidos. Atila volvió a invadir el Imperio Romano de Occidente en 452, con más éxito que su invasión de la Galia. Tras un asedio de 3 meses a Aquilea, organizado por Aecio con la esperanza de que agotara toda su temporada de campaña, Atila arrasó la ciudad y asoló el valle del Po. Aecio, sin la ayuda de los federados de la Galia y sin capacidad militar para detener a Atila por sí solo, envió una embajada compuesta por el papa León I, Trygetius y Gennadius Avienus para negociar un tratado con Atila. Finalmente, Atila se retiró de Italia, muy probablemente debido a una hambruna local y a las enfermedades de su ejército. Algunos autores han argumentado que esta secuencia de fiascos militares de Aecio condujo finalmente a su caída. Merrils y Miles también sostienen que condujo a la caída de Valentiniano III como resultado del asesinato de Aecio. Esto ha sido discutido recientemente por Meghan McEvoy, que argumenta que Valentiniano III quería ser un emperador activo y simplemente necesitaba eliminar a su administrador, y que no hubo una causa directa real para el asesinato de Aecio.

En la Galia, los efectos fueron algo más significativos. Hughes argumenta que su ayuda en las Llanuras Catalaunias llevó a los godos a destruir a los alanos y asediar Orleans, creyendo que no habían sido recompensados adecuadamente por su servicio. A su vez, esto condujo a nuevas concesiones a los godos por parte de Aetius tras el asesinato de Thorismund por su hermano, que era amistoso con los romanos. Cree que éste pudo ser el momento en el que los godos obtuvieron el mismo estatus de reino independiente que Gaiserico. Por otro lado, Kim sostiene que la batalla provocó el declive de la influencia romana en el norte de la Galia y reforzó la posición de los francos salios y los burgundios. Argumenta que, en última instancia, condujo a la victoria de Childerico y los francos sobre los godos, el romano Pablo, que había sustituido a Egidio, y Odoacro, que regresó al Danubio. Esto permitió a los francos dominar la Galia y devolvió a Odoacro al poder como rey de los esciros. Esto le llevaría a servir durante los últimos años del Imperio Romano de Occidente y a establecer un Reino de Italia.

Tackholm destaca la creciente importancia de la batalla en la historia goda. Él muestra que las fuentes contemporáneas afirman que la batalla no fue concluyente y dar crédito a Aetius, mientras que las fuentes posteriores lanzar la batalla como una victoria goda y un importante punto de orgullo gótico. Esto también lo señala Barnish, que afirma que las obras de Casiodoro y Jordanes pretendían retratar a Clodoveo, que había estado en guerra con los ostrogodos, como un nuevo Atila y a Teodorico el Grande como un nuevo Aecio. Sin embargo, en las fuentes romanas, como las de Procopio y Victor Tunnensis, Aecio sigue siendo la figura central de orgullo e importancia.

Se suele considerar que el efecto más importante de la batalla fue su repercusión en la hegemonía húngara a largo plazo en Europa, de lo que hay opiniones divergentes.

Opinión tradicional: la batalla tuvo una importancia macrohistórica

La batalla de las Llanuras Catalaunias recibe su primera perspectiva histórica moderna de la mano de Edward Gibbon, quien la calificó como la última victoria lograda en nombre del Imperio Romano de Occidente. La primera perspectiva histórica individual de la batalla la ofrece Edward Creasy, que la anuncia como un triunfo de la Europa cristiana sobre los salvajes paganos de Asia, salvando el patrimonio clásico y la cultura europea.

Los ataques de Atila contra el imperio occidental se reanudaron pronto, pero nunca con tanto peligro para el mundo civilizado como el que lo había amenazado antes de su derrota en Châlons; y a su muerte, dos años después de esa batalla, el vasto imperio que su genio había fundado fue pronto disgregado por las revueltas exitosas de las naciones súbditas. Durante algunos siglos, el nombre de los hunos dejó de inspirar terror en Europa occidental, y su ascendiente desapareció con la vida del gran rey que lo había acrecentado de forma tan temible.

John Julius Norwich, historiador conocido por sus obras sobre Venecia y Bizancio, reitera en cierto modo a Creasy al decir de la batalla de Châlons:

Nunca debe olvidarse que en el verano de 451 y de nuevo en 452, todo el destino de la civilización occidental pendía de un hilo. Si el ejército huno no hubiera sido detenido en estas dos campañas sucesivas, si su líder hubiera derrocado a Valentiniano de su trono y hubiera establecido su propia capital en Rávena o Roma, no cabe duda de que tanto la Galia como Italia habrían quedado reducidas a desiertos espirituales y culturales.

Sin embargo, los autores modernos se han alejado de este punto de vista, y algunos la consideran una batalla que rompió el mito de la invencibilidad de los hunos. Parker la calificó de triunfo de la estrategia defensiva romana. Arther Ferrill señala que, aparte de la batalla de Qarqar (Karkar), fue el primer conflicto importante en el que participaron grandes alianzas de ambos bandos. No hubo una sola nación que dominara ninguno de los bandos, sino dos alianzas que se enfrentaron y lucharon con una coordinación sorprendente para la época. Meghan McEvoy, también, indica que el éxito de Aetius en la construcción y utilización de los federados en la Galia fue un testimonio de sus habilidades diplomáticas y administrativas, así como de la influencia de su éxito militar. Ferrill escribe:

Tras asegurar el Rin, Atila se adentró en la Galia central y sitió Orleans. Si hubiera conseguido su objetivo, habría estado en una posición fuerte para someter a los visigodos en Aquitania, pero Aecio había reunido una formidable coalición contra los hunos. Trabajando frenéticamente, el líder romano había construido una poderosa alianza de visigodos, alanos y burgundios, uniéndolos a su enemigo tradicional, los romanos, para la defensa de la Galia. A pesar de que todas las partes implicadas en la protección del Imperio Romano de Occidente sentían un odio común hacia los hunos, fue un logro notable por parte de Aecio haberlos atraído hacia una relación militar eficaz.

Incluso Hyun Jin Kim, que aboga por una victoria de los hunos, cree que la batalla tuvo un importante resultado en el futuro de la Galia romana. En primer lugar, desacredita las afirmaciones de que fue una victoria religiosa y cultural sobre los hunos de Asia Central. Kim sostiene que la batalla debilitó significativamente la capacidad militar de alanos, visigodos y romanos, lo que permitió la hegemonía franca y borgoñona en el norte de la Galia. También cree que marcó la carrera de Odoacro, que más tarde fundaría su propio reino en Italia tras deponer al último emperador romano de Occidente y someterse a Constantinopla.

Opinión contraria: la batalla no tuvo importancia macrohistórica

Sin embargo, J.B. Bury expresa un juicio muy diferente:

La batalla de Maurica fue una batalla de naciones, pero su importancia ha sido enormemente exagerada en la historia convencional. No puede considerarse, en ningún sentido razonable, una de las batallas críticas del mundo. La campaña gala se había decidido realmente por el éxito estratégico de los aliados a la hora de aislar a Atila de Orleans. La batalla se libró cuando Atila estaba en plena retirada, y su valor residió en dañar su prestigio como conquistador invencible, en debilitar sus fuerzas y en impedirle extender el alcance de sus estragos.

Esta valoración también es corroborada por Hughes, Bachrach y Kim, quienes sostienen que el verdadero punto de inflexión de la invasión de la Galia fue la exitosa defensa de Orleans. Consideran que la Batalla de las Llanuras Catalaunias se produjo cuando Atila ya se estaba retirando de la Galia. Bury también considera que, en su conjunto, la Batalla de las Llanuras Catalaunias no habría alterado gravemente la historia de haber sido una victoria huna:

Si Atila hubiera salido victorioso, si hubiera derrotado a los romanos y a los godos en Orleans, si hubiera tenido la Galia a su merced y hubiera trasladado -y no tenemos pruebas de que éste fuera su designio- la sede de su gobierno y la morada de su pueblo del Theiss al Sena o al Loira, no hay razón para suponer que el curso de la historia se hubiera alterado gravemente. Porque el dominio de los hunos en la Galia sólo podría haber sido cuestión de uno o dos años; no podría haber sobrevivido aquí, más de lo que sobrevivió en Hungría, a la muerte del gran rey, de cuyo cerebro y carácter personal dependía. Sin menospreciar los logros de Aecio y Teodorico, debemos reconocer que, en el peor de los casos, el peligro que evitaron era de un orden totalmente diferente a las cuestiones que estaban en juego en los campos de Platea y Metauro. Si Atila hubiera tenido éxito en su campaña, probablemente habría podido forzar la rendición de Honoria, y si de su matrimonio hubiera nacido un hijo que se proclamara Augusto en la Galia, los hunos podrían haber ejercido una influencia considerable en la suerte de ese país; pero esa influencia probablemente no habría sido antirromana.

A pesar de sus opiniones sobre la batalla, es digno de mención que Bury, que no cree que la batalla de Chalôns tenga importancia macrohistórica, caracterice el gobierno de Aecio de este modo: «Desde el final de la regencia hasta su propia muerte, Aecio fue el amo del Imperio en el oeste, y debe imputarse a su política y a sus armas que el gobierno imperial no se rompiera en todas las provincias a mediados del siglo V». Bury considera evidente que no había nadie capaz de ocupar el lugar de Aecio. Pero también considera que la Batalla del río Nedao tuvo muchas más consecuencias para la historia europea que la Batalla de las Llanuras Catalaunias, opinión que también comparten muchos autores modernos. Kim sostiene que los hunos contribuyeron decisivamente a desencadenar la evolución de la Europa medieval durante la primera época de la migración mediante la introducción de prácticas culturales y sociales de Asia oriental, Asia central e Irán, lo que coincide con Bury en que el resultado de la batalla no habría convertido a Europa en un desierto cultural.

Fuentes

  1. Battle of the Catalaunian Plains
  2. Batalla de los Campos Cataláunicos
  3. ^ The Getica (or «Gothic History»), our principal source for this battle, is the work of Jordanes, who acknowledges that his work is based on Cassiodorus» own Gothic History, written between 526 and 533. However, the philologist Theodor Mommsen argued that Jordanes» detailed description of the battle was copied from lost writings of the Greek historian Priscus. It is available in an English translation by Charles Christopher Mierow, The Gothic History of Jordanes (Cambridge: Speculum Historiale, 1966, a reprint of the 1915 second edition); all quotations of Jordanes are taken from this edition, which is in the public domain.
  4. ^ Connor Whately notes that Jordanes» entire work may in fact be a political statement on the campaigns of Belisarius and the policies of Justinian, who also considers the Battle of Chalons to be the climax of the piece.[12] Barnish thinks it was used to portray Theodoric as the new Aetius and Clovis as the new Attila.[13] Hyun Jin Kim suggests the account is an allusion to the Battle of Marathon and severely distorted to fit Herodotus» narrative format.[14] Therefore, any claims by Jordanes must be rigorously scrutinised, and the possibility that his entire account may be fabricated cannot be excluded.
  5. Simon MacDowall: Catalaunian Fields AD 451. Rome’s last great battle, Bloomsbury, London 2015, S. 55.
  6. Peter Geiss, Konrad Vössing: Die Völkerwanderung: Mythos – Forschung – Vermittlung. Vandenhoeck & Ruprecht, 2020, ISBN 978-3-8470-1154-5 (google.com [abgerufen am 20. Juni 2021]).
  7. Le nombre de combattants est estimé au minimum à deux grandes armées de part et d»autre, soit environ 24 000 à 25 000 combattants (hypothèse de Michel Rouche) mais d»autres historiens médiévaux n»ont pas hésité à évoquer un grand fracas d»hommes, mettant en prise plus de 100 000 hommes de part et d»autre. Il est certain que les chiffres médians décomptent déjà tous les participants ou groupes épars concernés par les déplacements militaires qui ne pouvaient être présents sur le lieu de la bataille.
  8. Bóna-Hunok 81. o.
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.